• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio Portal de Revistas
  • Idioma
    • Español (España)
      • English
  • Registrarse
  • Entrar
Universidad de Cartagena
  • Inicio
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
    • Hoja de vida del editor
Logo Claustro San Agustín

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

La creación literaria: una simbiosis trazada por posibilidades y sombras
La creación literaria: una simbiosis trazada por posibilidades y sombras

César Acosta Narváez

Visitas Artículo 251 | Visitas PDF 452 | pp. 181-196

Las gradaciones de la imaginación fantástica: del efecto único a la plurivocidad
The Gradings of Fantastic Imagination: From the Unique Effect to Plurivocity

Eduardo Parrilla Sotomayor

Visitas Artículo 8 | Visitas PDF 12 | pp. 257-277

De los abismos interiores o una poética de lo trágico en Retorno de Electra, de Enriqueta Ochoa
De los abismos interiores o una poética de lo trágico en Retorno de Electra, de Enriqueta Ochoa

Eliana Díaz Muñoz

Visitas Artículo 182 | Visitas PDF 181 | pp. 97-114

Un tipo llamado Émery (In memoriam, 1953-2012)
Un tipo llamado Émery (In memoriam, 1953-2012)

Nicolás Román Borré

Visitas Artículo 137 | Visitas PDF 118 | pp. 13-18

«The Devil’s Workshop»: el pacto diabólico en “Enoch Soames” (1916), de Max Beerbohm, y “Un pacto con el diablo” (1941), de Juan José Arreola
«The Devil’s Workshop»: The Diabolical Pact in “Enoch Soames” (1916), by Max Beerbohm, and “Un pacto con el diablo” (1941), by Juan José Arreola

Julio María Fernández Meza

Visitas Artículo 12 | Visitas PDF 22 | pp. 212-229

Los sentidos del migrante
Senses of the Migrant

Francine Masiello

Visitas Artículo 62 | Visitas PDF 80 | pp. 15-28

Los afectos en la literatura latinoamericana y del Caribe hispano
Los afectos en la literatura latinoamericana y del Caribe hispano

Liliana Tozzi , Jeffrey Cedeño

Visitas Artículo 204 | Visitas PDF 205 | pp. 9-14

La representación histórico-social de la mujer mexicana en tres textos de Elena Garro leídos en clave fantástica: Un hogar sólido, “La culpa es de los tlaxcaltecas” y “¿Qué hora es...?”
The Historical-Social Representation of the Mexican Woman in Three Texts by Elena Garro Read in a Fantastic Key: Un hogar sólido, “La culpa es de los tlaxcaltecas” y “¿Qué hora es...?”

Patricia Sánchez Aramburu

Visitas Artículo 17 | Visitas PDF 15 | pp. 244-256

De la conciencia al lenguaje: una ampliación en la comprensión de la experiencia humana
De la conciencia al lenguaje: una ampliación en la comprensión de la experiencia humana

Denisse Blanco Duran

Visitas Artículo 210 | Visitas PDF | pp. 131 - 152

Repertorios lingüísticos y representación de la diversidad lingüística en Leticia (Colombia) y su periferia.
Linguistic repertoires and language diversity representations in Leticia (Colombia) and its periphery.

Santiago Sánchez Moreano

Visitas Artículo 419 | Visitas PDF 415 | pp. 12-36

Fundamentos ideológicos de la documentación lingüística: un análisis crítico desde el suroccidente colombiano
Ideological Foundations of Linguistic Documentation: A Critical Analysis from the Colombian Southwest

Esteban Díaz Montenegro

Visitas Artículo 189 | Visitas PDF 176 | pp. 192-211

La construcción de identidades en narrativas conversacionales: las implicaciones del medio televisivo
La construcción de identidades en narrativas conversacionales: las implicaciones del medio televisivo

Lil Arrieta, Enrique Martin

Visitas Artículo 181 | Visitas PDF 230 | pp. 13 - 34

Dos lados opuestos y una experiencia fronteriza : deixis del cruce en los relatos de Rosario Sanmiguel y Sandra Cisneros.
Two opposite sides and a border experience : deixis of the cross in the stories of Rosario Sanmiguel and Sandra Cisneros.

Edith Mora Ordoñez

Visitas Artículo 338 | Visitas PDF 260 | pp. 17-33

¿Por qué, para qué y para quién documentar una lengua indígena? Documentación lingüística desde una perspectiva situada
Why, for What and for Whom Documenting an Indigenous Language. Documenting Indigenous Languages from a Located Perspective

Geny Gonzales Castaño

Visitas Artículo 405 | Visitas PDF 323 | pp. 167-191

O estatuto do fônico na fronteira entre línguas.
Phonic status concerning lenguage borders.

Luiza Milano Surreaux

Visitas Artículo 260 | Visitas PDF 255 | pp. 39-51

Wayar, Marlene. Diccionario travesti, de la T a la T. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Página Ediciones S.A., 2018, 170 págs.
Wayar, Marlene. Diccionario travesti, de la T a la T. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Página Ediciones S.A., 2018, 170 págs.

Matías Gerardo Graneros

Visitas Artículo 161 | Visitas PDF 445 | pp. 133-135

Voeten, Teun. Mexican Drug Violence Hybrid Warfare, Predatory Capitalism and the Logic of Cruelty. Bloomington: XLibris. Small Wars Journal–El Centro book, 2020, 398 págs.
Voeten, Teun. Mexican Drug Violence Hybrid Warfare, Predatory Capitalism and the Logic of Cruelty. Bloomington: XLibris. Small Wars Journal–El Centro book, 2020, 398 págs.

Arturo Chacón Castañón

Visitas Artículo 136 | Visitas PDF 70 | pp. 295-297

Observaciones sociales y diatópicas del yeísmo y lleísmo en los documentos de procesos judiciales del periodo colonial neogranadino
Social and Diatopic Observations of Yeísmo and Lleísmo in the Judicial Process Documents of the Colonial Neogranadian Period

Camilo Enrique Díaz Romero

Visitas Artículo 14 | Visitas PDF 18 | pp. 278-298

Changó, el gran putas leído, analizado y vivido desde las costas africanas : el caso de clases de literatura y civilización afrodiaspóricas en Senegal.
Changó, el gran putas read, analyzed and lived from the african coasts : the case of afro-diasporic literature and civilization classes in Senegal.

Sébastien Lefèvre

Visitas Artículo 809 | Visitas PDF 355 | pp. 180-200

Autofiguraciones del cuerpo y de la maternidad en cronistas mujeres latinoamericanas. El periodismo narrativo y la crónica como formas de autorreflexión
Self-Figurations of the Body and Motherhood in Latin American Women Chroniclers. Narrative Journalism and the Chronicle as Forms of Self-Reflection

Mariana Bonano

Visitas Artículo 279 | Visitas PDF 225 | pp. 112-128

Reivindicación de la “cultura negra” y la denuncia de discriminación racial en la experiencia del Centro de Estudios Afrocolombianos y el Centro para la Investigación de la Cultura Negra (CIDCUN).
Vindication of the "black culture" and the complaint of racial discrimination in the experience of the Center for Afro-Colombian Studies and the Center for Research on Black Culture (CIDCUN).

Lery Daniela Munar Espinosa

Visitas Artículo 1499 | Visitas PDF 878 | pp. 85-106

La llegada a la trans/escritura: Camila Sosa Villada y la narrativa vivencial travesti
Coming to Trans/Writing: Camila Sosa Villada’s Transvestite Autobiographical Narrative

José Javier Maristany

Visitas Artículo 717 | Visitas PDF 625 | pp. 67-85

La ciudad literaria : entre el registro oficial y la experiencia individual.
The literary city : between official history and personal memory.

Orfa Kelita Vanegas Vásquez

Visitas Artículo 301 | Visitas PDF 228 | pp. 126-142

Poéticas plurales del yo. Memoria y reinvención del sí mismo en escrituras de ficción y no ficción latinoamericanas
Poéticas plurales del yo. Memoria y reinvención del sí mismo en escrituras de ficción y no ficción latinoamericanas

Orfa Kelita Vanegas, Tatiana Navallo

Visitas Artículo 236 | Visitas PDF 174 | pp. 8-15

1 - 24 de 24 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo enviar un artículo?

Pares Evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?

acerca

Acerca de esta revista
  • Secciones
  • Políticas editoriales
  • Proceso de revisión por pares
  • Directrices para el revisor
  • Frecuencia de publicación
  • Política de acceso abierto
  • Código de ética y buenas prácticas
  • Declaración de privacidad
  • Envíos
  • Tipos de artículos
  • Presentación de las publicaciones
  • Reglamento de las publicaciones
  • Referencias y citas bibliográficas
Palabras clave

formatos

Formatos
  • Declaración de originalidad
  • Autorización para publicar
  • Formato evaluación de artículos
  • Declaración de ética y buenas prácticas

index

Indexaciones
Redib Dialnet
Ebscodoaj

Código QR

qr_code

scholar

Perfil de Google Scholar

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Más descargados en los ultimos 30 días
  • Masacre, incesto y odio en La casa grande, de Álvaro Cepeda Samudio: un texto fundacional en la literatura del Caribe colombiano
    223
  • Metsá Kené : los diseños y la identidad del pueblo Shipibo-Konibo.
    154
  • Las otras mujeres de América : las esclavas negras en tiempos de la Colonia, un estudio a través de la correspondencia privada.
    133
  • Perder es cuestión de método, entre el misterio, la crítica y el drama*
    97
  • Revisión de un clásico: La Antología de la literatura fantástica
    91

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

logo
Universidad de Cartagena, Centro Claustro San Agustín, Carrera sexta, calle de la Universidad N° 36-100. Cartagena de Indias (Bolívar)-Colombia. visitasalpatio@unicartagena.edu.co

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo

logo

Editorial Universitaria por la Universidad de Cartagena

 
Universidad de Cartagena,Centro Cra. 6 – Calle de la Universidad No. 36-100. Cartagena de Indias (Bolívar)-Colombia.

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo