La mirada que engulle en Cadáver exquisito de Agustina Bazterrica
The Gaze that Devours in Cadáver exquisito of Agustina Bazterrica
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad de Cartagena
- Editorial
- Universidad de Cartagena
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Alonso, G. y Zengiaro, N. (2017). Antropocalipsis. Sobre el fin de la Historia como fin del hombre. Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, (17), 213- 226. Recuperado de: https://revistavegueta.ulpgc.es/ojs/index.php/revistavegueta/article/download/386/615/1050
Bazterrica, A. (2021). Cadáver exquisito. México: Alfaguara.
Braidotti, R. (2019). Humanidades postumanas. Cuadernos Filosóficos, (16), 1-36. Recuperado de: https://cuadernosfilosoficos.unr.edu.ar/index.php/cf/article/view/65/96 DOI: https://doi.org/10.35305/cf2.vi16.65
De Mauro Rucovsky, M. (2018). La vaca que nos mira: vida precaria y ficción. Revista chilena de literatura, (97), 175-197. Recuperado de: https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/49094 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-22952018000100175
Derrida, J. (2005). “Hay que comer” o el cálculo del sujeto. Entrevista de Jean-Luc Nancy. Confines, (17), 1-33. Recuperado de: https://redaprenderycambiar.com.ar/derrida/textos/comer_bien.htm
Derrida, J. (2008). El animal que luego estoy si(gui)endo. Madrid: Editorial Trotta.
Giorgi, G. (2014). Formas comunes. Animalidad, cultura, biopolítica. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Hernández Quezada, F. (2022). Los Estudios Animales: una perspectiva de interpretación. Amoxcalli, Revista de teoría y crítica de la literatura hispanoamericana, 6(10), 9-28. Recuperado de: http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/amox/article/view/830
Mercier, C. y Saldías Rossel, G. (2021). Políticas del hambre y diplomacia animal en Cadáver exquisito de Agustina Bazterrica. Revista Chasqui, 50(1), 169-186. Recuperado de: https://www.proquest.com/openview/c5848beeb064604301831a9a0d0c3cc4/1?pq-origsite=gscholar&cbl=27737
Mercier, C. (2021). Diplomacia animal en De ganados y de hombres y Entierre a sus muertos de Ana Paula Maia: hacia una ética de la consideración. Kamchatka. Revista de análisis cultural, (18), 277-295. Recuperado de: https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/20678 DOI: https://doi.org/10.7203/KAM.18.20678
Ponce de León, J. (2020). Estudios Críticos Animales y Sociología: apuntes teóricos sobre el post/anti-humanismo. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, VII (1), 399-421. Recuperado de: https://revistaleca.org/index.php/leca/article/download/167/161/162
Santos, G. (2022). El giro postantropocéntrico de la literatura latinoamericana. Jot Down Cultural Magazine, 1-15. Recuperado de: https://www.jotdown.es/2022/07/postantropocentrico-latinoamericana/