La construcción de identidades en narrativas conversacionales: las implicaciones del medio televisivo

La construcción de identidades en narrativas conversacionales: las implicaciones del medio televisivo

Contenido principal del artículo

Lil Arrieta
Enrique Martin

Resumen

El objetivo propuesto en este artículo es dar a conocer la experiencia de investigación sobre el análisis de las interacciones entre un grupo de niños y niñas inscritas en un género conversacional. Como aspectos a resaltar se encuentran, en primer lugar, las implicaciones que tienen los relatos audiovisuales en la construcción de identidades, lo cual se manifiesta en las elecciones temáticas y referentes compartidos por los participantes. En segundo lugar, se pone de relieve el papel que cumple la narrativa conversacional en la configuración del sentido y la construcción de significados en la cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Lil Arrieta, Universidad de Cartagena

Profesionales en Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena. 

 

Enrique Martin, Universidad de Cartagena

Profesionales en Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena.

Referencias (VER)

Aceves Lozano, Jorge E. (1998). “La historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de investigación”, en Galindo Cáceres, Luís Jesús. (Coord.). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Prentice Hall, Pearson Education, Addison Wesley.

Barbero, Jesús Martín. (1996). La ciudad virtual: transformaciones de la sensibilidad y nuevos escenarios de comunicación. Cali: Universidad del Valle.

Barbero, Jesús Martín. (1987). “Televisión, melodrama y vida cotidiana” en Revista Signo y Pensamiento, no 11, 59-72.

Barbero, Jesús Martín y Rey, Germán. (1999). Los ejercicios del ver: hegemonía audiovisual y ficción televisiva. Barcelona: Gedisa.

Bolívar, Adriana. (2002). “Epistemología de la investigación biográfico narrativa en educación” en Revista Electrónica de Investigación Educativa, no 1, pp. 1-32. (Extraído el 6 de junio de 2005 desde www.redie.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.html

Bruner, Jerome. (2000). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Editorial.

Bruner, Jerome. (2001). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa.

Echeverría, Rafael. (2002). Ontología del lenguaje. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.

Ferrés, Joan. (1994). Televisión y educación. Barcelona: Paidós.

Fuenzalida, Valerio. (1994). “La producción de una TV. infantil de calidad” en Revista Signo y Pensamiento, no 24, pp. 93-102.

Gutiérrez, Gabriel Alba. (1998). “El mensaje narrativo. Memoria, relato, imaginario” en Revista Signo y Pensamiento, no 12, pp. 55-68.

Gallardo Paúls, Beatriz. (1998). Comentario de textos conversacionales. De la teoría al comentario. Madrid: Arco Libros.

McLuhan, Marshall y Fiore, Quentin. (1998). El medio es el masaje. Un inventario de efectos. Barcelona: Paidós.

Ochs, Elinor. (2000). “Narrativa” en Van Dijk, Teun. (Ed.). El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa, pp. 271-303.

Pomerantz, Anita y Fehr, B. J. (2000). “Análisis de la conversación: enfoque del estudio de la acción social como prácticas de producción de sentido” en Van Dijk, Teun. (Ed.). El discurso como interacción social. Barcelona: Editorial, pp. 101-139.

Restrepo, Mariluz. (1987). “La semántica de lo cotidiano” en Revista Signo y Pensamiento, no 11, pp. 31-44.

Rey, Germán. (1987). “Las huellas de lo social. Interacción, socialización y vida cotidiana” en Revista Signo y pensamiento, no 11, pp. 9-30.

Rincón, Omar G. (1994). “La televisión: forma y sensibilidad de nuestro tiempo” en Revista Signo y Pensamiento, no 24, pp. 57-78.

Tomlin, Russell S., Forrest, Linda, et al. (2000). “Semántica del discurso” en Van Dijk, Teun. (Ed.). El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa, pp. 107-170.

Tusón Valls, Amparo. (1997). Análisis de la conversación. Barcelona: Ariel.

Citado por