Perder es cuestión de método, entre el misterio, la crítica y el drama*
Perder es cuestión de método, entre el misterio, la crítica y el drama*
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza la novela Perder es cuestión de método, del escritor colombiano Santiago Gamboa, entendiéndola como una obra propia del género negro. El análisis se centra en elementos de la trama tales como el enigma y el crimen, así como en las particularidades que hacen de ésta una novela negra. En un segundo momento, el artículo interpreta el universo narrativo expuesto por Gamboa a través de las teorías del conflicto y la “anomia” postuladas por Julien Freund, Robert Merton y Georg Simmel.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2.4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
No
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
0%
33%
Días para la publicación
3142
145
- Sociedad académica
- Universidad de Cartagena
- Editorial
- Universidad de Cartagena
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Coser, Lewis. (s.f.). Las funciones del conflicto social. México: Fondo de Cultura Económica.
Franco Ramos, Jorge. (2004). “Herencia, ruptura y desencanto”, en Palabra de América. Barcelona: Seix Barral.
Gamboa, Santiago. (2003). Perder es cuestión de método. Bogotá: Seix Barral.
González, Víctor Luis. (junio 1996). “De la novela policial a la novela negra”, en Visión (México), Vol 86, No 11, 39-40.
Link, Daniel. (2003). El juego de los cautos. Buenos Aires: La Marca.
Merton, Robert King. (1992). Teoría y estructuras sociales. México: Fondo de Cultura Económica.
Pöppel, Hubert. (2001). La novela policíaca en Colombia, Medellín: Universidad de Antioquia.