Alteraciones cardiometabólicas asociadas al consumo de alimentos ultraprocesados y estrategias de prevención

Cardiometabolic alterations associated with the consumption of ultra-processed foods and prevention strategies

Contenido principal del artículo

Ivan Insignares
Ana Badel Davila
Ana Brito Fragozo
Maryarena Castro Leones

Resumen

Introducción: Las alteraciones cardiometabólicas contribuyen en gran medida al aumento de las enfermedades no transmisibles, las cuales conllevan a un incremento significativo en la morbimortalidad a nivel mundial. El consumo de alimentos ultraprocesados aumenta la incidencia de estas alteraciones cardiometabólicas. Esto debido a ingredientes como altos niveles de sodio y conservantes, entre otros. Objetivos: En la presente revisión se aborda el impacto y los mecanismos subyacente entre el consumo de alimentos ultra procesados y las alteraciones cardiometabólicas, así como estrategias para mitigar su impacto. Métodos: Se realizó una revisión narrativa utilizando las bases de datos PUBMED, science direct, LILACS, ScieLO para identificar los artículos publicados desde el año 2012 hasta el 2022, los criterios de inclusión fueron: publicaciones en inglés o español las cuales incluyen información pertinente al objetivo de estudio, publicaciones que estén en full-text, publicaciones que estén dentro del rango establecido. Conclusión: Se concluye que los alimentos ultraprocesados junto a factores ambientales como sedentarismo, conllevan al desarrollo de enfermedades cardiometabólicas por diferentes mecanismos que alteran la homeostasis celular, condicionando así al incremento de la morbimortalidad. Los cambios en el estilo de vida, como una buena dieta, y la implementación de ejercicio junto a políticas públicas pueden ayudar a mitigar dichos efectos con un bajo costo económico.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Gómez LA. Las enfermedades cardiovasculares: un problema de salud pública y un reto global. Biomédica. 2011;31(4): 469-73.

Chacón K, Castaño D, Camacho S, Cueto E, Maldonado N, Díaz A, et al. Factores de riesgo y enfermedades cardiometabólicas en Risaralda 2017 proyectada a 2050. Revista Médica de Risaralda. 2018;24(2):96–101.

Morales C, Malo M. Recomendaciones de la Organización Panamericana de Salud/Organización Mundial de Salud (OPS/OMS) sobre Etiquetado Frontal de Alimentos. S.f. Disponible en: https://comisiones.senado.gob.mx/salud/docs/etiquetado/alimentos.pdf. Consultado 17 abril 2023.

Baeza M, Jara G, Morales A, Polanco J, Sáenz G, Espinoza I, et al. Las Políticas de Salud Oral en el contexto de las enfermedades no transmisibles: Un desafío pendiente en Chile. International journal of interdisciplinary dentistry. 2021;14(1):28–31.

Santana G, Silva N, Oliveira J, Passos C, Santos T, Dos Santos D, et al. Contribution of minimally processed and ultra-processed foods to the cardiometabolic risk of Brazilian young adults: A cross-sectional study. Nutr Hosp. 2021;38(2):328–36.

Juul F, Vaidean G, Lin Y, Deierlein A, Parekh N. Ultra-Processed Foods and Incident Cardiovascular Disease in the Framingham Offspring Study. J Am Coll Cardiol. 2021;77(12):1520–31.

FAO. El impacto de los alimentos ultraprocesados en salud. 2021. Disponible en: https://www.fao.org/3/ca7349es/CA7349ES.pdf. Consultado 17 de abril del 2017

Jacaranda P, Silva R, Silva I. Evolución de las enfermedades no transmisibles en el mundo. Milenaria, Ciencia y arte. 2020;(15):9–11.

Marti A, Calvo C, Martínez A. Consumo de alimentos ultraprocesados y obesidad: una revisión sistemática. Nutr Hosp. 2021;38(1):177–85.

Pagliai G, Dinu M, Madarena MP, Bonaccio M, Iacoviello L, Sofi F. Consumption of ultra-processed foods and health status: a systematic review and meta-analysis. Br J Nutr. 2021;125(3):308–18.

Monteiro CA, Cannon G, Levy RB, Moubarac JC, Louzada MLC, Rauber F, et al. Ultra-processed foods: what they are and how to identify them. Public Health Nutr. 2019;22(5):936–41.

Carretero C, Clotet R, Colomer Xena Y. Informe sobre clasificación de alimentos: el concepto “ultraprocesados.” ACTA-CL. 2021;(73):5–11.

Lou LM, Vercet A, Caverní A, Medrano C, Lou E, Munguía P, et al. Impacto del consumo de alimentos ultraprocesados en la enfermedad renal crónica. Nefrología. 2021 Sep 1;41(5):489–501.

Martinez F, Pardo J, Riveros H. Bioquímica de Laguna y Piña. El manual moderno. Ciudad de mexico, Mexico, 2018.

Richard M, Colamarco D, Rivadeneira Y, Fernandez M. Aspectos generales sobre la obesidad: fisiopatología y tratamiento. Rev Cubana Endocrinol. 2021;32(1).

Hall J. Guyton y Hall tratado de fisiología médica. Elsevier. Barcelona, España, 2011.

Constanzo L. Fisiología. Wolters Kluwer. Barcelona, España, 2019.

García GA, Martin DA, Martínez MA, Merchán CR, Mayorga CA, Barragán AF. Fisiopatología de la hipertensión arterial secundaria a obesidad. Arch Cardiol Mex. 2017; 87(4):336–44.

Manzur F, Morales M, Ordosgoitia J, Quiroz R, Ramos Y, Corrales H. Impacto del uso de edulcorantes no calóricos en la salud cardiometabólica. Revista Colombiana de Cardiología. 2020;27(2):103–8.

Fardet A, Rock E. Ultra-processed foods: A new holistic paradigm? Trends Food Sci Technol. 2019; 93:174–84.

Yepes TA. Dieta saludable. Perspectivas en Nutrición Humana. 2019;21(1):9–14.

Serra L, Ortiz A. The Mediterranean diet as an example of food and nutrition sustainability: a multidisciplinary approach. Nutr Hosp. 2018;35(Spec No4):96–101.

Kemps H, Kränkel N, Dörr M, Moholdt T, Wilhelm M, Paneni F, et al. Exercise training for patients with type 2 diabetes and cardiovascular disease: What to pursue and how to do it. A Position Paper of the European Association of Preventive Cardiology (EAPC). Eur J Prev Cardiol. 2019;26(7):709–27.

Pan B, Ge L, Xun Y, Chen Y, Gao C, Han X, et al. Exercise training modalities in patients with type 2 diabetes mellitus: A systematic review and network meta-analysis. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity. 2018;15(1):1–14.

Yang D, Yang Y, Li Y, Han R. Physical Exercise as Therapy for Type 2 Diabetes Mellitus: From Mechanism to Orientation. Ann Nutr Metab. 2019;74(4):313–21.

Miller JD, Aronis KN, Chrispin J, Patil KD, Marine JE, Martin SS, et al. Obesity, Exercise, Obstructive Sleep Apnea, and Modifiable Atherosclerotic Cardiovascular Disease Risk Factors in Atrial Fibrillation. J Am Coll Cardiol. 2015;66(25):2899–906.

Bortolini GA, Moura AL, Lima AMC, Moreira HOM, Medeiros O, Diefenthaler ICM, et al. Guias alimentares: estratégia para redução do consumo de alimentos ultraprocessados e prevenção da obesidade. Revista Panamericana de Salud Pública. 2019; 43:59.

Figueiredo AV, Recine E. The regulation of ultra-processed food products: the challenge of ruling the market. Cad Saude Publica. 2022;37.

Cotter T, Kotov A, Wang S, Murukutla N. ‘Warning: ultra-processed’ — A call for warnings on foods that aren’t really foods. BMJ Glob Health. 2021;6(12):e007240.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Ley 1098 de 2006. 2006. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf. Consultado 16 Mayo 2023

Rengel GI, Ribera P, Daza P, Baptista MA, Corso GT, Tirado J. Publicidad y Promoción de Alimentos y Bebidas No Saludables Dirigida a Ninos y Adolescentes en la Ciudad de Sucre. Revista Investigación y Negocios. 2016;9(14):83–92.

Royo MA, Rodríguez F, Bes M, Fernández C, González CA, Rivas F, et al. Políticas alimentarias para prevenir la obesidad y las principales enfermedades no transmisibles en España: querer es poder. Gac Sanit. 2019;33(6):584–92.

Crovetto M, Coñuecar S. Publicidad alimentaria según grupos y sub-grupos de alimentos en la televisión de Chile. Nutr clín diet hosp. 2016; 36 (1): 41–53.

Mejía DM, Carmona IC, Giraldo PA, González L. Contenido nutricional de alimentos y bebidas publicitados en la franja infantil de la televisión. Nutr Hosp. 2014;29(4):858–64.

MinSalud. Colombia ya cuenta con etiquetado nutricional. 2021. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-ya-cuenta-con-etiquetado-nutricional.aspx. Consultado 16 Mayo 2023

Apolinar E. Los etiquetados nutrimentales de alimentos y bebidas industrializados: un asunto de interés científico y de salud pública. Revista de Educación Bioquímica (REB). 2019;38(2):35–7.

Villagrán M, Ocampo X, Martínez MA, Petermann F, Celis C. Alimentos ultraprocesados y su rol en la prevención de la obesidad. Revista chilena de nutrición. 2021;48(1):126–8.

Olivares S, Araneda J, Morales G, Leyton B, Bustos N, et al. Actitudes de escolares chilenos de distinto nivel socioeconómico al inicio de la implementación de la ley que regula la venta y publicidad de alimentos altos en nutrientes críticos. Nutr Hosp. 2017;34(2):431–8.

Capacci S, Mazzocchi M, Shankar B. Breaking Habits: The Effect of the French Vending Machine Ban on School Snacking and Sugar Intakes. Journal of Policy Analysis and Management. 2018;37(1):88–111.

MinSalud. MinSalud propone implementar estrategia de cuatro por cuatro. 2012.Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/MinSalud-propone-implementar-estrategia-de-cuatro-por-cuatro.aspx. Consultado 16 mayo 2023.