Representaciones “afrodiaspóricas” en la literatura afrocolombiana contemporánea: entre la naturalización y la ironía
Representaciones “afrodiaspóricas” en la literatura afrocolombiana contemporánea: entre la naturalización y la ironía
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Aldana, L. (2006). “Entre mito e historia: hacia una estética fanoniana de la resistencia en El árbol brujo de la libertad de Manuel Zapata Olivella”, Afro Hispanic Review, n° 25, pp. 39-53.
Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bajtin, M y Medvedev, P. (1993). “La evaluación social, su papel, el enunciado concreto y la construcción poética”, Criterios, n° 30, pp. 9-18.
Cunin, E. (2003). Identidades a flor de piel. Lo “negro” entre apariencias y pertenencias: categorías raciales y mestizaje en Cartagena. Bogotá: ICANH.
Gutiérrez Azopardo, I. (1980) Historia del negro en Colombia. ¿Sumisión o rebeldía? Bogotá: Nueva América.
Hall, S. (2010). “¿Qué es ‘lo negro’ en la cultura popular negra?”. En Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Victor Vich. (Eds.) Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Stuart Hall. Colombia: Envión editores.
Jaramillo, M. M. (2011). “María Teresa Ramírez: heredera de Yemayá y Changó”. En María Teresa Ramírez, Mabungú/Triunfo. Poemas bilingües: palenque-español. Bogotá: Ediciones Apidama.
Julio Romero, P. B. (2009). Pedro Blas. Obra poética. Cartagena de Indias: Editorial Universidad de Cartagena.
Lawo-Sukam, A. (2010). Hacia una poética afro-colombiana: el caso del Pacífico. Cali: Universidad del Valle.
Maglia, G. (Ed.). (2010). Si yo fuera tambó. Poesía selecta de Candelario Obeso y Jorge Artel. Edición crítica. Bogotá: Editorial Javeriana-Editorial Universidad del Rosario.
Prescott, L. (1999). “Evaluando el pasado, forjando el futuro: estado y necesidades de la literatura afro-colombiana”, Revista Iberoamericana, n° 188-189, pp. 553-565.
Quintero Rivera, Á. (2005).¡Salsa, sabor y control! Sociología de la música tropical. México: Siglo XXI.
Ramírez, M. T. (2008). Flor de palenque. Cali: Artes gráficas del Valle. Restrepo, E. (2004). “Biopolítica y alteridad: dilemas de la etnización de las Colombias negras”. En E.
Restrepo y A. Rojas. (Eds.). Conflicto e (in)visibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia. Cali: Universidad del Cauca.
Ríos Ávila, R. (1993). “La raza cómica: identidad y cuerpo en Pedreira y Pales”, La Torre, n° 7, pp. 559-576.
Valero, S. (2014). Mirar atrás, Las políticas de la identidad en los relatos de la nación y negritud en la literatura afrocubana de entre siglos. Argentina, Alción.
Valero, S. (2013). “¿De qué hablamos cuando hablamos de la ‘literatura afrocolombiana’? o los riesgos de las categorizaciones”, Estudios de literatura colombiana, n° 32, pp. 15-37.
Valero, S. (2011). “Mapeando las narrativas de la diáspora en Cuba: la imaginación de la negritud en la literatura de entre- siglos”, Revista Casa de las Américas, n° 264, pp. 93-105.
Valero, S. (2011). “De procesos identitarios, influencias literarias y creación poética. Entrevista a la poeta uruguaya Cristina Rodríguez Cabral”. En M.M. Jaramillo y Lucía Ortiz. (Eds.) Hijas del Muntu. Biografías críticas de mujeres afrodescendientes de América Latina. Bogotá: Editorial Panamericana, pp. 602-616.
Valero, S. (2010). “ʻEntró negro y salió afrodescendiente’: genealogía de una diferencia”, Actas del Congreso Internacional “El Caribe en sus Literaturas y Culturas”. Consultado en http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/centenariojoselezamalima/files/2010/02/silvia-valero.pdf
Vanín, A. (2008). Los restos del vellocino de oro. Manizales: Hoyos Editores.
Zapata Olivella, M. (1997). La rebelión de los genes. Bogota: Altamira Ediciones.