Los complejos caminos de las políticas de identidad “afrodescendiente”
Los complejos caminos de las políticas de identidad “afrodescendiente”
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducirnos en el campo de las actuales políticas de identidad “afrodescendiente” en América Latina no puede obviar las relaciones transnacionales en las que se desenvuelven, lo cual, a su vez, implica reconocer la complejidad del tema y el riesgo de caer en lugares comunes y superficialidades, si no se asumen posturas crítico-analíticas renovadas. En este sentido, si nos refiriéramos específicamente al campo de las letras, la teoría literaria no es suficiente para el abordaje de las representaciones simbólicas actuales en torno a las cuestiones “etno-raciales”. Antes bien, los investigadores literarios nos vemos en la obligación de incursionar en aquel espesor teórico, de manera tal que esto nos permita el análisis reflexivo de los textos para evitar un uso acrítico de las reiteradas categorías vinculadas a la identidad y de las que se derivan, casi siempre, las mismas conclusiones.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2.4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
No
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
0%
33%
Días para la publicación
1826
145
- Sociedad académica
- Universidad de Cartagena
- Editorial
- Universidad de Cartagena