Condiciones de trabajo de los egresados de enfermería en Cartagena.
Working conditions of nursing graduates of a public university in Cartagena.
Contenido principal del artículo
Resumen
El trabajo se considera el medio por el cual las personas obtienen recursos para alcanzar las metas propuestas, su desempeño depende de las condiciones que la organización ofrezca para la realización de sus actividades. Para los profesionales de enfermería el ambiente laboral es complejo, en especial si laboran en áreas asistenciales, por considerar que las actividades que llevan a cabo presentan una serie de riesgos derivados de la interacción con los sujetos de cuidado. En ese orden, se buscó identificar las condiciones de trabajo de los egresados de un programa de Enfermería de una universidad pública de Colombia. Para ello se diseñó un estudio descriptivo, con una muestra de 110 enfermeras, a las que se les aplicó una encuesta del Observatorio Laboral para la Educación, que indaga, características sociodemográficas, características del cargo, relaciones laborales, contratación y condición de seguridad laboral. Los resultados obtenidos lograron identificar que el 20% de las enfermeras tenía entre uno y dos años de desempeño profesional y 44% estaban contratadas por cooperativas de trabajo asociado. El 45%, la mayoría reciben salarios entre $1’500.000 y $2’000.000, 33% entre 1’000.000 y menos 1’500.000, pese a estos bajos salarios y estas formas de contratación ilegales, el 95% de los egresados considera que el trabajo ha contribuido a su crecimiento personal y el 62% se encuentra satisfecho con el empleo desempeñado y consideran, además, muy útil las competencias adquiridas durante su formación profesional. Sin embargo, las condiciones laborales, salariales y el escaso reconocimiento social, no son congruentes con la dedicación y el profesionalismo del acto de cuidar. Las enfermeras necesitan ser reivindicadas por el gobierno Nacional como un colectivo mayoritariamente femenino con desventaja de menores salarios frente a otros grupos de profesionales de la salud mayoritariamente masculinos.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Acevedo G, Farias A, Sánchez J, Astegiano C, Fernández A. (2012). Condiciones de trabajo del equipo de salud en centros de atención primaria desde la perspectiva de trabajo decente. Revista Argentina de Salud Pública, 3(12):15-22.
https://doi.org/10.4067/S0718-24492013000300006
Asociación Nacional de Enfermería de Colombia (2014). Enfermería, una fuerza para el cambio. Recuperado de: http://www.anec.org.co/revista77/revista%2077.pdf
Avendaño C., Grau P. (1997). Riesgos para la salud de las enfermeras del sector público de Chile. Rev. Enf., 102: 15-26.
Calderón A. (1999). Estudio de las posibles relaciones entre el absentismo laboral y el grado de insatisfacción profesional en la administración pública. Rev. Mapfre Medicina, 10 (1): 23-27
Cárdenas, L; Arana, B; Monroy, A; García, M. (2009). La autonomía profesional en Enfermería. En: Cuidado profesional de Enfermería. México: Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE).
Carvallo B. (2014). Principales indicadores socio laborales de la Profesión de Enfermería en Colombia. Publicación oficial de la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia, ANEC.
Castillo Ávila I., Torres Llanos N., Ahumada Gómez A., Cárdenas Tapias K., Licona Castro S. (2014). Estrés laboral en enfermería factores asociados, Cartagena (Colombia). Salud Uninorte. 30(1): 34-43. https://doi.org/10.14482/sun.30.1.4312
Cogollo Z., Gómez E. (2010). Condiciones laborales en enfermeras de Cartagena, Colombia. Avances en Enfermería, 23 (1).
Congreso de Colombia (1996). Ley 266 de enero 25 de 1996, Diario Oficial No. 42710 de 1996.
Consejo Internacional de Enfermería (2014). Las Enfermeras una fuerza para el cambio. Consultado el 15 de julio de 2015. Recuperado de: http://www.consejogeneralenfermeria.org/docs_revista/DIE2014.pdf
DANE (2014). Encuesta Calidad de Vida. Recuperado de: https://www.desdeabajo.info/.../27125-encuesta-calidad-de-vida-dane-colombia-2014
Fernández B, Paravic T (2003). Nivel de Satisfacción Laboral en Enfermeras de Hospitales Públicos Y Privados de la Provincia de Concepción, Chile. Cienc. Enferm., 9 (2): 57-66. https://doi.org/10.4067/S0717-95532003000200006
Gargallo Castel, A. F. (2008). La satisfacción laboral y sus determinantes en las cooperativas. Management, 563-575
Melgarejo L., Romero M. (2012). Profesionales de enfermería y cuidado en las condiciones laborales actuales. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 2(2):55-92.
Mesa l., Romero M. (2010). Profesionales de enfermería y cuidado en las condiciones laborales actuales. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 12(2). Recuperado de: www.javeriana.edu.co/Facultades/Enfermeria/revista1/files/132.pdf
Palma S. (1999). Elaboración y Validación de una Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC para trabajadores de Lima Metropolitana. Revista Teoría e Investigación en Psicología, 9(1): 27-34.
Perezagua, M., Moro, O., Vidal, M., Villal, M. (2005). Satisfacción personal de enfermería. ¿Se cumplen nuestras expectativas?. Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias, 35
Pico Merchán M. (2001). Metodología de los panoramas de los factores de riesgo ocupacional: estrategia educativa en salud ocupacional. Hacia la promoción de la salud., 6:17-24
Robbins S. (1987). Comportamiento organizacional. Conceptos, controversias. Prentice-Hall Hispanoamericana S.A. México.
Romero M. (2007). El cuidado de enfermería en la adversidad: compromisos de resistencia desde la docencia, Av Enferm., 15(2): 112-23.
Romero M., Mesa L., Galindo S. (2008). Calidad de vida de las enfermeras y sus consecuencias para el cuidado. Avances en enfermería, 26 (2): 59-70
Torres J. (2004). Reflexiones sobre funciones del personal de enfermería. Rev. Cubana Salud Pública, 30(4). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo=S0864-3466=2004000400009&lng=es&nrm=iso