Estrés académico en los estudiantes de 9º y 10º de la institución educativa Juana Sánchez Bolívar en el periodo 2022

Academic stress in students of 9th and 10th of the Juana Sánchez Bolívar educational institution in the period 2022

Contenido principal del artículo

Arturo Manuel Bermúdez Martínez
Yesid Vanegas Lemus

Resumen

El estrés es considerado como “la repuesta inespecífica del organismo a cualquier demanda exterior o del interior del individuo y pueden darse signos de respuestas en el ambiente físico o emocional” (Shturman, 2005; citado en Barraza, 2006). Objetivo: Identificar y comprender el estrés académico presentado en los estudiantes de los grados 9º y 10º de la Institución Educativa Juana Sánchez Bolívar en el periodo 2022. Materiales y Método: Dicho estudio se realizó desde un modelo cualitativo fenomenológico; por medio de la realización de siete entrevistas realizadas a los estudiantes de los grados 9º y 10º de la Institución Educativa Juana Sánchez. Se usó el software MAXQDA 2022, con la finalidad de obtener los códigos y familias. Resultados. Los estudiantes reconocen las conductas que afectan sus relaciones personales, familiares y escolares; presentando comportamientos como: ira, angustia, depresión, tristeza entre otros y a la vez a la búsqueda de acciones que ayude a reducirlos como es el escuchar música. Conclusión. El estrés académico es un tema importante, al que se le debe prestar atención por los efectos que realiza en los individuos, para este caso los estudiantes de la Institución Educativa.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Ávila Baray, H. L. Introducción a la metodología de la investigación. Edición electrónica. Cuauhtémoc (Chihuahua), Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc, 2006 Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gra-tis/2006c/203/index.htm

Barraza, A. (2006). Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico. Recuperado de: https://www.psicologiacientifica.com/estres-academico-modelo-conceptual/

Cisneros, k. (2021). Estrés académico por pandemia. Recuperado de https://www.unla.mx/blogunla/estres-academico-por-pandemia

Hernández Sampieri, R.; Fernández-Collado, C. & Baptista Lucio, P. Metodología de la investigación. 4a ed. Ciudad de México, McGraw-Hill, 2006. Disponible en: https://competenciashg.files.wordpress.com/2012/10/sampieri-et-al-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf

Lazarus, R. (2000). Estrés y emociones. Manejo e implicaciones en nuestra salud. Recuperado de https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433015235.pdf

Martin, I. (2006). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología. Vol., 25. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/12812/file_1.pdf.

Peinado, A. (2018). El estrés académico en los estudiantes del último año, estudio realizado con estudiantes del último año del ciclo diversificado del Instituto Nacional de Educación Diversificada, San Pedro Sacatepéquez. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/29_0548.pdf

REA. (2005). Definición de estrés. Recuperado de: https://www.rae.es/dpd/estr%C3%A9s

Román, C. A., Ortiz, F. & Hernández, Y. (2008). El estrés académico en estudiantes latinoamericanos de la carrera de medicina [Versión electrónica]. Revista Iberoamericana de Educación, 7 (46), 1-8.

Universidad de Colima. (2022). Fenomenología. Recuperado de: https://recursos.ucol.mx/tesis/fenomenologia.php#:~:text=La%20fenomenolog%C3%ADa%20como%20postura%20filos%C3%B3fica,de%20vista%20de%20los%20participantes

Universidad de Antioquia. (2016) Freud: enfermedades nerviosas, angustias y estrés. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affectiosocietatis/article/view/5330/659 5

Citado por