Doctor Alberto Zabaleta Lombana

Doctor Alberto Zabaleta Lombana

Contenido principal del artículo

Editorial

Resumen

El Doctor Alberto Zabaleta Lombana nació en la población de Turbaco, Bolívar, el nueve de Abril de 1923. Toda su formación intelectual transcurrió en los claustros de la Universidad de Cartagena. En 1936 ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras (Bachillerato), luego pasó a la Facultad de Medicina hasta obtener su grado de Médico en 1953. Posteriormente en 1959 inició la Jefatura de Clínica Obstetricia (Residencia como se denominan en el presente) en la Universidad de Cartagena y en la Clínica de Maternidad Rafael Calvo. Al finalizar su formación en Obstetricia se vinculó inmediatamente a la misma clínica en consulta externa y al recién creado Departamento Unificado de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Cartagena. Fue pionero en nuestro medio del tema de la planificación familiar y de la anticoncepción hormonal. Masificó entre el estudiantado los aspectos centrales y novedosos de la píldora anticonceptiva, trayendo a nuestro entorno lo novedoso y revolucionario del método. Dictó cátedra en
aplicación, uso y retiro del Dispositivo Intrauterino (DIU) de Lippes. Marcó historia por ser el primer docente de éste departamento en realizar una publicación científica en una revista nacional. En 1960 la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología [1960; 11(5): 600 –602] publicó su artículo: Embarazo Ectópico Resto-tubárico. Se inició allí una larga actividad investigativa y escritural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
10%
33%
Días para la publicación 
3617
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Cartagena
Editorial 
Universidad de Cartagena

Detalles del artículo