Riesgo a enfermar y sobrecarga del cuidador principal del anciano dependiente

Riesgo a enfermar y sobrecarga del cuidador principal del anciano dependiente

Contenido principal del artículo

Anyel María Bertel De la Hoz

Resumen

Introducción: la edad mayor y la ancianidad aumentan la probabilidad que se presenten problemas de salud, que implican necesariamente dependencia. Un familiar suele asumir el rol de cuidar al anciano, convirtiéndose en cuidador informal.
Objetivo: establecer el riesgo de sobrecarga y de enfermar de cuidadores informales de personas adultas mayores dependientes.
Metodología: estudio descriptivo, en el cual se incluyeron cuidadores informales de pacientes ancianos, que asistieron a consulta en un programa de promoción y prevención del riesgo cardiovascular en Cartagena de Indias, Colombia, durante el periodo de mayo a octubre del 2008. Se les aplicó el cuestionario de sobrecarga del cuidador de Zarit y la escala de reajuste social (SRRS). 
Resultados: participaron 52 cuidadores informales que acompañaban a pacientes ancianos a consulta externa: 6 (11.5%) varones y 46 (88.5%) mujeres. Sus actividades principales y habituales era ama de casa, asesor comercial, asesor por catálogo, comerciante independiente, conductor de taxi, contador, desempleado, diseñadora de modas, docente, enfermera, estilista, madre comunitaria, modista, obrero o pensionado.
El rango de edades estaba entre 25 y 81 años. Se observó que el 42% tenía sobrecarga intensa y el 30% sobrecarga leve. El 64% tenía riesgo moderado o mayor de enfermar en los próximos meses.
Conclusión: la actividad de cuidador informal suelen ser realizada por mujeres. Asumir esta responsabilidad familiar se acompaña de elevada presencia de sobrecarga intensa e importante riesgo de enfermar. Rev.cienc.biomed. 2012;3(2):77-85

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Plata Rueda E, Leal Quevedo F, et al. Hacia una medicina más humana. Bogotá: Panamericana; 1997.

Gutiérrez V. Familia y cultura en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia; 1994.

Ministerio de la Protección Social. Política nacional de envejecimiento y vejez 2007-2019. Diciembre de 2007. Disponible en http://www.minproteccionsocial.gov.co/asistenciaSocial/

Paginas/PolíticaNacionaldeEnvejecimiento.aspx

Molina de Uriza J, Arias Castillo L, et al. Salud familiar, guías de práctica clínica basadas en la evidencia. Bogotá: ASCOFAME, ISS; 1998.

Esmit Aroca F, Cante S, et al. Calidad de vida más allá de la memoria. Bogotá: Revista de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría. 2005;9(1):737-741.

The California Association of Area Agencies on Aging [homepage de internet]. Sacramento. The burden interview (for caregivers). [Citado 28 Mar 2008.] Disponible en: http://www.c4a.info/ lsadocs/thecaregiverburdeninterview.doc

Barna R, Concha I. Salud familiar. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Corporación Promoción Universitaria. Santiago de Chile. 1986.

Vitaliano PP, Young HM, Russo J. Burden: a review of measures used among caregivers of individuals with dementia. Gerontologist. 1991;31:67-75.

García-Calvente MM, Mateo-Rodríguez I, Maroto-Navarro G. El impacto de cuidar en la salud y calidad de vida de las mujeres. Gac Sanit. 2004;18 Supl 2:83-92.

Zarit S H. The hidden victims of Alzheimer’s disease: families under stress. New York: University Press; 1985.

Holmes TH, Rahe RH. The social readjustment rating scale. J Psychosom Res. 1967;11:213-218.

Rahe RH. Epidemiological studies of life change and illness. Int J Psychiatric Med 1975; 6:133-146

Mejía Gómez D. Salud familiar para América Latina. Bogotá: ASCOFAME, ACOFAEN, ACFO; 1991.

Valderrama Ponce MJ. El cuidado ¿Una tarea de mujeres? BIBLID [1136-6834. 2006;35:373-85.

Velandia A. Interrelaciones entre calidad de vida y nivel de salud de la familia. Memorias II Congreso colombiano de salud familiar.Medellín:Confamiliar;1989.

Dueñas E, Martínez M A, Morales B y et al. Síndrome del cuidador de adultos mayores discapacitados y sus implicaciones psicosociales. Rev. Colombia Médica. 2006;37(2-Supl 1):31-38.

Díez Espino J, Redondo Valdivieso ML, Arróniz Fernández de Gaceo C, Giacchi Urzainqui A, Zabala C, Salaberri Nieto A. Malestar psíquico en cuidadores familiares de personas confinadas en su

domicilio. Medifam; 1995;3:124-130.

Montorio I, Díaz P, Fernández de Trocóniz MI. Programas y servicios de apoyo a familiares cuidadores de ancianos. Rev Esp Geriatr Gerontol. 1995;30:157-168.

Escuredo-Rodríguez B, Díaz-Álvarez E, Pascual-Cortés O. Cuidadores informales: necesidades y ayudas. Rev. Rol de enfermería. 2001;24(3):183-189.

Garrido Barral A, Cubero González P. Trastornos de conducta en blanco y negro. Madrid: SCM; 2003.

Ballone GJ. Síndrome de Burnout. Psiqweb Psiquiatria Geral, 2002.Disponible en: http://www.psiqweb.med.br/cursos/stress4.html. Acessado en: 22 feb 2006.

Sánchez-Herrera B. La cronicidad y el cuidado familiar, un problema de todas las edades: los cuidadores de ancianos. Av. Enferm. 2004;22(1):61-67.

Medina M. Vida familiar en la vejez. Memorias II Congreso colombiano de salud familiar. Medellín: Corfamiliar;1989.

Osorno Chica A. Acerca de la vejez y el proceso de envejecer. Rev. Asoc.Colomb. Gerontol. Geriatr. 2006;20(3):46-53.

Del Pino Casado B, Casado Lollano A, et al. El paciente en su domicilio, caso clínico. Rev. ROL Enfermería. 2006;29(4):13-16.

Gil Gregorio P, et al. La familia: el actor no protegido. Guía práctica para cuidadores de enfermos de Alzheimer. Madrid: Just in time; 2004.

Grupo de trabajo de Atención al mayor de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Atención a las personas mayores desde la atención primaria. Barcelona:SemFyC; 2010.

De la Cuesta Benjumea C. “Aquí cuidamos todos”: asuntos de individualidad versus colectividad en un estudio sobre cuidado en la casa de pacientes con demencia avanzada [50 párrafos]. Forum

Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research. 2006. 7(4), Art. 5. Disponible en

http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs060458.

Citado por