Determinación del riesgo de daño hepático relacionado a los medicamentos AINEs en pacientes con Chikun-Gunya y Zika.
Determining the risk of liver damage related to NSAIDs in patients with Chikun-Gunya and Zika.
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: El daño hepático inducido por fármacos es la causa más común de muerte por insuficiencia hepática aguda y representa aproximadamente el 10% de los casos en todo el mundo. Los AINEs son el grupo farmacológico con mayor número de casos de daño hepático reportados; su consumo ha aumentado debido al tratamiento de enfermedades emergentes como el virus Chikungunya y Zika, siendo el departamento de Bolívar uno de los principales focos de estas enfermedades. Objetivo: Determinar el riesgo de daño hepático relacionado con los medicamentos AINES en pacientes afectados con Chikungunya y Zika. Métodos: Estudio analítico observacional retrospectivo realizado en el Hospital Universitario del Caribe en el departamento de Bolívar – Colombia. Se revisaron 432 historias clínicas de pacientes hombres y mujeres con edades entre los 18-62 años que ingresaron al servicio de urgencias entre los años 2014 al 2016 y fueron diagnosticados con Chikungunya y Zika. Resultados: Fueron incluidas 112 historias clínicas de las cuales el 74,1% de los pacientes tenían diagnóstico de Chikun-gunya y tratamiento con AINES. La mediana de edad fue de 50 años (RIC: 38 - 58) y el promedio de edad fue de 48 años (DE: 14,2). Se encontraron diferencias estadísticas en el sexo, siendo más frecuente el femenino en el grupo con daño hepático encontrado en 54,3% comparado con un 7,8% en aquellos sin hepatotoxicidad, (p<0,0001). Conclusiones: La variable más asociada a la hepatotoxicidad en pacientes con Chikungunya y tratamiento con AINES fue el sexo femenino, lo que indica un mayor riesgo de desarrollo de dicha entidad.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Chávez E. Hepatotoxicidad por fármacos. Medwave [Internet]. 2006;(11):177-91. Disponible en: http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1977 ; https://doi.org/10.5867/medwave.2006.11.1977
Tejada F. Hepatotoxicidad por Fármacos. Rev Clin Med Fam. 2010; 3(3): 177-191. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2010000300006&lng=es. ; https://doi.org/10.4321/S1699-695X2010000300006
Morales L, Vélez N, Muñoz O. Hepatotoxicidad: patrón colestásico inducido por fármacos. Revista Colombiana de Gastroenterología. 2016; 31(1): 36-47. https://doi.org/10.22516/25007440.71
Rojas C, Quesada M, Esquivel N Intoxicación por acetaminofén: diagnóstico y abordaje en el adulto. Revista Médica Sinergia. 2019; 4(7): e257-e257. https://doi.org/10.31434/rms.v4i7.257
Cano A, Posada L, Muñoz P. Toxicidad hepática causada por medicamentos: revisión estructurada. Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. 2017; 32(4):337-48. https://doi.org/10.22516/25007440.177
Gunawan B, Kaplowitz N. Mechanisms of Drug-Induced Liver Disease. Clin Liver Dis. 2007;11(3):459-75. https://doi.org/10.1016/j.cld.2007.06.001
Bruguera Cortada M. Toxicidad hepática. Med - Programa Form Médica Contin Acreditado [Internet]. 2004; 9(7): 435-42. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0211344904700557 ; https://doi.org/10.1016/S0211-3449(04)70055-7
Batlouni M. Antiinflamatorios No Esteroides : Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares y Renales. Soc Bras Cardiol MCMXLIII. 2010;94(4):538-46. https://doi.org/10.1590/S0066-782X2010000400019
Mühlbauer M. Paracetamol, um AINE particular. Ciência Atual-Revista Científica Multidisciplinar do Centro Universitário São José. 2016; 7(1): 2-20.
García M, Andrade R, Lucena M, González R, Camargo R, Fernández E, et al. Hepatotoxicidad secundaria a fármacos de uso común. Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2005; 28(8):461-72. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-hepatotoxicidad-secundaria-farmacos-uso-comun-13079002 ; https://doi.org/10.1157/13079002
Solano M, Garavito G. Condición de venta de analgésicos antiinflamatorios no esteroides, legalmente autorizados para su comercialización en Colombia. Estrategias de uso racional Resumen Condition of sale of non-steroidal anti-inflammatory drugs Introducción. Rev Colomb Cienc Quím Farm [Internet]. 2013;42(2):145-68. Disponible en: http://search.proquest.com/openview/76860f0a454455806963cdaf5a8b0733/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2035763
Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en Cartagena, Colombia. Rev Cuid [Internet]. 2017;8(1):1509. Disponible en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/367 ; https://doi.org/10.15649/cuidarte.v8i1.367
Zuluaga M, Vanegas D. El virus Chikungunya en Colombia: aspectos clínicos y epidemiológicos y revisión de la literatura. Iatreia [Internet]. 2016;29(1):65-74. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012107932016000100006&lang=pt ; https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v29n1a06
Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos para el manejo clínico de los pacientes con el virus chikungunya (chikv). Alcance. Minist Salud [Internet]. 2013;(32): 3305050.
Instituto de evaluacion tecnológica en salud. Control y tratamiento del chikungunya. J Chem Inf Model. 2013; 53(1): 1689-99.
De Abajo F, Montero D, Madurga M, Rodriguez L. Acute and clinically relevant drug-induced liver injury: a population-based case-control study. Br J Clin Pharmacol [Internet]. 2004;58(1):71-80. Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1111/j.1365-2125.2004.02133.x ; https://doi.org/10.1111/j.1365-2125.2004.02133.x
Rodriguez A. Situación del Zika en Colombia: experiencia de miembros de la Red Colombiana de Colaboración en Zika (RECOLZIKA). Acta Med Peru. 2016; 33(1): 79-81. https://doi.org/10.35663/amp.2016.331.22
Rodríguez A, Willamil W. El reto de Zika en Colombia y América Latina: Una urgencia sanitaria internacional. Infectio [Internet]. 2016; 20(2): 59-61. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.infect.2016.02.001
Tejada F. Hepatotoxicidad por fármacos. Revista Clínica de Medicina de Familia. 2010; 3(3): 177-191. https://doi.org/10.4321/S1699-695X2010000300006
LiverTox: Clinical and Research Information on DrugInduced Liver Injury [Internet]. Bethesda (MD): National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases; 2012-. Causality.[Updated 2019 Nov 20].
Ministerio de salud. Resolución 008430 por la cual se establece las normas académicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá DC: Ministerio de salud; 1993.
Cano A, Cifuentes L, Amariles P. Toxicidad hepática causada por medicamentos: revisión estructurada. Revista Colombiana de Gastroenterología. 2017;32(4):337-48. https://doi.org/10.22516/25007440.177
García M, Andrade R, Lucena M, González-Grande R, Camargo R, Fernández-Bonilla E, et al. Hepatotoxicidad secundaria a fármacos de uso común. Gastroenterología y hepatología. 2005; 28(8):461-72. https://doi.org/10.1157/13079002
Bonkovsky HL. Hepatotoxicity associated with supplements containing Chinese green tea (Camellia sinensis). Annals of internal medicine. 2006; 144(1):68. https://doi.org/10.7326/0003-4819-144-1-200601030-00020
Angarita V, Marina O. Agencia de autocuidado en hipertensos usuarios de un hospital universitario en Cúcuta (Colombia). Revista Científica Salud Uninorte. 2014; 30(2).
Morazán AFD, Batchvaroff MB, González CH, Andrade DSB. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre las arbovirosis. Archivos de medicina. 2017;13(1):5.
Cortes S, Vidal D, Fuentes D, Moreno A, Velázquez M. Infección por ZIKA en mujeres gestantes en un Hospital de Chiapas, México. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2018; 37(3): 1-9.
Organización Mundial De la Salud. Nota descriptiva Chikungunya. OMS, Washington Dc; 2017. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chikungunya
Rodríguez RM, Corraliza ES, Encinas IP, Martín AF. Factores de riesgo y mecanismos de toxicidad hepática. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2008; 10(10):611-8. https://doi.org/10.1016/S0211-3449(08)73125-4
Diez J, Comas A. Asymptomatic hypertransaminasemia in patients in primary care. Revista espanola de enfermedades digestivas: organo oficial de la Sociedad Espanola de Patologia Digestiva. 2011;103(10):530-5. https://doi.org/10.4321/S1130-01082011001000005
Cacciola I, Scoglio R, Alibrandi A, Squadrito G, Raimondo G, Group S-MHS. Evaluation of liver enzyme levels and identification of asymptomatic liver disease patients in primary care. Internal and emergency medicine. 2017; 12(2): 181-6. https://doi.org/10.1007/s11739-016-1535-2