Manejo de la hemorragia posparto

Manejo de la hemorragia posparto

Contenido principal del artículo

Francisco Salcedo Ramos
Rogelio Méndez Rodríguez
Orlando Borre Arrieta

Resumen

Introducción: la hemorragia obstétrica es la principal causa de muerte materna en el mundo. En Colombia la hemorragia posparto es la segunda causa de fallecimientos asociados al embarazo. Puede ser primaria (HPPP) o secundaria. Las primarias se presentan en las primeras 24 horas después del nacimiento y son las más frecuentes.
Objetivo: identificar los factores etiológicos y las propuestas terapéuticas para el manejo de la HPPP.
Metodología: se realizó búsqueda electrónica en las bases de datos PubMed, ScienceDirect, EBSCOhost, Ovid y Scielo, textos de obstetricia y guías de manejo, publicados desde enero del 2005 a diciembre de 2013. También en los documentos y guías del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
Resultados: se seleccionaron 52 estudios para revisión y se escogieron 30 que cumplían con los criterios de inclusión. 
Conclusiones: los factores etiológicos se recuerdan por la nemotecnia de las 4Ts (tono, trauma, tejido y trombina). La atonía (alteración del tono) se presenta en el 80% de los casos y su manejo consiste en masaje uterino, oxitocina, metilergonovina o misoprostol. Entre las medidas no farmacológicas se citan el balón Bakri, embolización, ligadura de arterias hipogástricas o uterinas, cirugía de B-Lynch e histerectomía abdominal subtotal o total. Las otras causales de HPPP son las lesiones del canal del parto, la retención de restos ovulares y las alteraciones de la coagulación, que tienen manejos específicos. La identificación de los factores etiológicos para HPPP, permite las pautas tempranas para el manejo, lo que evita morbilidad y reduce la mortalidad. Es fundamental la implementación de protocolos institucionales. Rev.cienc.biomed.2014;5(2):307-316.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

World Health Organization: The World Health Report—Make Every Mother and Child Count. World Health Organization, Geneva, Switzerland, 2005. http://www.who.int/whr/2005/en/[Aceso en octubre 2014].

World Health Organization. WHO guidelines for the management of postpartum haemorrhage and retained placenta. Geneve: WHO Press; 2009. http://whqlibdoc.who.int/publications/2009/9789241598514_eng.pdf [Acceso en octubre 2014].

Rojas J, Cogollo M, Miranda J, Ramos E, Fernández JC, Bello A. Morbilidad materna extrema en cuidados intensivos obstétricos. Cartagena (Colombia) 2006 – 2008. Rev Col Obstet Ginecol.

; 62(2):131-40.

ACOG Practice Bulletin: Clinical Management Guidelines for Obstetrician-Gynecologists: postpartum hemorrhage. Obstet Gynecol. 2006;108(4):1039-47.

Oyelese Y, Scorza W, Mastrolia R, Smulian J. Postpartum hemorrhage. Obstet Gynecol Clin N Am. 2007;34(3):421-41.

Rajan, PV, Wing DA. Postpartum hemorrhage: evidence-based medical interventions for prevention and treatment. Clinical obstetrics and gynecology. 2010;53(1):165-81.

Mousa HA, Alfirevic Z. Treatment for primary postpartum haemorrhage. Cochrane Database of Systematic Reviews 2007;24(1): CD003249.

Ramanathan G, Arulkumaran S. Postpartum hemorrhage. Current Obstetrics & Gynaecology. 2006;16:6-13.

Moore J, Chandraharan E. Management of massive postpartum haemorrhage and coagulopathy. Obstetrics, Gynaecology and Reproductive Medicine. 2010;20:174-80.

Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. RCOG Green-top Guideline No. 52. Prevention and Management of Postpartum Haemorrhage. London: RCOG, 2009. https://www.rcog.org.uk/en/guidelines-research-services/guidelines/gtg52/ [Acceso en octubre del 2014].

Sesmero JR, Temprano MR, Muñoz P, Cararach V, Martínez J, Pérez Mendañae JA, Mínguez E. Mortalidad maternal en España. Prog Obstet Ginecol. 2002;45:524-34.

Schwarcz R, Fescina R, Duverges C. Obstetricia: El parto patológico. 5ta dición. Buenos Aires. Editorial El Ateneo. 1998. Pág 528-35.

Ministerio de la Protección Social en Colombia. Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública. Tomo II. Guía Número 15. Guía de atención de las complicaciones hemorrágicas asociadas con el embarazo. http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GUIAS%20DE%20ATENCION%20-TOMO%20DOS.pdf [Acceso en

octubre del 2014]

Centro Nacional de Investigación en Evidencia y Tecnologías en Salud CINETS. Colciencias. Ministerio de Salud de Colombia. Guía de atención integral para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio. Guías 11-15. 2013. http://gpc.minsalud.gov.co/Documents/Guias-PDF-Recursos/Embarazo/GPC_Prof_Sal_Embarazo.pdf [Acceso en octubre - 201]

Peters NC, Duvekot JJ. Carbetocin for the prevention of postpartum hemorrhage: a systematic review. Obstet Gynecol Surv. 2009;64:129-35.

Carbetocina para la prevención de la hemorragia posparto. Cochrane Database of Systematic Reviews 2012 Issue 4. Art. No.: CD005457

Bolte A, Bourna L, van Geijn H. Medical therapies for primary postpartum hemorrhage. International Congress Series. 2005;1279: 364-68.

Su CW. Postpartum hemorrhage. Prim Care Clin Office Pract. 2012;39(1):167-87.

Dildy GA, 3rd. Postpartum hemorrhage: new management options. Clin Obstet Gynecol. 2002;45:330-44.

Karlsson H, Pérez C. Hemorragia postparto. An. Sist. Sanit. Navar. 2009;32(1):159-67.

Cunningham FG, Leveno KJ, Bloom SL, Hauth JC, Rouse DJ, Spong CY. Obstetrical Hemorrhage. Williams Obstetrics. 23rd Edition. New York, NY: McGraw-Hill Companies. 2012. p774-76

Daskalakis G, Anastasakis E, Papantoniou N, et al. Emergency obstetric hysterectomy. Acta Obstetrica et Gynecologica Scandinavica. 2007;86(2):223-27.

Rossi AC, Lee RH, Chmait RH. Emergency postpartum hysterectomy for uncontrolled postpartum bleeding: a systematic review. Obstet Gynecol. 2010;115:637-44.

Forna F, Miles A, Jamieson D. Emergency peripartum hysterectomy: a comparison of cesarean and postpartum hysterectomy. Am J Obstet Gynecol. 2004;190(5):1440-44.

Mayberry M. Bedside open abdominal surgery: Utility and Wound Management Crit Care Med. 2000;28:35-45.

Escobar M, García A, Fonseca J. Cirugía de control de daños: un concepto aplicable en ginecología y obstetricia. Colombia Médica. 2005;36(2):110-14.

González E, Fernández C, Fernández, García C, González C. Inversión uterina puerperal. Prog Obstet Ginecol. 2007;50(9):537-44.

Ministerio de Salud y Protección Social. UNFPA. Norma técnica. Diagramas de flujo para la atención de las emergencias Obstétricas. 2012. http://idsn.gov.co/site/images/sasexual/

norma_tecnica_emergencia_obstetricia.pdf [Acceso en octubre del 2014]

Pérez-Adán M, Álvarez E, García S y col. Roturas uterinas completas. Ginecol Obstet Mex.2013;81:716-26

ACOG Practice Bulletin No. 107: Induction of Labor. Obstet Gynecol. 2009;114:386.

Rajan P.V, Wing D. Postpartum Hemorrhage: Evidence-based medical interventions for prevention and treatment. Clin obstet and gynecol .2010; 53(1):165-81.

Advanced Life Support in Obstetrics (ALSO) Curriculum, American Academy of Family Physicians proprietary materials. http://www.aafp.org/about/initiatives/also/plan/syllabus.html [Acceso en septiembre del 2014].

Citado por