Estrés académico en los estudiantes del área de la salud en una universidad pública, cartagena-colombia

Estrés académico en los estudiantes del área de la salud en una universidad pública, cartagena-colombia

Contenido principal del artículo

Amparo Montalvo Prieto
Katerin Blanco Blanco
Neyi Cantillo Martínez
Yuldor Castro González
Agatha Downs Bryan
Eliana Romero Villadiego

Resumen

Introducción: el estrés es un factor que influye en la calidad de vida y en el desempeño del individuo. Se presenta cuando la persona identifica una situación amenazante que excede sus propios recursos de afrontamiento y pone en peligro su bienestar.
Objetivo: describir el nivel de estrés en los estudiantes universitarios de los programas del área de la salud en Cartagena.
Materiales y métodos: estudio descriptivo realizado a 266 estudiantes de sexo femenino escogidos por muestreo probabilístico aleatorio de los programas de Enfermería, Odontología, Química Farmacéutica y Medicina de una universidad pública de Colombia. Los estudiantes cumplieron con los criterios de inclusión y firmaron el consentimiento informado. Se utilizaron tres instrumentos: encuesta sociodemográfica, Apgar Familiar e inventario SISCO de Barraza, constituidos por 31 ítems, medidos
mediante una escala tipo Lickert del 1 al 5, donde uno es nunca, dos rara vez, tres algunas veces, cuatro casi siempre y cinco siempre, usados para identificar la presencia o ausencia de estrés en los estudiantes. Los datos obtenidos se tabularon y procesaron en el programa Microsoft Excel SPSS versión 21.0 y se utilizó la estadística descriptiva para presentar y analizar los datos.
Resultados: el 66.2% de las estudiantes eran solteras, las que eran menores de 20 años convivían en su núcleo familiar; el 63.6% eran de estrato socioeconómico dos y tres, quienes no trabajaban satisfacían sus necesidades diarias con menos de cuatro dólares y representan el 84.3%. Los resultados del Apgar familiar mostró familias normofuncionales (80.9%). El 88.7% de los estudiantes presentaron estrés y quienes más lo padecieron fueron las estudiantes de medicina y química farmacéutica, con manifestaciones de cansancio permanente, ansiedad y angustia (35.2%) así como cambios en la ingesta de los alimentos (32.5%). El 50.8% manifestaron recurrir a la
religiosidad como estrategia de afrontamiento.

Conclusiones: los estudiantes presentaron niveles de estrés muy alto y los de mayor presencia de estrés hacían parte del programa de Química Farmacéutica. Las evaluaciones, la sobrecarga de trabajo académico y el cumplimiento en tiempo limitado de los compromisos académicos generaron la mayoría de estas afecciones. Rev.cienc. biomed. 2015;6(2):309-318

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Trucco M. Estrés y Trastornos mentales: Aspectos neurobiológicos y psicosociales. Rev. Chil. Neuro-psiquiat. 2002; 40(2):8‑19.

OMS, Organización Mundial para la Salud. La organización del trabajo y el estrés. Serie protección

de la salud de los trabajadores, n°3. 2004.

Fisher, S. Stress and strategy. (Libro electrónico). London: Lawrence Erlbaum Associates Ltd; 1986.

Berrio N, Mazo R. Estrés académico. Rev. psicol. univ. 2011; 3(2): 11-20.

Muñoz F. El estrés académico. Problemas y soluciones desde una perspectiva psicosocial. España, Universidad de Huelva; 2004.

Gutiérrez Y, Londoño F, Mazo R. Diseño y validación del inventario de estrés académico en estudiantes de pregrado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. (Tesis).

Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Psicología; 2009.

Caldera J, Pulido, B, Martínez, M. Niveles de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitario de Los Altos. Revista de

Educación y Desarrollo, 2007: 77-82.

Selye H. The evolution of the stress concept. Am Sci, 1973; 61(6):692-9.

República de Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 008430 DE 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación

en salud. Título II, de la investigación con seres humanos, Bogotá, Colombia, (Consultado octubre 4 de 1993). En: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/

Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdf.

Suarez M, Alcalá M. Apgar familiar: una herramienta para detectar disfunción familiar. Revista Médica La Paz; 20 (1), 2014. (Consultado abril 20 de 2015). En: http://www.

scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582014000100010.

Bellón JA, Delgado A, Luna J, Lardelli P. Valdez y fiabilidad del cuestionario de función familiar Apgar-familiar. Atención Primaria; 18 (6), 1996. (Consultado abril 20 de

. En: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-validezfiabilidad-del-cuestionario-funcion-14357.

Barraza A. Características del estrés académico de los alumnos de educación superior media superior. Universidad Pedagógica de Durango. Memoria Electrónica del VII Congreso Nacional de Investigación Educativa, 2005; 4 (15-20).

Jaimes R. Malo D. Validación del inventario SISCO de estrés académico en adultos jóvenes de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga (TESIS). Bucaramanga: Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Psicología; 2008. (Consultado septiembre 5 de 2015). En: http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/

/224/1/digital_16454.pdf.

Ticona S, Paucar G, Llerena G. Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de la Facultad de Enfermería-UNSA Arequipa. 2006. Eglobal, 2006; 19(18):7-15.

Arrieta K, Díaz S, González F. Síntomas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de odontología: prevalencia y factores relacionados. Revista Colombiana de Psiquiatría, 2013; 42(2): 173-181.

Román C, Ortiz F, Hernández Y. El estrés académico en estudiantes latinoamericanos de la carrera de medicina. Revista Iberoamericana de Educación, 2008. 1-7.

Maldonado MD, Hidalgo MJ, Otero MD. Programa de intervención cognitivo-conductual y de técnicas de relajación como método para prevenir la ansiedad y el estrés en alumnos universitarios de enfermería y mejorar el rendimiento académico. En: Cuadernos de Medicina Psicosomática. 2000; 53: 43-57.

Looker T, Gregson O. Superar el estrés. Pirámide: Madrid. 1998: 272

Mazo R, Londoño K, Gutiérrez Y. Niveles de estrés académico en estudiantes universitarios. Informes Psicológicos. 2013; 13 (2): 121-134.

Polo A, Hernández J, Pozo C. Evaluación del estrés académico en Estudiantes universitarios. Ansiedad y estrés, 1996; 2 (2-3): 159-172.

Román C, Hernández Y. Variables psicosociales y su relación con el desempeño académico de estudiantes de primer año de la Escuela Latinoamericana de Medicina. En: Revista Iberoamericana de Educación. 2005; 37(2). Consultado noviembre 12 de 2015). En: http://www.campus-oei.org/revista/boletin37_2.htm [Consulta: nov. 2007].

Bedoya S, Perea M, Ormeño R. Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de una facultad de estomatología. Rev Estomatol Herediana, 2006; 16 (1): 15-20.

Díaz Y. Estrés académico y afrontamiento en estudiantes de medicina. Rev. Hum. Med; 10(1). (Consultado 20 de febrero de 2016). En: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202010000100007.

Lai J, Wan W. Dispositional optimism and coping with academic examinations. Perceptual and Motor Skills, 1996; 83(1).