Características de la violencia de género en un grupo de mujeres residentes en Cartagena de indias-Colombia
Características de la violencia de género en un grupo de mujeres residentes en Cartagena de indias-Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: la violencia de género es un problema significativo en la salud pública que no distingue edad, estado socioeconómico, nivel de educación, ideología política, pertenencia étnica o nacionalidad.
Objetivo: determinar la prevalencia de la violencia de género y sus características en
un grupo de mujeres de una ciudad del Caribe colombiano.
Materiales y Métodos: estudio descriptivo, realizado en 660 mujeres como referencia de una población de 173.439 con edades entre 21 y 50 años, residentes en áreas urbanas de Cartagena de Indias, Colombia. Nivel de confianza 95%, muestreo aleatorio por conglomerado en 137 barrios, se accedió a la población verificando criterios de inclusión. Se aplicó instrumento con dos componentes: 15 preguntas de datos sociodemográficos y el cuestionario de violencia doméstica, tomado de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS- 2005) que contiene 30 preguntas.
Resultados: entre 660 mujeres, 71.2% (470) informaron ser víctimas de violencia de género. Entre estas, la edad promedio fue 34.2 años. El 58.3% eran amas de casa y el 75.7% eran pertenecientes a estratos socioeconómicos bajos. El 85.6% había experimentado violencia física y el 17.7% violencia sexual, donde el principal agresor
fue el compañero. Informaron que las agresiones se presentaron en la mitad de los casos en ámbitos privados y el 12.3% de las víctimas, nunca denunció.
Conclusiones: en el grupo de mujeres evaluadas, residentes en Cartagena de Indias, la violencia de género fue altamente prevalente, mayor que la media nacional, con notorio predominio de la violencia física. Rev.cienc.biomed. 2015; 6(2): 272-281.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Valderrama R. Política pública de mujeres para la equidad de género en el distrito de Cartagena 2008- 2019: Cartageneras en pleno goce de nuestros derechos. Alcaldía mayor de Cartagena de
indias D. T y C. 17-24.
OMS. Violencia contra la mujer 2013. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/.
Sáenz R y cols. Guía de atención sanitaria. A la mujer víctima de violencia doméstica. Departamento de Salud y Consumo. España 2005. 1-17.
Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS 2010). Bogotá.
Alcaldía Mayor de Cartagena DADIS—Perfil epidemiológico de la ciudad de Cartagena de Indias. Programa de vigilancia en salud pública 2012. Publicado 2013. 51-101.
Plan estratégico de igualdad oportunidades (2008-2011).Fecha de último acceso 15 de marzo de 2013. Disponible en: http://www.empleo.gob.es/es/igualdad/Documentos/Plan_estrategico_final.pdf.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). Mujeres y hombres en México 2012 / INEGI, 2013. Disponible en file:///C:/Users/DPTO.CLINICA/Desktop/violencia/mexico.pdf
Distriseguridad. Centro de Observación y Seguimiento del Delito (COSED) violencia intrafamiliar en Cartagena de Indias. Primer trimestre- 2009.
Pérez M, López G, León A. Violencia contra la mujer embarazada: un reto para detectar y prevenir daño en el recién nacido. Acta Pediátr Méx 2008; 267- 72.
Guerrero M. Perfil epidemiológico de Cartagena de Indias- Bolívar 2009.Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS). Cartagena.2009. Disponible en www.dadiscartagena.gov.co (Fecha de acceso: 12/09/10).
Amigo A; Piccini P. Discriminaciones, violencias y memoria social en situaciones de desamparo. Anu. Investig. 2010;(17):201-10.
Ruiz Y. La violencia contra la mujer en las sociedades actuales: análisis y propuestas de prevención. Universitat Jaume: 2006.
Kidman N.Violencia contra las mujeres datos y cifras Fondo de Desarrollo de la Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). Disponible en http://www.unifem.org/attachments/gender_issues/violence_against_women/facts_figures_violence_against_women_2007_spa.pdf.
Vásquez M, Alarcón Y, Amarís M. Violencia intrafamiliar: efectividad de la ley en el barrio Las Flores de la ciudad de Barranquilla. Rev. Derecho Barranquilla: 178-210.
Estudio. Multipaís sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer. OMS;2010 disponible en http://www.who.int/gender/violence/who_multicountry_study/
summary_report/summaryreportSpanishlow.pdf.
Duque L, Montoya N. La violencia doméstica en Medellín y demás municipios del Valle de Aburrá, 2003-2004. Rev Facultad de Salud Pública 2008; 1:27–39.
Almeras D., Calderón., C. Si no se cuenta no cuenta. Información sobre la violencia en las mujeres. Naciones Unidas CEPAL. 2012 disponible en http://www.iadb.org/intal/intalcdi/
PE/2012/12000.pdf.
Organización de las Naciones Unidas ONU. Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer: informe del Secretario General. ONU; 2006. Disponible en http://www.eclac.cl/mujer/noticias/paginas/1/27401/InformeSecreGeneral.pdf.
Vallejo S; Córdoba M., Abuso sexual: tratamientos y atención Rev. de Psicología. 2012;30(1):15-20.
Fries L, Hurtado V. Estudio de la información sobre la violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe” CEPAL Serie Mujer y Desarrollo N. 99 2010. Disponible en http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/38978/Serie99.pdf.
Alvarado G, Salvador J, Estrada S, Terrones A. Prevalencia de violencia doméstica en la ciudad de Durango. Rev Salud Púb México 1998; 481-6.
Blanco P / Ruiz-Jarabo C , García L.,García M., La violencia de pareja y la salud de las mujeres Gac Sanit v.18 supl.1 2004 disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-91112004000400029&script=sci_arttext.
Observatorio contra la violencia Doméstica y de Género. Consejo General Del Poder Judicial Informe disponible http://www.observatorioviolencia.org/upload_images/File/
DOC1372406494_Datos%20JVM%201T%202013.pdf.