Trombosis del seno longitudinal superior

Trombosis del seno longitudinal superior

Contenido principal del artículo

Anderson Julián Remolina López
Liezel Ulloque Caamaño
Rubén Sabogal Barrios

Resumen

Introducción: la trombosis del seno longitudinal superior es responsable del 0.5% de los casos de accidentes cerebrovasculares en el mundo. Tiene una mortalidad del 10% y afecta más a mujeres jóvenes entre la cuarta y la quinta década de la vida.
Caso clínico: paciente de sexo masculino, sin antecedentes de importancia, previamente sano, que consultó por cefalea. Mediante TAC cerebral simple y panangiografía cerebral se diagnosticó trombosis del seno longitudinal superior. Se realizó tratamiento con anticoagulante, presentando evolución favorable.
Conclusión: la trombosis del seno longitudinal superior continúa siendo de diagnóstico difícil debido al carácter banal de su presentación clínica. Se necesita tener una alta sospecha para alcanzar el diagnóstico. Rev.cienc.biomed. 2014;5(1):116-122

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
9%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Cartagena
Editorial 
Universidad de Cartagena

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Cano F, Irribarra C, Laiz D. Trombosis venosa del seno longitudinal superior. Rev. Obstet. Ginecol. 2010;5(1):29-34.

Merino M, Guijarro M, Iglesias P, Aladro Y, Montero P. Tirotoxicosis y trombosis de senos venosos cerebrales, ¿causalidad o azar? Endocrinol Nutr. 2012;59(7):462-463.

Laín N, Jiménez A, Núñez A B, Barrero C, Aguilar J L, Crespo R. Trombosis venosa cerebral. Una realidad en urgencias. Emergencias. 2007;19(2):99-103.

Guenther G, Arauz A.Trombosis venosa cerebral: aspectos actuales del diagnóstico y tratamiento. Neurología. 2011;26(8):488-498.

Lizarazo J, Jacobelli S, Mellado P, González S, Massardo L. Trombosis de senos venosos encefálicos como posible primera manifestación de enfermedad de Behçet: Caso clínico. Rev. Méd. Chile. 2010;138(6):746-751.

Puig J, Pedraza S, Blasco G, Serena J. Actualización en el diagnóstico neurorradiológico de la trombosis venosa cerebral. Radiología. 2009; 51(4):351-361.

Dlamini N, Billinghurst L, Kirkham F. Cerebral Venous Sinus (Sinovenous) Thrombosis in Children. Neurosurg Clin N Am. 2010;21(3-5):511–527.

Takahashi S, Shinoda J, Hayashi T. Cerebral venous sinus thrombosis in an adult patient presenting as headache and acute subdural hematoma. J Stroke Cerebrovasc Dis. 2012;21(4):338-340.

Deguchi I, Dembo T, Kato Y, Yamane F, Ishihara S, Tanahashi N. A patient with deep cerebral venous sinus thrombosis in whom neuroendovascular therapy was effective. J Stroke Cerebrovasc Dis. 2012;21(8):911.

Mehta SR, MuthukrishnanMaj J, Varadarajulu C, Gupta M. Cerebral venous sinus thrombosis: A great masquerader. MJAFI. 2004;60(3):299-301.

Agreda-Vásquez G, Galván-Plata M, Nellen-Hummel H, Halabe-Cherem J. Trombosis venosa cerebral en lupus eritematoso sistémico. Informe de un caso y revisión de la literatura. Rev. Med. Ins. Mex Seguro Soc. 2006;44(4):365-369.

Alsaid Y, Gulab S, Bayoumi M, Baeesa S. Cerebral sinus venous thrombosis due to asparaginase therapy.

Case Rep Hematol. http://dx.doi.org/10.1155/2013/841057.

Okunola PO, Ofovwe GE, Abiodun MT, Azunna CP. Superior sagittal sinus thrombosis complicating typhoid Fever in a teenager. Case Rep Pediatr. http://dx.doi.org/10.1155/2012/201203.

Fanous R, Leung A, Karlik S. Quantitative assessment of the superior sagittal sinus on unenhanced computed tomography. Eur J Radiol. 2010;75(3):336-342.

Mahmoud-Reza A, Firozeh H, Houman A, Mehri NS. Pseudotumorcerebri in a case of ulcerative colitis with sagittal sinus thrombosis. Iran J Pediatr. 2013;23(1):109-112.

Stam J. Thrombosis of the cerebral veins and sinuses. N Engl J Med. 2005;352(17):1791-1978.

Chater Cure G, García Roldán N, Vallejo Puerta S, Fonnegra Caballero A. Trombosis severa de senos venosos cerebrales. Acta Neurol Colomb. 2009;25(4):267-279.

Khursheed N, Altaf R, Furqan N, Wani A, Jain A, Ali Y. Post-traumatic sagittal sinus thrombosis: case report. Ulus Travma Acil Cerrahi Derg. 2013;19(1):69-72.

Guevara C, Nogales-Gaete J, Figueroa T, Sáez D, Valenzuela D. Estados de hipercoagulabilidad heredados y trombosis venosa cerebral. Experiencia en 3 casos. Rev Med Chile. 2002;130(1):79-85.

Hill C, Pickinpaugh J. Cambios psicológicos durante el embarazo. Surg Clin N Am 2008;88(2):391-401.

De la Cuesta-Benjumea R, Franco-Tejeda C, Iglesias-Goy E. Actualización en anticoncepción hormonal. Inf Ter Sist Nac Salud 2011;35(3):75-87.

Ojeda-González J, Rodríguez-Álvarez M, Estepa-Pérez J, Piña-Loyola C, Cabeza-Poblet B. Cambios fisiológicos durante el embarazo. Su importancia para el anestesiólogo. MediSur 2011;9(5):67-74.