Somnolencia diurna y rendimiento académico de estudiantes de medicina de una universidad pública colombiana
Somnolencia diurna y rendimiento académico de estudiantes de medicina de una universidad pública colombiana
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: el sueño es una función fisiológica importante para el adecuado funcionamiento físico, sicológico, cognoscitivo e intelectual. La somnolencia diurna excesiva de tipo moderada o grave es un disturbio del sueño y su presencia en estudiantes de medicina, pudiese repercutir en el rendimiento académico.
Objetivo: establecer la prevalencia de somnolencia diurna normal y patológica en estudiantes de pregrado de medicina.
Metodología: estudio de corte transversal prospectivo. Se incluyeron estudiantes de pregrado de medicina de la Universidad de Cartagena, Colombia, en el segundo periodo académico del año 2011. Se les aplicó un formulario para recolección de información socio demográfico, académica y la escala de Epworth para evaluar somnolencia diurna. A mayor puntuación mayor somnolencia diurna. La participación fue voluntaria y anónima, escogiéndose una muestra estratificada por sexo y semestre. Los datos fueron analizados con Epi-Info 3.5.1. Valor de p<0.05 fue considerado estadísticamente significativo.
Resultados: 210 estudiantes de medicina llenaron completamente los formularios. Edad media 19.7±2.0. El 51.0% [IC95%: 44.0-57.9%] femenino y 49.0% [IC95%: 42.1- 56.0%] masculino. El 69% [IC95%: 62.3-75.2%] procedente de Cartagena y el restante 31% [IC95%: 24.8-37.7%] de distintas provincias. El 53.8% [IC95%: 49.8%-60.7%] con vida sexual activa. El promedio académico de toda la población de estudiantes fue 3.8±0.28. El 31.4% [IC95%: 25.2%-38.2%] con notas altas, 50.5% [IC95%: 43.5%- 57.4%] notas medias y el 18.1% [IC95%: 13.1%-24.0%] notas regulares. No tuvieron somnolencia diurna anormal el 19.0% [IC95%: 14.0%-25.0%], el 21.4% [IC95%: 16.1%-27.0%] presentaron excesiva somnolencia diurna leve, el 49.0% [IC95%: 42.1%- 56.0%] moderada y el 10.5% [IC95%: 6.7%-15.4%] grave. El 60% de los estudiantes tenía somnolencia diurna patológica. La puntuación promedio de la escala de Epworth en la población fue 10.6±3.7. Se observó diferencia significativa de somnolencia diurna según estado nutricional. La puntuación promedio de la escala en estudiantes de bajo peso fue 9.1±3.1, peso normal 10.6±3.7, sobrepeso 11.5±3.9 y obesidad 5.5±2.1 (p=0.03). También se observó diferencia significativa según actividad sexual, 11.3±3.9 en estudiantes con actividad y 9.7±3.3 en los que no tenían (p=0.002). No se encontró diferencia significativa en la severidad de la somnolencia diurna según el rango de notas ni por nivel de formación.
Conclusiones: se observó que seis de cada diez estudiantes presentaban somnolencia diurna moderada o grave. No se encontraron diferencias en la severidad de la somnolencia diurna según el rendimiento académico. Rev.Cienc.Biomed. 2013;4(1): 31-41
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Palma JA, Urrestarazu E, Iriarte J. Sleep loss as risk factor for neurologic disorders: a review. Sleep Med. 2013;14(3):229-236.
Sierra JC, Jiménez C, Martín JD. Calidad del sueño en estudiantes universitarios: importancia de la higiene del sueño. Salud mental. 2002; 25(6): 35-43.
Escobar Córdoba F, Cortés Rueda MF, et al. Somnolencia diurna excesiva en estudiantes de tercer semestre de medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Rev Fac Med Univ Nac Colomb. 2008; 56(3): 235-244.
Rodrigues RND, Viegas CAA, Abreu e Silva AAA, Tavares P. Daytime sleepiness and academic performance in medical students. Arq Neuro psiquiatr. 2002; 60(1): 6-11.
Rosales E, Egoavil M, La Cruz C, de Castro JR. Somnolencia y calidad del sueño en estudiantes de medicina de una universidad peruana. An. Fac. Med. 2007; 68(2): 150-158.
Marín HA, Sosa S, Vivanco D, Aristizabal N, Berrio MC, Vinaccia S. Factores culturales que privan de sueño y causan somnolencia excesiva en estudiantes universitarios: un estudio piloto. Psicología y salud. 2005; 15(1):57-68.
Stepanski EJ. The effect of sleep fragmentation on daytime function. Sleep. 2002; 25(3): 268-276.
Zailinawati AH, Teng CL, Chung YC, Teow TL, Lee PN, Jagmohni KS. Daytime sleepiness and sleep quality among Malaysian medical students. Med J Malaysia. 2009;64(2):108-110.
Lima PF, Medeiros AL, Araujo JF. Sleep-wake pattern of medical students: early versus late class starting time. Braz J Med Biol Res. 2002; 35(11): 1373-1377.
WHO.http://www.euro.who.int/en/what-we-do/health-topics/disease-prevention/nutrition/ahealthy-lifestyle/body-mass-index-bmi.[Accesado:Marzo-3-2013]
Rosales E, Egoavil M, La Cruz C, De Castro J. Somnolencia y calidad de sueño en estudiantes de medicina durante las prácticas hospitalarias y vacaciones. Acta Med Per. 2008; 25(4): 199-203.
Quevedo VJ, Quevedo R. Influencia del grado de somnolencia, cantidad y calidad de sueño sobre el rendimiento académico en adolescentes. Int J Clin Health Psychol. 2011;11(1):49-65.
Marín Agudelo H, Vinaccia S. Contribuciones desde la medicina comportamental del sueño al manejo de la somnolencia excesiva diurna. Psicología desde el Caribe. 2005;(15):95-116.
Working Group report on problem sleepiness. National Center on Sleep Disorders Research and Office of prevention, education and control. National Institutes of Health. Aug 1997:1-12.
Kamdar BB, Kaplan KA, Kezirian EJ, Dement WC. The impact of extended sleep on daytime alertness, vigilance, and mood. Sleep Med. 2004; 5(5):441-8.
Carskadon M, Dement WC. Cumulative effects of sleep restriction on daytime sleepiness. Psychophysiology. 1981; 18(2): 107–13.
Dinges DF, Pack F, Williams K, Gillen KA, Powell JW, Ott GE, et al. Cumulative sleepiness, mood disturbance, and psychomotor vigilance performance decrements during a week of sleep
restricted to 4-5 hours per night. Sleep. 1997;20(4):267-77.
Van Dongen HP, Maislin G, Mullington JM, Dinges DF. The cumulative cost of additional wakefulness: dose-response effects on neurobehavioral functions and sleep physiology from chronic sleep restriction and total sleep deprivation. Sleep. 2003; 26(2): 117-26.
Belenky G, Wesensten NJ, Thorne DR, Thomas ML, Sing HC, Redmond DP, et al. Patterns of performance degradation and restoration during sleep restriction and subsequent recovery:
a sleep dose-response study. J Sleep Res. 2003;12(1):1-12.
Spiegel K, Leproult R, Van Cauter E. Impact of sleep debt on metabolic and endocrine function. Lancet. 1999; 354(9188): 1435-1439.
Báez GF, Flores NN, González TP, Horrisberger HS. Calidad del sueño en estudiantes de medicina. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. 2005; (141): 14-17.
Garbanzo GM. Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación. 2007;31(1):43-63.
Bahammam AS, Alaseem AM, Alzakri AA, Almeneessier AS, Sharif MM. The relationship between sleep and wake habits and academic performance in medical students: a cross-sectional study. BMC Med Educ. 2012.;12:61.
Browne BJ, Van Susteren T, Onsager DR, et al. Influence of sleep deprivation on learning among surgical house staff and medical students. Surgery. 1994; 115: 604-610.
Vgontzas A, Bixler E, Chrousos GP. Obesity-related sleepiness and fatigue the role of the stress system and cytokines. Ann. N.Y. Acad. Sci. 2006; 1083: 329–344.