Maximiliano Menz. Senhor da morte: capitalismo, guerra e tráfico de escravos. Portugal, Angola e Brasil (1640-1770). São Paulo: Hucitec, 2024. 501 págs.
Maximiliano Menz. Senhor da morte: capitalismo, guerra e tráfico de escravos. Portugal, Angola e Brasil (1640-1770). São Paulo: Hucitec, 2024. 501 págs.
Contenido principal del artículo
Resumen
Algo aceptado en los estudios de la historiografía brasileña es que, a lo largo de nuestro proceso de formación histórica, fue el territorio que recibió más esclavos africanos. Este hecho terminaría generando un amplio abanico de reflexiones, desde el trabajo pionero de Maurício Goulart, hasta las investigaciones desarrolladas por Pierre Verger y Luiz Felipe Alencastro, que contribuyeron decisivamente a la revisión de algunos preceptos previamente solidificados sobre la trata transatlántica de esclavos. Estos autores destacan principalmente la existencia de un vínculo directo entre la América portuguesa y África, situación particular si se compara con el sistema esclavista forjado, por ejemplo, en las Antillas, a partir de la triangulación entre el Caribe, África y el continente europeo. Con la publicación de El señor de la muerte: capitalismo, guerra y tráfico de esclavos. Portugal, Angola y Brasil (1640-1770), Maximiliano Menz no solamente reabre esta discusión, sino que contribuye a develar un tema que terminó quedando fuera de este proceso de revisión historiográfica: la relación entre la formación del capitalismo con aspectos globales y las relaciones entre empresas vinculadas al comercio de almas entre Angola y la América portuguesa.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad de Cartagena
- Editorial
- Universidad de Cartagena