La Bomba puertorriqueña como bandera de identidad dentro y fuera de la nación: luchas, resistencia, educación e identidad en Puerto Rico y su diáspora

The Puerto Rican Bomba as a Flag of Identity Inside and Outside the Nation: Struggles, Resistance, Education, and Identity in Puerto Rico and its Diaspora

Contenido principal del artículo

Resumen

La música es el alma de los pueblos. Las prácticas musicales y sus manifestaciones se pueden convertir fácilmente en un área donde las personas convergen y pueden expresar diversos sentimientos. La bomba es un género afropuertorriqueño y su ejecución, donde destaca el tambor, las voces, el baile, a través del tiempo ha sido un espacio de confraternización, pero también de sedición, de luchas y resistencia, primero, en contra de un sistema colonial opresivo establecido por España hasta 1898 el cual llegó al punto de justificar el régimen esclavista en contra de las personas afrodescendientes y luego en el cambio de soberanía y las implicaciones a partir del dominio estadounidense. La bomba es un instrumento conectivo tanto con las etnias y grupos que nos han poblado en Puerto Rico a través del tiempo procedentes del continente africano, pero también con otros géneros y prácticas en el Caribe. Con el tiempo se ha convertido en bandera de identidad nacional, lo que ha hecho que las comunidades boricuas fuera del territorio borincano, especialmente las radicadas en Estados Unidos utilicen la bomba como un elemento conectivo y de expresión cultural que reafirma nuestras tradiciones y las mantiene vivas.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Pablo Luis Rivera, Universidad de Puerto Rico

Doctor en Filosofía y letras con concentración en Historia de Puerto Rico y el Caribe. Investigador docente en la Universidad de Puerto Rico y co-director del Proyecto comunitario, educativo, antirracista y decolonial AFROlegado. 

Referencias (VER)

Acosta Lespier, Ivonne. Una Historia Olvidada: Un siglo en la asamblea Municipal de San Juan (1898-1998). San Juan: Asamblea Municipal de San Juan (2000)

Africana: The Enciclopedia of African and African American Experience, New York: A member of the Perseus Book Group. (2000).

Álvarez, Luis Manuel. African Heritage of Puerto Rican Folk-music: Poetic Structure. Univ. of Indiana, 1979.

___. “La Presencia Negra en la Música Puertorriqueña". La Tercera Raíz. Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña, Instituto de Cultura Puerto Rico y México. Lydia Milagros González, ed. San Juan: Instituto de Cultura, 1992, 29-41

Álvarez Nazario, Manuel. “El elemento afro negroide en el español de Puerto Rico, contribución al estudio del negro en América.” S.J.: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1974.

Aponte Torres, Gilberto. “San Mateo de Cangrejos: Notas para su Historia (Comunidad Cimarrona en Puerto Rico).” El Comité de Historia de los Pueblos. San Juan, P.R., 1985.

Baralt, Guillermo. Esclavos Rebeldes, San Juan: Editorial Huracán, 1982.

Duany, Jorge. La nación en Vaivén: identidad, migración y cultura popular en Puerto Rico. San Juan: Ediciones Callejón, 2009.

Fernández Morales, J. Análisis sobre cantos de bomba recogidos en Cataño (1918-1965). Datos y comentarios sobre la ejecución en el género. Tesis de Maestría. Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. 1999.

Johnson, Sara E. The Fear of French Negroes: Transcolonial Collaboration in the Revolutionary Americas. University of California Press, 2012.

León Borja de Zsasdi, Dora. “Los Emigrados Franceses y los Militares en el Desarrollo de las Haciendas de Puerto Rico, 1797-1811”. Actas del Primer Congreso Internacional de la Historia. Universidad Interamericana, 1987.

Luque de Sánchez, María Dolores. “Con pasaporte francés en Puerto Rico del Siglo XIX (1778-1850).” Revista Del Centro De Investigaciones Históricas 3 (1987): 95–122. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/opcit/article/view/17126

Nistal, Benjamín. Cimarrones, Esclavos, Prófugos en Puerto Rico 1770-1870, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1984.

Power, Jade y Pablo Rivera. “Puerto Rican Bomba: Syncopating Bodies, Histories and Geographies” CENTRO: Revista del Centro de Estudios Puertorriqueños 31/2 (2019): 1-5.

Thorpe, Eduard. Black Dance. New York: The Overlook Press, 1983.

Entrevista personal con Manuela Archiagas 12 de julio de 2013 , San Juan , Puerto Rico

Entrevista personal en Trujillo Alto a Alex Lasalle 11 de julio de 2011.

Entrevista personal a Héctor Luis Rivera en Santa Ana, California, 11 de Febrero de 2013

Entrevista Persona a Halbert Barton, el 25 de julio de 2013 en Nueva York.

Citado por