La Cofradía del Arcángel San Miguel en Puerto Rico: resistencia cultural y performances afrocatólicos, siglos XVIII-XIX
The Brotherhood of Saint Michael the Archangel in Puerto Rico: Cultural Resistance and Afro-Catholic Performances, 18th-19th Centuries
Contenido principal del artículo
Resumen
El siguiente artículo es un intento por rastrear los orígenes que tuvo la devoción del Arcángel San Miguel en Puerto Rico por medio de las cofradías y su relación con comunidades afrodescendientes. De acuerdo con estudios afroatlánticos, desde el siglo XVII la presencia de portugueses en ambos lados del Atlántico posibilitó el intercambio de prácticas y devociones católicas que a su vez fueron reapropiadas por sujetos subalternos y racializados. La temprana presencia de cofradías afrocatólicas en Puerto Rico sugiere que, a través de festividades y performances rituales, estas organizaciones posiblemente fueron las protagonistas de que algunas devociones populares proliferaran alrededor de la isla. A partir del uso de fuentes primarias y secundarias, se plantea cómo ciertas prácticas afro-católicas y festividades negras, como en el caso de las Fiestas de San Miguel, fueron objeto de represión, primero, por parte de la Iglesia y luego por parte del Estado.
Palabras clave
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad de Cartagena
- Editorial
- Universidad de Cartagena
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Archivo General de Indias (AGI). Santo Domingo, leg.172. Puerto Rico, 23 de noviembre de 1645.
“Carta del gobernador don Diego de Aguilera y Gamboa al rey”. AGI, Santo Domingo, leg. 156, r. 8, n. 131, fols. 1v-2., 16 agosto 1654.
“Resueltas de la visita del obispo, Juan Bautista Zengotita. Puerto Rico, 1796-1799”. AGI, Santo Domingo, 2527.
Álvarez Nazario, Manuel. “Incorporación del negro en el entretejido social y cultural de Puerto Rico”. Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña Primera Serie/ 58 (1973):1-6.
___. La herencia lingüística de Canarias en Puerto Rico: estudio histórico-dialectal. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1972.
Apodaca Velez, Manuel. Cofradías Afrohispánicas. Celebración, resistencia furtiva y transformación cultural. Boston: Brill, 2022. DOI: https://doi.org/10.1163/9789004498358
Badillo, Jalil S. y López Cantos, Ángel. Puerto Rico Negro. San Juan: Editorial Cultural, 1986.
Baralt. Guillermo A. Esclavos Rebeldes: Conspiraciones y Sublevaciones de Esclavos En Puerto Rico (1795-1873). Rio Piedras, Puerto Rico: Ediciones Huracán, 1982.
Barral, María Elena. “La Iglesia Católica en Iberoamérica: las instituciones locales en una época de cambios (Siglo XVIII)”. Revista de História 169 (2013): 145-180. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=285029402007. DOI: https://doi.org/10.11606/issn.2316-9141.v0i169p145-180
Bicentenario Utuado. Octubre 12 de 1973-Octubre 12 de 1939. Notas y datos históricos literatura, información general sobre Utuado. Utuado, P.R.: Tipografía “Farmacia Central”, 1973.
Brau, Salvador. Historia de Puerto Rico. Puerto Rico: Editorial Edil, 1988.
Campo Lacasa, Cristina. Notas Generales sobre la historia eclesiástica de Puerto Rico en el siglo XVIII. Sevilla: Instituto de Cultura Puertorriqueña/Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1963.
Caro Costas, Aida R. “La Real Cédula de 1789 y dos reglamentos antillanos sobre la educación, trato y ocupación de los esclavos”. La Torre XXI/81-82 (1973): 103-130.
Cid Losano, Sergio. “Turismo Religioso, Ocho Iglesias Que Debes Visitar En La Zona Colonial.” Periódico El Caribe, 5 Marzo 2022, www.elcaribe.com.do/destacado/turismo-religioso-ocho-iglesias-que-debes-visitar-en-la-zona-colonial/.
Colón Camacho, Doreen. M. Los Santos de Puerto Rico. Estudio de la imaginería popular. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueño, 2003.
Cuesta Mendoza, Antonio. Historia de la Educación en el Puerto Rico colonial 1508-1821. Vol. I. México: Imprenta Manuel León Sánchez, 1946.
Dávila, Arturo. “Los morenos de la Virgen del Carmen”, El Nuevo Día, 19 julio 1987, 12-15.
Dewulf, Jerone. Afo-Atlantic Catholics. Americas first black christians. Notre Dame, Indiana: University of Notre Dame Press, 2022.
Diccionario de Autoridades. Madrid: Real Academia Española, 1726-1739, Tomo 6.
Diccionario panhispánico del español jurídico. Madrid: Real Academia Española [en línea]. Visitado el 20 de Octubre de 2024, https://dpej.rae.es/
Dongil y Sánchez, Miguel. “Estudio de la figura de San Miguel Arcángel, desde la Fe y la Tradición Cristiana (previo al proceso de Sincretismo Religioso en República Dominicana y América)”. Tiempos Historiados 11 (2020): 67-78.
Fernández Méndez, Eugenio. (ed.) Crónicas de Puerto Rico. Desde la conquista hasta nuestros días. Parte I, Vol. I. (1493-1797). San Juan, Puerto Rico: Ediciones del Gobierno, Estado Libre Asociado de Puerto Rico, 1957.
Flores Sasso, Virginia & Prieto Vicioso, Esteban. “Cofradías de esclavos negros, morenos y mulatos libres en la Catedral de Santo Domingo, Primada de América”. Anuario de Historia de la Iglesia 30 (2021): 335-262. DOI: https://doi.org/10.15581/007.30.003
Foucault, Michael. Security, Territory, and Population. New York: Picador, 2009.
Fracchia, Carmen. “Black but human”. Slavery and Visual Art in Hapsburg Spain, 140-1700. Oxford: Oxford University Press, 2019. DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780198767978.001.0001
Fromont, Cécile. The Art of Convertion: Christian Visual Culture in the Kindom of Kongo. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2019.
Geler, Lea. “Performances rituales afrocatólicas. Hermandades y naciones africanas en Buenos Aires a finales del siglo XVIII”. Boletín Americanista LXXIII 1/86 (2023): 151-175. https://doi.org/10.1344/BA2022.86.1029. DOI: https://doi.org/10.1344/BA2023.86.1029
Gelpí Baíz, Elsa. Siglo en Blanco: estudio de la economía azucarera en el Puerto Rico del siglo XVI (1540-1612). San Juan, Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2000.
González Vales, Luis E. “Presencia portuguesa en Puerto Rico”. Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Historia XVI-XVII/49-50-51-52 (1995,1996): 163-189.
Gutiérrez Azopardo, Ildefonso. “Las cofradías de negros en la América Hispana, siglos XVI-XVIII”. Accedido 19 de diciembre de 2021 <http://www.africafundacion.org/IMG/pdf/Frater.pdf>.
Hewsom, Martin. “Agency”. Encyclopedia of Case Study Research, vol, 1. Albert J. Mills, Elden Wiebe, and Gabrielle Durepos, eds. Thousand Oaks, CA: Sage, 2009: 13-17.
Huerga, Álvaro. Constituciones Pastorales de las Iglesias del Oriente venezolano (1604-1752). Ponce: Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, 1998.
Larrazábal Blanco, Carlos. Los negros y la esclavitud en Santo Domingo. Santo Domingo: Librería La Trinitaria, 1998.
Laviña, Javier Á. “Prohibimos, a los negros, hacer los bailes que comúnmente llaman bancos”, Jornadas sobre Antropología de la muerte. Identidad, creencias y ritual, Madrid: MECD, 2012. 177-188.
López de Haro, Damián. Constituciones sinodales de Puerto Rico 1645. Puerto Rico: Universidad Católica de Puerto Rico, 1989.
López Valdés, Rafael. Pardos y Morenos esclavos y libres en Cuba y sus instituciones en el Caribe Hispano. San Juan, Puerto Rico: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, 2007.
Lucena Salmoral, Manuel. “El texto del segundo Código Negro Español, también llamado Carolino, existente en el Archivo de Indias”. Estudios de Historia Social y Económica de América 12 (1995): 267-324.
Mills, Alber J., et al. Encyclopedia of Case Study Research. SAGE Publications, 2009.
Morales Muñoz, Generoso E. “Primera visita pastoral del obispo Pizarra al pueblo e iglesia de la ribera del Arecibo”, Boletín de Historia Puertorriqueña I/7 (1949): 212-217.
___. “Visita del Obispo Urtiaga al Partido y Pueblo de San Felipe en la Ribera del Arecibo, 1707”, Boletín de Historia Puertorriqueña 1/5 (1949): 137-142.
Murga, Vicente & Huerga Álvaro. Episcopologio de Puerto Rico IV: De Pedro C de la Urtiaga Juan B. Zengotita (1706-1802). Ponce: Universidad Católica de Puerto Rico, 1990.
Montgomery, Nick, and Carla Bergman. Joyful Militancy: Building Thriving Resistance in Toxic Times. Chico, CA: AK Press, 2007.
Morales Carrión, Arturo. Auge y decadencia de la trata negrera en Puerto Rico (1820-1860), 2da. ed. San Juan: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2004.
Moscoso, Francisco. La Revolución Haitiana y Puerto Rico, 1789-1804. San Juan: Ediciones Laberinto, 2023.
Navarrete, María Cristina. “La representación jesuítica de los etíopes del Siglo XVII desde Las Cartas Annuas”. Memoria y Sociedad 10/21 (2014): 85-106, https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8156.
Oquendo-Rodríguez, Elí. (2011) “Los libros Parroquiales de Arecibo: Un espejo de la sociedad colonial, 1735-1749”. Horizontes LIV/104-105 (2011): 23-37.
Pérez García, Rafael M. “El mercado de esclavos de Puerto Rico y los comienzos del tráfico negrero trasatlántico, 1509-1523”. Tratas atlánticas y esclavitudes en América. Siglos XVI-XIX. Fernández Chaves, Manuel F. y Pérez García, Rafale M., eds, Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2021. 143-183.
Perry, I. “Racism Is Terrible. Blackness Is Not”. The Atlantic, 15 Junio 2020.
Picó, Fernando. “Lazos de solidaridad entre los fundadores de Utuado”. Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 85 (1979): 2-5.
Quintero Rivera Ángel G., ed. Vírgenes, magos y escapularios: imaginería, etnicidad y religiosidad popular en Puerto Rico. San Juan: Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, 1998.
Ratier, Hugo. “Candombes porteños”. Vicus: Cuadernos, Arqueología, Antropología Cultural, Etnología, 1 (1977): 87-150.
Restrepo. Eduardo. “Historicidad de las alteridades de la ‘diáspora africana’: hacia una evangelización de ‘casta’, ’raza’ y ‘etnicidad’ en Colombia”. Ponencia presentada en San Juan, Puerto Rico durante la reunión LASA, marzo 2006.
Rigau-Pérez, José G, (ed.) Edward Bliss Emerson. The Caribbean journal and letters, 1831-1834. Publicado el 17 agosto 2013. Accedido el 6 de noviembre de 2023 en Biblioteca Digital Puertorriqueña - Biblioteca Digital Puertorriqueña.
Rivera Rivera, Antonia. El Estado Español y la Beneficencia en el Puerto Rico del Siglo XIX. Santo Domingo: Editorial El Cuervo Dorado, 1995.
Rodríguez Villanueva, Carlos A. “Amor lícito e ilícito: un escape a los patrones amorosos establecidos”. Revista del Instituto de Cultura 6/13 (2006): 3-19.
Rosal, Miguel Ángel “Las asociaciones africanas porteñas y las formas de la religiosidad durante el siglo XIX”. Negros de la patria. Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en el antiguo Virreinato del Río de la Plata. Silvia Mallo, Ignacio Telesca, eds.. Buenos Aires: SB (e-book), 2010.
San Juan de Puerto Rico (Diócesis). Sínodo, Centro de Estudios Históricos, Damián López de Haro, y Mario A. Rodríguez León. Sínodo de San Juan de Puerto Rico de 1645. Madrid, Salamanca: Centro de Estudios Históricos del C.S.I.C., Instituto de Historia de la Teología de la UPS, 1986.
Serrano Espinosa, Teresa Eleazar. "Reglas, estatutos o constituciones de la cofradía novohispana". Diario de Campo 6 (2011): 70-76.
Sued Badillo, Jalil. & López Cantos, Ángel. Puerto Rico Negro. San Juan, Puerto Rico: Editorial Cultural, 1986.
Valerio, Miguel A. “Black Festive Practices in the Early Modern Iberian World: Sources and Challenges”. Bulletin of Spanish Studies 100/9-10 (2023): 1539-1562. https://doi.org/10.1080/14753820.2023.2246796. DOI: https://doi.org/10.1080/14753820.2023.2246796
___. “Cultura afrobarroca mexicana: Soberanía negra en las calles de la Ciudad de México, 1610”. Latin American Research Review 58 (2023): 281–298. https://doi.org/10.1017/lar.2023.13. DOI: https://doi.org/10.1017/lar.2023.13
___. Sovereign Joy: Afro-Mexican Kings and Queens, 1539–1540. Cambridge: Cambridge University Press. 2022.
Vidal, Teodoro. Oraciones, Conjuros y Ensalmos en la cultura popular puertorriqueña. San Juan de Puerto Rico: Alba, 2010.
Vila Vilar, Enriqueta. Historia de Puerto Rico 1600-1650. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla (CSIC), 1974.
Waterworth, James (ed. y trad,). “The Council of Trent: The Twenty-Fifth Session”. The canons and decrees of the sacred and oecumenical Council of Trent. London: Dolman, 1848. Hanover Historical Texts Project, scanned in 1995, online. https://history.hanover.edu/texts/trent/ct25.html.
Wolff, Jennifer. Isla Atlántica, Puerto Rico: circuitos antillanos de contrabando y la formación del Mundo Atlántico, 1580-1636. Madrid: Ediciones Doce Calles, 2022.
___. “Enmaranhado: Puerto Rico y el comercio trasatlántico de esclavos, 1580-1630”. Santa Marta: Editorial Unimagdalena, 2021. 117-159.
Zambrano Pérez, Milton. “La esclavitud en Puerto Rico: De la abolición gradual a la eliminación definitiva”. Amauta 14/27 (2016): 31-44. DOI: https://doi.org/10.15648/am.27.2016.4