La política del color: (des)andando los caminos de la afrodescendencia en/de la Argentina
The Politics of Colour: (Un)doing the Paths of Afro-descendants from Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
A más de dos décadas del avance que significó, en Durban, para los hasta entonces llamados negros autodenominarse afrodescendientes, parte de este colectivo de/en la Argentina continúa empleando el color que dio sentido primigenio para interpelar al Estado y visibilizarse, lo que llamo política del color. Vehiculizan sus demandas mostrándose del modo en que históricamente vienen siendo representados. El Estado también abunda en esta lógica pero para neutralizar o minimizar sus demandas. Mi hipótesis es que esto es contraproducente porque reduce todo a un colorismo anodino, lo que limita el Estado atenderlos satisfactoriamente
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Agudelo, Carlos. “Movilidades y resistencias de los caribes negros. Pasado y presente de los garífuna”. CS 12 (2013): 189-225.
Anderson, Benedict Comunidades imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2000.
Andrews, George Reid. Los afroargentinos de Buenos Aires. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1989.
_____ Afro-Latinoamérica 1800-2000. Madrid: Iberoamericana, 2007.
Annecchiarico, Milena. “Los afroargentinos entre la invisibilización y autoafrimación. Narrativas y representaciones en disputa”. Ponencia presentada en las XXIII Jornadas Lascasianas Internacionales. Xalapa: Universidad Veracruzana, 2012.
_____ “Afrodescendientes y Estado Argentino: Estrategias de visibilización, disputas y ambivalencias en el campo de las políticas culturales”. Revista de Políticas Públicas e Segurança Social 2 (2018): 137-157.
Appadurai, Arjun. El rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. Barcelona: Tusquets, 2007.
Ayestarán, Lauro. La música en el Uruguay. Montevideo: Servicio Oficial de Difusión Radio Eléctrica, 1953.
Bhabha, Homi. El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial, 2004.
_____ Nuevas minorías, nuevos derechos. Notas sobre cosmopolitismos vernáculos. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2013.
Carvalho, José Jorge de. Las tradiciones musicales afroamericanas: de bienes comunitarios a fetiches transnacionales. Brasília: Universidade de Brasilia, 2002.
Cirio, Norberto Pablo. “La música afroargentina a través de la documentación iconográfica”. Ensayos 13 (2007): 126-155.
_____ “De Eurindia a Bakongo: El viraje identitario argentino tras la asunción de nuestra raíz afro”. Silabario 12 (2009): 65-78.
_____ “Hacia una definición de la cultura afroargentina”. Afrodescendencia. Aproximaciones contemporáneas de América Latina y el Caribe. México: ONU, 2011. 23-32.
_____ “Construcción de una tradición negra. Estigmas y emblemas entre los devotos de San Baltazar”. La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata: Aportes para el diálogo intercultural. Buenos Aires: EDUNTREF, 2011. 323-342.
_____ “Construyendo una identificación desde la historia local: la categoría afroargentino del tronco colonial como experiencia etnogénica”. Identidades políticas en tiempos de la afrodescendencia: auto-identificación, ancestralidad, visibilidad y derechos. Silvia Valero y Alejandro Campos García, eds. Buenos Aires: Corregidor, 2015. 333-372.
_____ “Negro que no toca ‘cuero’ no es negro. La construcción de la identidad social afroporteña a través del tambor”. Vestígios 10/1 (2016): 51-70.
De Certeau, Michel. La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana, 2010.
De la Cadena, Marisol. “¿Son los mestizos híbridos? Las políticas conceptuales de las identidades andinas”. Universitas Humanística 61 (2006): 51-84.
Fanon, Frantz. Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal, 2015.
Ferreira Makl, Luis. “Música, artes performáticas y el campo de las relaciones raciales. Área de estudios de la presencia africana en América Latina”. Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina. Herencia, presencia y visiones del otro. Gladys Lechini, comp. Buenos Aires: Clacso, 2008. 225-250.
Frigerio, Alejandro. “El candombe argentino: crónica de una muerte anunciada”. Revista de Investigaciones Folklóricas 8 (1993): 50-60.
_____ “‘Negros’ y ‘blancos’ en Buenos Aires: repensando nuestras categorías raciales”. Buenos Aires negra. Identidad y cultura. Leticia Maronese, comp. Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, 2006. 77-98.
_____ “De la ‘desaparición’ de los negros a la ‘reaparición’ de los afrodescendientes: comprendiendo la política de las identidades negras, las clasificaciones raciales y de su estudio en la Argentina”. Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina: Herencia, presencia y visiones del otro. Gladys Lechini, comp. Buenos Aires: Clacso, 2008. 117-144.
_____ “Imágenes del ‘negro’ en la revista Caras y Caretas (1900-1910)”. Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas para análisis transfronterizos. Florencia Guzmán y Lea Geler, Eds. Buenos Aires: Biblos, 2013. 151-172.
Frigerio, Alejandro y Eva Lamborghini. “Los afroargentinos: formas de comunalización, creación de identidades colectivas y resistencia cultural y política”. Aportes para el desarrollo humano en Argentina / 2011. Afrodescendientes y africanos en Argentina. Buenos Aires: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011. 1-51.
Gilroy, Paul. Atlántico negro. Modernidad y doble conciencia. Madrid: Akal, 2014.
Gruzinski, Serge. El pensamiento mestizo: Cultura amerindia y civilización del Renacimiento. Barcelona: Paidós, 2007.
Gupta, Akhil y James Ferguson. “Más allá de la ‘cultura’: espacio, identidad y las políticas de la diferencia”. Antípoda 7 (2008). 233-256.
Halbwachs, Maurice. La memoria colectiva. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2005.
Hall, Stuart. “Introducción: ¿quién necesita ‘identidad’?”. Cuestiones de identidad cultural. Stuart Hall y Paul du Gay, eds. Buenos Aires: Amorrortu, 2003. 13-39.
_____ Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán: Envión, 2010.
Jelin, Elizabeth. Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI, 2002.
Maffia, Marta. Desde Cabo Verde a la Argentina. Migración, parentesco y familia. Buenos Aires: Biblos, 2010.
Mbembe, Achille. Crítica de la razón negra. Buenos Aires: Futuro Anterior, 2016.
Mignolo, Walter y Francisco Carballo. Una concepción descolonial del mundo: Conversaciones de Francisco Carballo y Walter Mignolo. Buenos Aires: Ediciones del Signo, 2014.
Molina, Lucía Dominga. “Por qué afroargentin@s del tronco colonial y por qué nuestra bandera”. Carta Informativa de la Junta de Estudios Históricos de La Matanza XXXIV (2013): 64-71.
Monkevicius, Paola. “‘No tenía que haber negros’: Memorias subalternas y visibilización entre afrodescendientes e inmigrantes africanos en Argentina”. Publicar XII (2012): 87-105.
_____ “Contra la ‘sentencia de la Historia’: Las memorias afro y las construcciones coloniales de la presencia negra en la Argentina”. Question 37 (2013): 351-358.
Occoró Loango, Anny. “Del kirchnerismo al macrismo: Afrodescendientes, política y Estado en la Argentina”. Afrodescendencias. Voces en resistencia. Rosa Campoalegre Septien, Ed. Buenos Aires: CLACSO, 2018. 267-288.
Ortiz, Fernando. El hampa afro-cubana: Los negros brujos (apuntes para un estudio de la etnología criminal). Madrid: Librería de Fernando Fe, 1906.
Parody, Viviana. “Políticas culturales y afrodescendencia en Argentina: un análisis posible de sus configuraciones estatales en la etapa post-bicentenaria”. Revista de la Escuela de Antropología XXV (2019): 1-23.
Plesch, Melanie. “La lógica sonora de la Generación del 80: una aproximación a la retórica del nacionalismo musical argentino”. Los caminos de la música. Europa y Argentina. Pablo Bardin, ed. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy, 2008. 55-108.
Quijano, Aníbal. Aníbal Quijano. Textos de fundación. Zulma Palermo y Pablo Quintero, comps. Buenos Aires: Ediciones del Signo, 2014.
Quintero Rivera, Ángel. Cuerpo y cultura. Las músicas “mulatas” y la subversión del baile. Madrid: Iberoamericana, 2009.
Restrepo, Eduardo. “Identidades: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio”. Jangwa Pana 5 (2007): 24-35.
_____ “¿Negro o afrodescendiente? Debates en torno a nombrar las políticas en Colombia”. Perspectivas Afro 1/1 (2021): 5-32.
Romero, José Luis. Latinoamérica: Las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2008.
Sansone, Livio. Blackness Without Ethnicity. Constructig Race in Brazil. Houndmillis: Palgrave Macmillian, 2003.
Segato, Rita. La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad. Buenos Aires: Prometeo, 2007.
Stolcke, Verena. “Los mestizos no nacen, se hacen”. Identidades ambivalentes en América Latina. Verena Stolcke y Alexandre Coello, eds. Barcelona: Bellaterra, 2008. 19-58.
Traoré, Boubacar. “Los inmigrantes senegaleses en la Argentina: ¿Integración, supervivencia o participación? Un primer esbozo”. Afroargentinos hoy: invisibilización, identidad y movilización social. Marta Maffia y Gladys Lechini, comps. La Plata: Instituto de Relaciones Internacionales, UNLP, 2009. 151-158.
_____ “Lo afro visibilizado. Elementos para una crítica del concepto de visibilidad”. Psicoanálisis 1-2 (2018): 151-176.
UNESCO. Música, canto y danza afrodescendiente en América Latina. Compilatorio de videos. Cusco: Unesco, 2017.
Valko, Marcelo. Pedagogía de la desmemoria. Crónicas y estrategias del genocidio invisible. Buenos Aires: Madres de Plaza de Mayo, 2010.
Wade, Peter. “Repensando el mestizaje”. Revista Colombiana de Antropología 39 (2003): 273-296.
_____ “Afro-Latin Studies. Reflections on the Field”. Latin American and Caribbean Ethnic Studies 1 (2006): 105-124.