Religiones afrolatinoamericanas: reivindicaciones de etnicidad, espiritualidad y género en la tradición orisha
Religiones afrolatinoamericanas: reivindicaciones de etnicidad, espiritualidad y género en la tradición orisha
Contenido principal del artículo
Resumen
Las religiones afrolatinoamericanas y afrocaribeñas se encuentran en una situación paradójica. Por un lado, se expanden nacional e internacionalmente y existe una revalorización académica y estadual de sus saberes, epistemologías y actividades comunitarias, así como de sus estéticas y herencias culturales patrimonializables. Por otro, son víctimas de una fuerte estigmatización por parte de ciertos sectores sociales: en algunos contextos nacionales son criminalizadas en los medios y en otros sus lugares de culto pueden sufrir violentos ataques motivados por odio religioso y probablemente, racial. Por ello, sus practicantes despliegan, a lo largo del continente, distintas estrategias de acomodación social y de movilización colectiva, interpelando a los Estados y a sus respectivas sociedades con argumentos religiosos, culturales, jurídicos y étnico-raciales.
Por sus dimensiones, y la composición étnico-racial de su población, Brasil es el país donde más variantes de religiosidades afrolatinoamericanas se han desarrollado. Aunque allí el número de personas que en los censos se identifican como practicantes se mantiene o apenas aumenta, su lugar en la sociedad, en la cultura y en el espacio público se agiganta, a despecho de la creciente oposición social que encuentran por parte de los pentecostales y neopentecostales. El poder político de estas iglesias ha aumentado en los últimos años, llevando a que sus miembros no sólo sean elegidos como diputados y senadores, sino que ahora también ocupan cargos de gestión municipal, estadual y hasta nacional. Este poderío, y su visión dicotómica del mundo según la cual el poder espiritual que no viene de su (versión de) Dios sino del demonio (Burneiko Mera), ha dado origen a una nueva ola de persecución social de las religiones afrobrasileras (luego de que la emprendida por la Iglesia Católica, que fue refrendada por el aparato estatal, pareciera algo del pasado). Esta oposición se manifiesta de múltiples maneras y de forma desigual en los distintos estados brasileros. La alianza con militantes y organizaciones del movimiento negro brasilero que ya lleva unas tres o cuatro décadas les brinda un capital social y simbólico importante con el cual enfrentar este nuevo enemigo. La reivindicacion étnico-racial-cultural -que enfatiza el origen negro de estas religiones, aunque la mayor parte de sus practicantes no lo sea- sigue siendo su arma de legitimación más poderosa (Giumbelli).
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Amodio, Emanuele. "Las Cortes históricas en el culto a María Lionza en Venezuela. La construcción del pasado y mitologías de los héroes". Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales 15 (2009): 157-168.
Argyriadis Kali. “Religión de indígenas, religión de científicos: construcción de la cubanidad y santería”. Desacatos 17 (2005): 85-106
_____ “Les parisiens et la santería: de l’attraction esthétique à l’implication religieuse”. Psychopathologie africaine 31 (2001-2002): 17-44.
Argyriadis, Kali y otros. Raíces en movimiento, prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales. México: Coljal-Cemca-IRD- CIESAS-ITESO, 2008. 255-278.
Burneiko Mera, Thomás. "‘Encruzilhadas nas cruzadas’: Os ataques neopentecostais ao povo-de-santo como batalhas de uma ‘guerra cosmopolítica’". Debates do NER 30 (2016): 103-128.
Campos, Roberta y Raoni Neri. “Religiões Afro-Indo-Brasileiras e Esfera Pública: um ensaio de classificação de suas formas de presença”. Religião e Sociedade 40 (2020): 133-155.
Capone, Stefania. “Entre Yoruba et Bantou: l’influence des stéréotypes raciaux dans les études afro-américaines”. Cahiers D’Études Africaines 157 (2000): 55-77
Csordas, Thomas J., “Introduction: Modalities of Transnational Transcendence”. Anthropological Theory 7(2007): 259-272
Dorsman, Roos. “The Spirit(s) of New Orleans: Community Healing through Commemoration”. Atlantic Perspectives: Spirits, Places and Heritage. Markus Balkenhol, Ruy Llera Blanes y Ramon Sarró, eds. Nueva York: Berghahn Books, 2019. 172-195.
Frigerio, Alejandro. "Iemanjá: Casi una Virgen (africana) del Mar". Devociones marianas. Catolicismos locales y globales en la Argentina. Desde el siglo XIX a la actualidad. Diego Mauro, ed. Rosario: Prohistoria, 2021. 243-259.
Giumbelli. Emerson. “A presença do religioso no espaço público: modalidades no Brasil”. Religião e Sociedade 28 (2008): 80-101.
Gobin, Emma. “La iniciación de extranjeros en la santería y en el culto de Ifá cubanos. Transnacionalización religiosa, conflictos y luchas de poder en La Habana”. Raíces en movimiento, prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales. Kali Argyriadis y otros. Guadalajara: Coljal-Ciesas-IRD. 2008. 255-278.
Juárez Huet, Nahayeilli, Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga. “Religiosidad bisagra: articulaciones de la religiosidad vivida con la dimensión colectiva en México”. Revista de Estudios Sociales 82 (2022): 1-19.
Massonier, Andrés. "La umbanda en un país laico: la pugna umbandista por el espacio público uruguayo". Ciencias Sociales y Religón/ CiênciasSociais e Religião 23 (2015): 34-50
Matory, Lorand. “Yorubá: as rotas e as raízes da nação transatlântica, 1830- 1950”. Horizontes Antropológicos 9 (1998): 263-292.
Oro, Ari. “O Sacrifício de animais nas religiões afro-brasileiras: análise de uma polêmica recente no Rio Grande do Sul”. Religião e Sociedade 25 (2005): 11-31.
Pi Hugarte, Renzo. Los cultos de posesión en Uruguay. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 1998
Prandi, Reginaldo. “As religiões afro-brasileiras e seus seguidores”. Civitas 3 (2003): 15-33.
Rossbach de Olmos, Lioba. "Cruces y entrecruzamientos en los caminos de los orichas: tradiciones en conflicto". Indiana 31 (2014): 9-107.