Álvaro Miranda: poesía y lúdica de la historia
Álvaro Miranda: poesía y lúdica de la historia
Contenido principal del artículo
Resumen
En medio de tertulias y lecturas de poemas en casa del poeta bogotano Juan Gustavo Cobo Borda –en las que participaron escritores jóvenes como José Luis Díaz-Granados, Darío Jaramillo Agudelo, Henry Luque Muñoz, Álvaro Burgues, Augusto Pinilla y David Bonells–, toma forma el núcleo de la generación poética a la que pertenece Álvaro Miranda, conocida con la denominación paradójica de “Generación sin Nombre”; como “Generación de Golpe de Dados”, “poetas de los años setenta”, “post-nadaístas” o “poetas del Frente Nacional”. Esta generación se caracterizó por una tendencia hacia lo narrativo, por la utilización de máscaras líricas y por construir una reflexión sobre la literatura desde la literatura.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2.4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
No
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
0%
33%
Días para la publicación
0
145
- Sociedad académica
- Universidad de Cartagena
- Editorial
- Universidad de Cartagena