Calidad para la supervivencia

Calidad para la supervivencia

Contenido principal del artículo

Victor Manuel Quesada-Ibargüen

Resumen

Las organizaciones dedicadas a entregar a la sociedad, bienes y/o servicios para la satisfacción de sus necesidades, ven cada vez más competidos tos mercados. La globalización de las economías, las cómo ha potenciado el número de posibles clientes, también ha potenciado el nivel de competencia. Hoy, un cliente cuenta con muchas alternativas, donde quiera que se encuentre situado y cualquiera que sea la necesidad a satisfacer. Los avances en fas comunicaciones se han encargado de esto. Frente a tal panorama, las empresas buscan, rápidamente, adaptarse a las nuevas circunstancias. Algunas se encaminan bien; otras, no tanto, y entonces sucumben. La supervivencia empresarial implica, hoy, lograr la competitividad, y para ello se debe ser productivo, lo que a su vez implica el manejo de una cultura de calidad aplicada a todo lo que se hace.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
5727
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Cartagena
Editorial 
Universidad de Cartagena

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Victor Manuel Quesada-Ibargüen, Universidad de Cartagena

Docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena

Referencias (VER)

CORPORACiÓN CALIDAD. Material para la formación de evaluadores del Premio Colombiano a la Calidad. Santafé de Bogotá. 1997.

DAVID J;, Sumanth. Ingeniería y administración de la productividad. McGrawHill. México, 1992.

FALCONI, Vicente. TQC; Control de la calidad total al estilo japonés. Fundacáo Christiano Ottoni, Brasil. 1994

IVANCEVICH, John. Gestión, calidad y competitividad. Irwin. Madrid 1996

QUESADA, Víctor M., Notas de calidad. Revista Panorama Económico, Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Cartagena, No. SOIN SARV, Singh. Control de calidad total. McGraw Hill. México 1997