Arruzza, C.; Bhattacharya, T., (2023). Teoría de la Reproducción Social: elementos fundamentales para un feminismo marxista. Contemporânea-Revista de Sociología da UFSCar, 13(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8803516
Baran, P.A., (1958). Sobre la evolución del excedente económico. El trimestre económico, 25(100 (4), 735-748. https://www.jstor.org/stable/20855461
Baran, P.; Sweezy, P., (1976). El Capital Monopolista (A. C. Yáñez, Trad.). Siglo XXI editores.
Bertaux, D., (1996). Historias de casos de familias como método para la investigación de la pobreza. Revista de sociedad, trabajo y cultura, 3-30. http://bvirtual.ucol.mx/descargables/963_la_historia_de_familia.pdf
Bhaduri, A., (1987). La estructura económica de la agricultura atrasada. México, D.F. Fondo de Cultura Económica.
Bortis, H., (1997). Institutions, behaviour and economic theory: a contribution to classical-Keynesian political economy. Cambridge University Press.
Castells, M., (2010). La sociedad red: una visión global. Enl@ce: revista venezolana de información, tecnología y conocimiento, 7(1), 139-141. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=10378
Chena, P.; Roig, A., (2017). L’exploitation financière des secteurs populaires argentins. Revue de la régulation, Autonmn (22). https://journals.openedition.org/regulation/12409
De Angelis, M.D., (2007). The Beginning of History: Value Struggles and Global Capital. Pluto Press.
Gago, V. (2019). Producir lo común: entramados comunitarios y luchas por la vida, el Apantle. Revista de Estudios Comunitarios. Madrid: Traficantes de sueños. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/TDS-UTIL_Apantle_web.pdf
Gago, V.; Cavallero, L., (2021). Una lectura feminista de la deuda ¡vivas libres y desendeudadas nos queremos! Tinta limón ediciones.
García, M.R.; Castaño-Salas, S., (2020). El excedente económico en economías periféricas: una perspectiva teórica desde los aportes de Baran, Prebisch y Furtado. Ensayos de Economía, 30(57), 75–97.
Giraldo, C., (2017). Economía popular desde abajo. Bogotá D.C., Ediciones desde abajo. https://www.researchgate.net/publication/343290165_Economia_popular_desde_abajo
Giraldo, C., (2022). Lo popular Dimensiones económicas, sociales y políticas. CLACSO. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169769/1/Lo-popular-Giraldo.pdf
Giraldo, C.; Quevedo, R.; Bernal, M.; Acero, J.S., (2023). Lineamientos de Política Pública para la Economía Popular y Comunitaria. A media cuadra, Prensa alternativa. https://amediacuadra8.blogspot.com/2023/03/lineamientos-de-politica-publica-para.html
Hodgson, G., (2001). The limitations of general theory. En G. Hodgson, How economics forgot history. The problem of historical specificity in social science (pp. 3-20). London. New York.: Routledge. Taylor and Francis Group.
Lazzarato, M., (2011). La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. Colección Nómadas.
Marx, K., (2011 [1953]). Introducción a la crítica de la economía política. En K. Marx, Elementos Fundamentales para la crítica de la economía política, 1857-1858 (pp. 1-33). México, D.F. Siglo XXI Editores.
Mauss, M., (2009). Ensayo sobre el don. Formas y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Katz editores.
Medina, L.F., (2019). Socialismo, historia y utopía. Apuntes para su tercer siglo. Madrid-España: Ediciones Akal, S.A.
Mezzadri, A.; Majumder, S., (2020). Towards a feminist political economy of time: labour circulation, social reproduction & the ‘afterlife’ of cheap labour. Review of International Political Economy, 1–24. https://doi.org/10.1080/09692290.2020.1857293
Parikka, R., (1995). The long shadow: Poverty and deprivation over three-four generations. Institute of social policy, Helsinki., Longitudinal approach in studying poverty and disadvantage.
Pateman, C., (1989). Críticas feministas a la dicotomía público/privado. En C. Castells (Ed.), Perspectivas feministas en teoría política (pp. 2–23). Paidós.
Pérez Orozco, A., (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida.Traficante de sueños.
Petri, F., (2021). The Classical or Surplus Approach. En F. Petri, Microeconomics for the Critical Mind. Mainstream and Heterodox Analyses (pp. 3-89). Springer.
Piaget, J., (1979). Los métodos de la epistemología. En J. Piaget, Tratado de lógica y conocimiento científico (pp. 61- 118). Buenos Aires: Editorial Paídos.
Polanyi, K. (2003 [1957]). La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
Polanyi, K. (2014). Nuestra obsoleta mentalidad de mercado. En K. Polanyi, Los límites de mercado. Reflexiones sobre economía y democracia. (pp. 325-341). Madrid.España: Capitán Swing.
Puyana Villamizar, Y., (2004). La familia extensa: una estrategia local ante crisis sociales y económicas. Trabajo Social(6), 77-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4389458
Rai, S.M.; Hoskyns, C.; Thomas, D., (2014). Depletion. International Feminist Journal of Politics, 1(16), 86–105. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14616742.2013.789641
Ramirez, Y.; Tovar, L., (2021). Mujeres Populares y reproducción social. En A. Vázquez, y A. Rodriguez, El desarrollo como conflicto (pp. 85-97). México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Riaño, L.V., (2023). Confeccionando historias: sobrecarga y explotación laboral de las amas de casa trabajadoras de satélites de confección en Bogotá.
Roig, A., (2020). Conceptos fundamentales de la economía popular. Argentina: Seminario virtual nuevos emergentes: economía popular y feminista, Universidad Nacional Entre Ríos.
Sandoval, Y.V., (2015). Vulneración del principio del trabajo en condiciones dignas a los trabajadores de las confecciones en la localidad de Kennedy de Bogotá, estudio de caso. Universidad la Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/5143
Sanyal, K., (2007). Rethinking Capitalist Development: Primitive Accumulation, Governmentality and Post-Colonial Capitalism. Routledge.
Scott, J.C., (2018). Seeing like a State. New York: Yale University Press. https://yalebooks.yale.edu/9780300078152/seeing-like-a-state
Quiroga Diaz, N., (2009). Economía feminista, social y solidaria. Respuestas heterodoxas a la crisis de reproducción en América Latina. Iconos, 33, 77-89. https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/299
Torrado, S., (1981). Sobre los conceptos de Estrategias familiares de vida y proceso de reproducción de la fuerza de trabajo: notas teórico-metodológicas. Demografía y economía, 15, 2, 204-233. https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/512
Tovar, L. (2022). Social reproduction, the popular economy and informality: feminist reflections from Latin America. Cuadernos de Economía, 367-392. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8434146
Tsoulfidis, L. (2010). The Structure Of Classical Theory. En L. Tsoulfidis, Competing Schools of Economic Thought (pp. 157-186). Heidelberg Dordrecht London New York: Springer.
Vega, C. (2018). Rutas de la reproducción y el cuidado por América Latina. Apropiación, valorización colectiva y política. En Gutiérrez, R. (Ed.) Comunalidad, tramas comunitarias y producción de lo común. Debates contemporáneos desde América Latina. Oaxaca: Colectivo Editorial Pez en el Árbol, Editorial Casa de las Preguntas, pp. 109–160