Determinantes del crecimiento empresarial en el sector manufacturero colombiano.

Firms’ growth determinants in the colombian manufacturing sector.

Contenido principal del artículo

Saudy Milena Aguirre Serna
Francisco José Ocampo Giraldo
Adriana María Flórez Laiseca

Resumen

El presente documento analiza los determinantes del crecimiento empresarial del sector manufacturero en Colombia, con particular énfasis en factores internos como el capital humano, el valor agregado, el valor de las ventas, los costos de producción, administración y ventas, con base la teoría del crecimiento proporcional de Gibrat (1931). Se tuvo en consideración las diferencias entre departamentos y se realizó una estimación econométrica de datos panel para el periodo 2008-2016, empleando para tal fin la información estadística de la Encuesta Anual Manufacturera del DANE. Las variables que influyen en el crecimiento empresarial de las empresas del sector manufacturero son: costo de producción, administración y ventas, valor agregado y años de escolaridad. Si se considera la aglomeración de departamentos según niveles del PIB, aquellos con niveles de ingresos bajos y medios, carecen de mano de obra calificada. Lo contrario sucede con departamentos que presentan niveles de ingresos altos quienes se convierten en receptores de la mano de obra calificada, lo que explica el incremento en las ventas y el valor agregado en los departamentos.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Aguilera, A. (2010). Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial: algunas reflexiones en torno a su relación. Pensamiento y Gestión, 85-106.

Andrade, J., Olivares, A., & Robles, M. (2014). La planeación y control del costo de producción en las pequeñas empresas manufactureras, como herramientas que faciliten el cumplir tiempos de entrega del producto terminado. Epistemus, 75. Recuperado de: http://www.epistemus.uson.mx/revistas/articulos/17-11EMPRESAS_MANUFACTURERAS.pdf

Banco de la República (2008). Determinantes del crecimiento de las empresas no financieras en Colombia: Ley de Gibrat y otras teorías. Bogotá, Colombia

Banco de la Republica. (2007). Bases para reducir las disparidades Regionales en Colombia. Cartagena. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional (DTSER). Obtenido de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-84.pdf

Blázques Santana, F., Dorta Velazquez, J. A., y Verona Marte, M. C. (2006). Factores del crecimiento empresarial.Especial referencia a las pequeñas y medianas empresas. Innovar, 44.

Blázquez, F. D. (2006). Concepto, perspectivas y medida del crecimiento empresarial. Cuadernos de Administración, 19(31), 165-195.

Blázquez, F. D. (2006). Factores del crecimiento empresarial. Especial referencia a las pequeñas y medianas empresas. Innovar, 16(28), 43-56.

Cañibano, C. (2011). El capital humano: factor de innovación, competitividad y crecimiento. Universidad Rey Juan Carlos. Recuperado de: https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/D696EFD2-6AAA-4EF1-B414-E3A27109EA67/79785/14carolinacaibano.pdf

Cepeda Emiliani, L. (s.f.). ¿Fuga interregional de cerebros? El caso colombiano. Cartagena.

Consejo Económico y Social de Aragón. (2018). Mapa de crecimiento y rentabilidad empresarial en Aragón durante la década 2005-2015. Zaragoza, España.

Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario. (2019). Índice Departamental se Competitividad. Bogotá.

Cuervo, L. M. (2003). Evolución reciente de las disparidades Económicas territoriales en América Latina: estado del arte, recomendaciones de política y perspectivas de investigación. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7296/1/S0311842_es.pdf

DANE. (2016). Encuesta Anual Manufacturera. Bogotá.

Daza, J. (2015). La ley de Gibrat en las economías emergentes: El caso de Brasil. Departamento de Economía financiera y Contabilidad. Recuperado de: http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/3986/TDUEX_2015_Daza_Izquierdo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Flórez Jiménez, R., Flórez Jiménez, I., Rodríguez Moreno, R., y Vásquez Alamilla, M. (2014). La Publicidad, Una estrategia de éxito para las MyPimes de la Región Centro del sur Oeste del estado de Hidalgo. Inquietud Empresarial, 14. https://doi.org/10.19053/01211048.3344

Fuentes López, H. J., Jiménez Reyes, L. C., y Pérez Forero, N. A. (2019). La demografía industrial en Colombia: localización y relocalización de la actividad manufacturera. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 28(1), 43-65. https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n1.66823

Fuenzalida, J. (2016). Valor Agregado, Crecimiento y Comercio Internacional. Pharos.

Gibrat, R. (1931). Les inegalite's economiques. Paris, France: libraire du Recaul Sirrey.

Grupo Bancolombia (2018). Grupo Bancolombia. Recuperado de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-pymes/actualizate/legal-y-tributario/todo-sobre-las-pymes-en-colombia

Guisado González, M., Coca Pérez, J. L., y Guisado Tato, M. (2016). Análisis de la relación tamaño empresarial-exportación desde un enfoque de complementariedad. Ekonomiaz, 57-75.

ICER (2016). Informe de coyuntura Económica Regional. Bogotá.

London, S., & Formichella, M. (2006). El concepto de desarrollo de Sen y su vinculación con la Educación. Economía y Sociedad, 17-32.

Machado, H. P. (2016). Growth of small businesses: a literature review and perspectives of studies. Gestão & Produção, 23(2), 419-432. https://doi.org/10.1590/0104-530x1759-14

Moreno, J. L., y Ramos, J. L. (2013). Factores determinantes de la creación de empresas de base tecnológica en Colombia. Revista de Economía del Caribe, (12).

OCDE (2014). Perspectivas Económicas para América Latina 2016: Educación, Competencia e Innovación para el Desarrollo. París.

OCDE (2016). Impulsando la Productividad el Crecimiento Inclusivo en Latinoamérica. París: Publishing. Obtenido de http://oecd.org/latin-america/Impulsando_Productividad_Crecimiento_Inclusivo.

Paelinck, J. M. (2015). Modelos para datos espaciales con estructura transversal o de panel. una revisión. Estudios de Economía Aplicada, 23(1), 7-30.

Pérez, D., & Castillo, J. (2016). Capital humano, teorías y métodos: importancia de la variable salud. Economía, Sociedad y Territorio, 16(52), 651-673. https://doi.org/10.22136/est0522016675

Penrose, E. (1959). The Theory of the Growth of the Firm. Oxford: 3rd Edition Oxford University Press.

Perroux. (1963). Les industries Matrices et la Croissance d'une économie Nationale. Economie Appliqué, 16, 151-196.

Ramirez Molina, C., Carval Herrera, A., y Zambrano Meza, A. (S.F). La Creación de Valor agregado en las Empresas: Valor Económico Agregado, Eva y el Valor Agregado de Mercado. Saber, Ciencia y Libertad.

Rocca, E., García, D., & Duréndez, A. (2016). Factores determinantes del éxito competitivo en la mipyme: un estudio empírico en empresas peruanas. Contabilidad y Negocios, 11(22), 52-68. https://doi.org/10.18800/contabilidad.201602.004

Romero de García, E. (2002). Claves para entender el desarrollo endógeno en la globalización. Ciencias Humanas y Sociales, 142-145.

Rodríguez, E. (2014). Los cuadrantes del desempeño regional en Colombia (2000-2012). Apuntes del Cenes, 33(57): 223-256. https://doi.org/10.19053/22565779.2909

Trujillo, J. C., y Iglesias, W. (2012). Determinantes del crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas: el caso del sector metalmecánico. Semestre Económico, 15(32), 41-76. https://doi.org/10.22395/seec.v15n32a2

Vázquez Barquero, A. (2018). Reflexiones teóricas sobre la relación entre el desarrollo endógeno y economía social. Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica, 1, 11-22. https://doi.org/10.33776/riesise.v1i0.3581

Vergara, J. M. (2016). La obra de Amartya Sen. Iberian Journal of the History of Economic Thought, 3(2), 201-220. https://doi.org/10.5209/IJHE.54626

Zuleta, J. M. (2007). Disparidades económicas regionales: un análisis de la distribución espacial de la población y del desempeño económico en Colombia. Observatorio de la Economía Latinoamericana.

Zuleta, J. M., López, L., & Sánchez, D. (2008). Evolución de las disparidades económicas espaciales en Colombia: un análisis Regional. Medellín.