El sector financiero en Colombia tras la implementación del XBRL como herramienta de control.

The financial sector in Colombia after the implementation of the XBRL as a control tool.

Contenido principal del artículo

Julián Esteban Zamarra Londoño
Tania Atehortúa Castrillón
Carlos Eduardo Castaño Rios

Resumen

El Extensible Business Reporting Language – XBRL llegó al sector financiero colombiano a partir de las obligaciones generadas por la Superintendencia Financiera durante los años 2015 y 2016, situaciones que llevaron a que este grupo de entidades fueran las primeras en acercarse de forma amplia a este lenguaje en el país. Este trabajo parte del objetivo de analizar el proceso de implementación de XBRL en el sector financiero colombiano, y para ello, se tomó la experiencia de una entidad representativa en dicho sector a partir de la documentación jurídica, del proceso de convergencia y recolección de información vía entrevista. Se evidencia que a pesar de que ya se implementó este proceso en las entidades financieras y que se esperan ventajas en el mediano plazo, aún no se tiene la suficiente claridad sobre cómo se facilitará el acceso a la información y los reales beneficios tanto para la entidad reportante como para los interesados en la información.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
452
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Cartagena
Editorial 
Universidad de Cartagena

Detalles del artículo

Referencias (VER)

AECA - Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. (2003). XBRL: un estándar para el Intercambio Electrónico de Información Económica y Financiera. Madrid: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.

Asobancaria. (2012). Convergencia a NIIF para el sector bancario. Obtenido de Instituto Nacional de Contadores Públicos: http://www.incp.org.co/incp/document/convergencia-a-niif-para-el-sector-bancario/

Caballero, C. (2010). Un rápido recorrido por la historia del sector financiero en Colombia. Obtenido de Revista Dinero: http://www.dinero.com/columnistas/edicion-impresa/articulo/un-rapido-recorrido-historiadel-sector-financiero-colombia-carlos-caballero-argaez/95393

Cano, A. (2009). Las normas internacionales en la contabilidad y la entrada en vigencia de la ley 1314 de 2009 en el contexto contable colombiano. Recuperado el agosto de 2013, de Observatorio de la Economía Latinoamericana: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/09/amcm.htm

Castaño, C. E. (2016). Reflexiones sobre la investigación contable en Colombia. Panorama Económico, 24, 163-174.

https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.24-num.0/2016/110

Consejo Técnico de la Contaduría Pública CTCP. (2016). Documento de Sustentación de la Propuesta a los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo sobre la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia. Obtenido de Ministerio de Hacienda y Crédito Público: http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty?nodeId=%2FOCS%2FP_MHCP_WCC061427%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased

DANE. (2017). Boletín Técnico: Producto Interno Bruto (PIB). Obtenido de Sitio web del DANE: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IVtrim16_oferta_demanda.pdf

Debreceny, Felden, Ochocki & Piechocki. (2009). XBRL for interactive data. New York: Springer-Verlag Berlin Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-642-01437-6

Hernández, R. (2017). El sistema financiero, el sector de mayor crecimiento en los últimos años. Obtenido de El Heraldo: https://www.elheraldo.co/mas-negocios/el-sistema-financiero-el-sector-de-mayorcrecimiento-en-los-ultimos-anos-323885

IFRS Foundation. (2000). NIC 34 Información Financiera Intermedia. NIC 34 Información Financiera Intermedia. IFRS Foundation.

Jensen, R., & Xiao, J. (2001). Customized financial reporting, networked databases, and distributed file sharing. Accounting Horizons, 15(2), 209-222. https://doi.org/10.2308/acch.2001.15.3.209

LEGIS. (2014). ABC del XBRL en Colombia. Obtenido de Legis, Comunidad Contable: http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/N/noti-0701201401_%28abc_del_xbrl_en_colombia%29/noti-0701201401_%28abc_del_xbrl_en_colombia%29.asp

López, C., & Zea, F. (2011). Convergencia a estándares internacionales en Colombia: análisis de documentos del CTCP. Legis, 98-134.

Minaburo, S. (2015). Dirección estratégica. La revista de negocios del ITAM. Obtenido de Dirección estratégica: http://direccionestrategica.itam.mx/xbrl-su-desarrollo-y-aplicacion-en-mexico/

Mishkin, F. (1996). Understanding Financial Crises: A Developing Country Perspective. Obtenido de The National Bureau of Economic Research: http://www.nber.org/papers/w5600 ; https://doi.org/10.3386/w5600

Ocampo, J. (2015). Una historia del sistema financiero colombiano. Tiempo & Economía, 2(2), 115-121.

Publicaciones Semana. (2015). Las 7 principales amenazas al sistema financiero en 2015. Obtenido de Revista Dinero: http://www.dinero.com/economia/articulo/los-sriesgos-para-sisistema-financiero-2015/205021

Santos, E. (2005). La Misión Kemmerer. Obtenido de Biblioteca Virtual del Banco de la República de Colombia: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/abril2005/mision.htm

Superintendencia de Sociedades. (2016). SIRFIN, Sistema Integrado de Reportes Financieros. Obtenido de Formación XBRL: http://superwas.supersociedades.gov.co/sirfin/Manual_de_funcionamiento_SIRFIN.pdf

Superintendencia de Sociedades. (2015). Superfinanciera. Obtenido de Superfinanciera: https://www.superfinanciera.gov.co/descargas?com=institucional&name=pubFile1012583&downloadname=ce007_15.doc_

Superintendencia Financiera de Colombia. (2015). Taxonomías 2015. Obtenido de Documentos XBRL Superfinanciera: https://www.superfinanciera.gov.co/jsploader.jsf?1Servicio=Publicaciones&1Tipo=publicacion&1Funcion=loadContenidoPublicacion&id=10084416

Zamarra, J.; Atehortúa, T., Sierra, V. (2017). Homogenización y comparabilidad de la información financiera a través del XBRL. Contaduría Universidad de Antioquia, 71, 213-231.