El léxico disciplinar en la educación universitaria.
The disciplinary lexicon in university education.
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo, presentamos una investigación en curso centrada en el plano lexical del discurso académico en la educación universitaria; específicamente, nos interesa analizar la dimensión léxica en los textos escritos por egresados de carreras profesionales en el momento en que ingresan a los estudios postgraduales. Teóricamente, articulamos aspectos de los estudios sobre disponibilidad léxica - que pretenden descubrir qué lexías sería capaz de usar un hablante en determinados temas de comunicación y centros de interés - con los estudios socio retóricos sobre géneros discursivos académicos y comunidades disciplinares. El corpus para este artículo está constituido por textos argumentativos. En este primer avance, presentaremos los indicadores de análisis definidos para la delimitación del «léxico académico» y que constituyen la ruta de trabajo a seguir: medición de la riqueza léxica; análisis de similitudes, análisis terminológico con nubes de palabras; análisis Reinert o de mundos lexicales; análisis factorial de correspondencias; análisis de la modelización léxica; análisis de las relaciones léxicas y de la articulación textual. Además, expondremos resultados iniciales alcanzados con las herramientas léxico métricas provistas por el software Iramuteq 0.7 alpha 2.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Adelstein, A. (2004). Unidad léxica y valor especializado: Estado de la cuestión y observaciones sobre su representación. Tesis de Doctorado, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
Areiza, R., Cisneros, M. y Tabares, L. (2012). Sociolingüística. Enfoques pragmático y variacionista (2ª ed.). Bogotá: Ecoe.
Arnoux, E. N. de (Dir.) (2009). Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado. Buenos Aires: Santiago Arcos.
Ávila, N. (2017). Postsecondary writing studies in Hispanic Latin America: Intertextual dynamics and intellectual influence. London Review of Education, 15(1), 21-37. https://doi.org/10.18546/LRE.15.1.03
Bazerman, Ch. (2012). Géneros textuales, tipificación y actividad. Puebla, México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Bulté, B. & Housen, A. (2012) Defining and operationalising L2 complexity. En: A. Housen, F. Kuiken y I. Vedder (eds.), Dimensions of L2 Performance and Proficiency: Complexity, Accuracy and Fluency in SLA (pp. 21-46). Amsterdam: John Benjamins. https://doi.org/10.1075/lllt.32.02bul
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381.
Cisneros, M. y Muñoz, C. (2014). Tras las huellas de las investigaciones sobre lectura y escritura en la universidad. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
Cisneros, M., Olave, G. y Rojas, I. (2013a). Alfabetización académica y lectura inferencial. Bogotá: Ecoe.
Cisneros, M., Olave, G. y Rojas, I. (2013b). Deserción universitaria y alfabetización académica. Educación y Educadores, 16(3), 455-471. Disponible en: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2726 ; https://doi.org/10.5294/edu.2013.16.3.4
Cisneros, M., Olave, G. y Rojas, I. (2014). Cómo escribir la investigación. Desde el proyecto hasta la defensa. Bogotá: Ediciones de la U.
Cisneros, M., Olave, G. y Rojas, I. (2016a). Didáctica de la lengua materna en Colombia. Currículos y visiones docentes. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
Cisneros, M., Olave, G. y Rojas, I. (2016b). Hacia una desfragmentación de la lengua materna. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
Cisneros, M., Olave, G. y Rojas, I. (2016c). Alfabetización académica y pedagogía de género discursivo en la Lingüística Sistémico Funcional. Una experiencia de trabajo. Signos. Estudios de Lingüística, 49 (S1), 224-246. https://doi.org/10.4067/S0718-09342016000400011
Coxhead, A. (2014). Identifying specialised vocabulary. En: A. Coxhead (ed.), New ways in teaching vocabulary, revised (pp. 251-252). Alexandria, VA: TESOL.
Coxhead, A. (2016). Acquiring academic and disciplinary vocabulary. En: K. Hyland & P. Shaw (eds.), The Routledge Handbook of English for Acadmic Purposes (pp. 177-190). London/New York: Routledge.
Garnier, B. y Guérin-Pace, F. (2010). Appliquer les méthodes de la statistique textuelle. París: UMRCEPED.
González, B. y Vega, V. (2013). Lectura y escritura en la educación superior colombiana: Herencia y deconstrucción. Revista Interacción, 12, 195-201. https://doi.org/10.18041/1657-7531/interaccion.0.2325
Gunnarsson, B. (2009). Professional Discourse. New York: Continuum.
Halliday, M. & Hasan, R. (1976). Cohesion in English. London/New York: Longman
Hyland, K. (2004). Disciplinary Discourses. Social Interactions in Academic Writing. Michigan: The University of Michigan Press.
Hyland, K. (2009). Academic Discourse. English in a global context. New York: Continuum.
Hyland, K. & Tse, P. (2009). Academic Lexis and Disciplinary Practice: Corpus Evidence for Specificity. International Journal of English Studies, 9(2), 111-129.
Larsen-Freeman, D. (2006). The emergence of complexity, fluency and accuracy in the oral and written production of five Chinese learners of English. Applied Linguistics, 27, 590-619. https://doi.org/10.1093/applin/aml029
López Morales, H. (1984). La enseñanza de la lengua materna. Lingüística para maestros de español. Madrid: Editorial Playor.
López Morales, H. (2011). Los índices de riqueza léxica y la enseñanza de lenguas. En: J. de Santiago Guervós, H. Bongaerts, J. Sánchez y M. Seseña (coords.), Del texto a la lengua: La aplicación de los textos a la enseñanza-aprendizaje del español L2 LE (pp. 15-28). Salamanca: Asociación para la enseñanza del español como lengua extranjera.
Martínez, M. C. (2015[1994]). Cohesión en español (2 ed.). Cali: Univalle.
Matsuda, K., Sadowsky, S. y Sabaj, O. (2011). Índice de Palabras de Contenido (IPC) y Distribución Porcentual de Legomena (DPL) en artículos de investigación en español. Signos, 45(78), 70-82. https://doi.org/10.4067/S0718-09342012000100005
Montolío, E. (2001). Conectores de la lengua escrita. Barcelona: Ariel.
Nation, I.S.P. (2013). Learning vocabulary in another language (3rd ed.). Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139858656
Navarro, F., Ávila, N., Tapia, M., Cristovão, V., Moritz, M., Narváez, E. y Bazerman, Ch. (2016). Panorama histórico y contrastivo de los estudios sobre lectura y escritura en educación superior publicados en América Latina. Signos. Estudios de Lingüística, 49(S1), 100-126. https://doi.org/10.4067/S0718-09342016000400006
Parodi, G. (ed.) (2008). Géneros disursivos y géneros profesionales. Accesos discursivos para saber y hacer. Valparaíso, Chile: Pontifica Universidad Católica de Valparaíso.
Pélissier, D. (2016). Initiation à la lexicométrie. Approche pédagogique à partir de Iramuteq. Disponible en https://presnumorg.hypotheses.org/
Perfetti, Ch. (2007). Reading Ability: Lexical Quality to Comprehension. Scientific Studies of Reading, 11, 357-383. Disponible en https://doi.org/10.1080/10888430701530730
Pottier, B. (1977). Lingüística general. Madrid: Gredos.
RAE (Real Academia Española) (2009). Nueva gramática de la lengua española. Tomo I: Morfología. Madrid: Autor.
Reinert, M. (1993). Les "mondes lexicaux" et leur "logique" à travers l'analyse statistique d'un corpus de récits de cauchemars. Langage et société, 66, 5-39. https://doi.org/10.3406/lsoc.1993.2632
Venegas R. (2007). Clasificación de textos académicos en función de su contenido léxico-semántico. Signos, 40(63), 239-271. https://doi.org/10.4067/S0718-09342007000100012
WRAB (2017). Sitio web de la cuarta versión del Writing Research Across Borders. Febrero 15-18, Bogotá. Disponible en http://wrab2017.com/javeriana/