Determinantes de los ingresos laborales de los economistas en Colombia : un análisis de modelación micro econométrica.

Determinants of labor income for economists in Colombia : a micro econometric modeling analysis.

Contenido principal del artículo

Cesar A. Escobar Vergara
Shadia R. Paternina Vergara

Resumen

En la presente investigación se analizan los factores determinantes de los ingresos laborales de los economistas en Colombia para el tercer trimestre de los años 2010 y 2016, en el marco de una perspectiva teórica de capital humano. Con información de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se estima una ecuación minceriana clásica para medir el efecto de la escolaridad y la experiencia potencial en los ingresos de los titulados en economía. Después de aplicar el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios, los resultados sugieren que un año adicional de formación escolar y entrenamiento laboral en el puesto de trabajo genera un efecto positivo sobre la probabilidad de devengar ingresos laborales más altos. Adicionalmente, aplicando el modelo de Mincer para las profesiones afines se pudo evidenciar que las variables de capital humano tienen impactos significativamente diferentes para cada grupo de profesionales, por lo cual la hipótesis planteada de un mercado laboral homogéneo no se cumple para el periodo de estudio.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

León J. Arango Buelvas, Universidad de Sucre

Profesor Asociado del Programa de Economía de la Universidad de Sucre.

Referencias (VER)

Almendarez M. & Urciaga, J. & (2008). Salarios, educación y sus rendimientos privados en la frontera norte de México: Región y sociedad, 20(41), 33-56. https://doi.org/10.22198/rys.2008.41.a517

Arrow, K. (1973). Highter Educacion as a Filter. Journal of Public Economics, 2, 193-216. https://doi.org/10.1016/0047-2727(73)90013-3

Becker. (1962). Investment in human capital: A theoretical Analysis. The journal of political economy, 9-49. https://doi.org/10.1086/258724

Becker. (1964). Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis, with Special Reference to Education. Nueva York: National Bureau of Economic Research.

Ben Porath, Y. (1967). The Production of Human Capital and the Life Cycle of Earnings. The Journal of Political Economy, 75, 352-365. https://doi.org/10.1086/259291

Brenes Narvaéz, A. (2005). Determinantes del Ingreso laboral en Nicaragua. Documentos de Trabajo del Banco Central de Nicaragua.

Cortés, A., & Flórez, M. (2016). Diferencias salariales por género en el Departamento de Santander, Colombia. Revista Universidad Industrial de Santander, 271-272.

El-Attar, & López-Bazo. (2009). Tamaño empresarial y distribución de los salarios. Evidencia para España.

DANE. (2015a). Mercado laboral de la juventud. http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/juventud/Bol_eje_juventud_mar_may16.pdf

DANE. (2015b). Mercado laboral de la juventud. http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/juventud/Bol_eje_juventud_mar_may16.pdf

Farné, E. (2000). El mercado de trabajo de los profesionales colombianos. Observatorio del Mercado de trabajo y la seguridad social, 43.

Forero, N. Y., & Gamboa, L. f. (2007). Cambios en los retornos de la educación en Bogotá entre 1997 y 2003. Revista Universidad de Antioquia.

Forero, N., & Ramírez, M. (2008). Determinantes de los ingresos laborales de los graduados universitarios en Colombia: Un análisis a partir de la herramienta de seguimiento a graduados. Revista de Economía del Rosario, 87.

Freire, M., & Mercedes, T. (2010). Las ecuaciones de Mincer y las tasas de rendimiento de la educación en Galicia. Revista Universidad de la Coruña, 2-3.

Gómez, D., & Rojas, W. (2014). Análisis de los ingresos de los técnicos y tecnólogos egresados de las ciencias administrativas y afines en Colombia desde la perspectiva del capital humano. TEKCNE, 48-55.

Heckman, J. (1979). Sample selection bias as specification error. Econometrica 47 (1). 61-153. https://doi.org/10.2307/1912352

Iglesias Garrido, J. (2005a). Capital humano y Señalización. Revista de la Universidad Autónoma de Barcelona, 20.

Iglesias Garrido, J. (2005b). Capital humano y Señalización. Revista de la Universidad Autónoma de Barcelona, 20.

Jaramillo, Acevedo & Ortiz (2002). Impacto social de los programas de pregrado. Centro de Investigaciones económicas y financieras (CIEF). Revista Universidad EAFIT.

Marchionni, Mariana (2001), Determinantes de los ingresos, CEDLAS Universidad Nacional de La Plata.

Martínez Gutiérrez, B. (2012). Efectos de depreciación en capital humano: Evidencia empírica por nivel de cualificación y ramas de actividad en Colombia. Repositorio Universidad del Valle, 6.

McConnell, Brue, & MacPherson. (2007). Economía laboral. En McConnell, Brue, & MacPherson, Economía laboral. Madrid: McGraw Hill.

Mincer. (1958). Investment in human capital and personal income distribution. The Journal of political economy. 281-302. https://doi.org/10.1086/258055

Mincer. (1974). Schooling, experience and earning. NBER Press: New York.

Ortiz Benavides, E., Erazo, I. F., & Burgos, M. (2015). Educación, empleo e ingresos en el Municipio de Pasto: Un estudio de datos de panel 2008-2010. Tendencias. https://doi.org/10.22267/rtend.151601.30

Phelps, E. (1972). The Statistical Theory of Racism and Sexism. American Economic Review, 659-661.

Piña. (2006). La formación de capital humano y el mercado laboral colombiano. Cendex, 13.

Psacharopoulos, G., & Vélez, E. (1992). Schooling, Ability, and earning in Colombia: 1988. Economic Development and cultural change. https://doi.org/10.1086/451964

Riascos H., J. C., & Erazo, I. F. (2010). Situación del mercado laboral de los profesionales en San Juan de Pasto: Un análisis de modelación microeconométrica con datos de corte transversal. Tendencias.

Salas, M. (2003). Determinantes salariales en el mercado de los titulados universitarios. Asociación de economía de la educación, 236.

Sapelli, C. (2003). Ecuaciones de Mincer y las Tasas de Retorno a la Educación en Chile: 1990-1998. Repositorio Pontificia Universidad Católica de Chile.

Schultz, T. (1961). Investment in human capital. The American Economic Review, 1-17.

Schultz, T. (1963). The Economic Value of Education, Columbia University Press.

Spence, M. (1973). Job Market Signalling. Quarterly Journal of Economics, 87, 355- 374. https://doi.org/10.2307/1882010

Stiglitz, J. (1975). The theory of "screening", education, and the distribution of income, American Economic Review, 65, 283-300.

Tarazona, N., & Remolina, D. (2017). Efectos de la Tasa de Retorno de la educación en Colombia (2009-2016). Repositorio Universidad Santo Tomás.

Tenjo, J., Rivero, R., & Bernat, L. (2005). Evolución de las diferencias salariales en América Latina un intento de interpretación. Documento CEDE.

White, Halbert (1980), A Heteroskedasticity-Consistent Covariance. Michigan: Cengage Learning.

Wooldridge, J. M. (2006). Introducción a la econometría: Un enfoque moderno. Michigan: Cengage Learning.