Diseño e implementación de un modelo estándar de costos para las pequeñas y medianas empresas (PyMes).

Design and implementation of a standard cost model for small and medium enterprises (SMEs).

Contenido principal del artículo

Jair Albeiro Osorio Agudelo
Didier Mauricio Agudelo Hernández
Wilmar Alexander Alzate Castro

Resumen

Se presenta un modelo de costos que puede ser considerado como un referente importante por las Pequeñas y Medianas empresas (PyMes) para la toma de decisiones y la gestión empresarial exitosa. Para tal fin, se han identificado las variables de mayor relevancia para implementar de forma exitosa un modelo de costos, tales como: la integridad de los sistemas de información, el perfil del profesional que lidera el sistema de costos, y el nivel de complejidad del modelo, entre otras. Los modelos de costos deben responder al entorno que las PyMes enfrentan, permitiendoles adaptarse y atender las necesidades específicas de quienes ostentan la toma de decisiones, y por supuesto competir en los mercados cada vez más exigentes. Los resultados indican que el modelo de costos propuesto puede ser aplicable en el sector de la TV en Colombia.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Jair Albeiro Osorio Agudelo, Universidad de Antioquia

Docente de la Universidad de Antioquia. Investigador del Grupo de Investigación GICCO

Didier Mauricio Agudelo Hernández, Universidad de Medellín

Contador Publico de la Universidad de Antioquia (Colombia), Especialista en Contraloría y Magister en Contabilidad de la Universidad de Medellin (Colombia). Actualmente, Coordinador de la Maestría en Contabilidad Internacional y de Gestión de la Universidad de Medellin (Colombia)

Wilmar Alexander Alzate Castro, Universidad de Antioquia

Contador Público y Magister de la Universidad de Antoquía (Colombia). Actualmente, Docente de Contabilidad de Gestión y Costos de la Universidad de Antioquia (Colombia).

Referencias (VER)

Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) & Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). (2000). Observatorio iberoamericano de contabilidad de gestión. Recuperado el 13 de Abril de 2014, de http://www.observatorio-iberoamericano.org/Relacion_de_Terminos_Glorario_Iberoam.htm

Blanco Dopico, I. (2007). La contabilidad de gestión, tópicos y agendas de investigación. Revista de Estudios Politécnicos, IV (7), 41-88.

Cardoso Viera, M. J. (2011). Variáveis contingenciais aos métodos de valaroção dos productos: estudo empírico em PME'S industriais portuguesas. Revista Brasileira de Gestão de Negócios, 13(41), 396-414.

Castelló, E., Lizcano, J., & Ripoll, V. M. (2002). Tendencias en contabilidad de gestión: investigación y práctica empresarial en España. Cuadernos de contabilidad, 271-289.

CEPAL. (7 de Noviembre de 2014). Comisión económicas para América Latina y el Caribe. Recuperado el 27 de Febrero de 2015, de Destacan a pymes como agentes del cambio estructural: http://www.cepal.org/es/noticias/destacan-pymes-como-agentes-del-cambio-estructural

Cuervo, J., Osorio, J., & Duque, M. I. (2013). Costeo basado en actividades ABC: gestión basada en actvidades ABM (Segunda ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.

Dinero. (17 de Marzo de 2016). La mipymes impulsan la generación de empleo en Colombia. Recuperado el 30 de Julio de 2017, de Dinero: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/la-mipymes-colombianas-contribuyen-con-cifras-de-empleo-2016/221479

Duque, M. I., Osorio, J., & Agudelo, D. (2010). Los inventarios en las empresas manufactureras, su tratamiento y su valoración. Una mirada desde la contabilidad de costos. Contaduría Universidad de Antioquia. (56), 61-80.

Gómez, C. (Julio-Diciembre de 1999). Costos en entidades prestadoras de servicios. Innovar Revista de ciencias administrativas y sociales. (14), 152-158.

Granlund, M. (2001). Towards explaining stability in and around management accounting systems. Management Accounting Research, 12(2), 141-166. https://doi.org/10.1006/mare.2000.0151

Kaplan, R., & Norton, D. (2008). Dominar el sistema de gestión. Harvard Business Review, 86(1), 40-57.

La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas - ACOPI. (1 de Abril de 2017). Encuesta de desempeño empresarial de las MIPYMES en el primer trimestre 2017. Recuperado el 30 de Julio de 2017, de ACOPI: https://acopi.org.co/encuesta-de-las-mipymes-primer-trimestre-de-2017/

Martínez, I., & Ruíz, J. (22 de Octubre de 2002). Factores contingentes que condicionan el nivel de desarrollo de las herramientas del aprendizaje en las organizaciones. Recuperado el 15 de Abril de 2014, de Repositorio Digital Universidad Politécnica de Cartagena: http://repositorio.bib.upct.es/dspace/bitstream/10317/617/1/fcc.pdf

Muñiz, L., & Monfort, E. (2005). Aplicación práctica del cuadro de mando integral: casos prácticos, ejercicios y cuestionarios de evaluación. Barcelona: Gestión 2000.

Osorio Tamayo, P. A., Martínez Montoya, A. F., & Alzate Castro, W. A. (2011). El valor agregado de la información de costos como factor para determinar la conveniencia de crecimiento en las empresas. Contaduría Universidad de Antioquia. (58-59), 147-169.

Osorio, J., & Duque, M. I. (2002). Modelos de medición y desempeño interrelacionados en la contabilidad de gestión. Contaduría Universidad de Antioquia. (41), 113-143.

Osorio, J., Agudelo, D., Pineda, W., & Alzate, W. (2014). Variables contingentes en la implementación de un sistema de costos: estudio de caso empresa de televisión pública. Contaduría Universidad de Antioquia. (65), 15-34.

Osorio, J., Álvarez, J., & Atehortúa, T. (2015). Sendas de investigación para la contabilidad de gestión inmersa en el fenómeno del agujero negro. En M. Machado, Caminos Contables. Medellín: Universidad de Antioquia. Centro de Investigaciones y Consultorías.

Porporato, M., & Waweru, N. (2011). La teoría de la contingencia en la contabilidad gerencial: un repaso de la literatura anglosajona. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, IX (17). Obtenido de http://www.observatorio-iberoamericano.org/RICG/N%C2%BA_17/Marcela_Porporato_y_Nelson_Waweru.pdf

Puyana Silva, D. G. (1 de Octubre de 2002). Universidad Sergio Arboleda. Recuperado el 13 de Febrero de 2015, de La Problemática de las Pymes en Colombia: internacionalizarse o morir: http://www.usergioarboleda.edu.co/pymes/noticia1.htm

Ripoll, V., & Aparisi, J. (Julio-Septiembre de 2001). Estudio sobre la evolución histórica de la contabilidad de gestión. Revista Legis del Contador. (7), 167-191.

Ripoll, V., & Urquidi, A. (2010). Herramientas de contabilidad de gestión utilizadas en la práctica empresarial: una revisión crítica de los trabajos de investigación. Academia Revista Latinoamericana de Administración. (44), 1-20.

Ripoll, V., Alcoy, P., & Urquid, A. (Junio de 2005). Desarrollo e implicación de los sistemas de información internos en la gestión de las empresas hoteleras. Obtenido de Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Económicas: http://eco.unne.edu.ar/contabilidad/costos/VIIIcongreso/124.doc

Ripoll, V., Duque Roldán, M. I., & Osorio, J. (Diciembre de 2011). Valoración de existencias en las normas internacionales de contabilidad (NIC 2). Suplemento Enfoque Contable de la Revista Análisis Tributario. (2), 12-19.

Rodrigues, P., Aibar, B., & Lima, L. (2013). La adopción del cuadro de mando integral en organizaciones portuguesas: variables contingentes e institucionales. Intangible Capital. 9(2), 491-525.

Romero Ceceña, A. (1998). La contabilidad gerencial y los nuevos métodos de costeo. México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Sarmiento, J. (31 de Octubre de 2006). Sistemas de control de gestión. Recuperado el 25 de Mayo de 2014, de Pontificia Universidad Javeriana: http://www.javeriana.edu.co/decisiones/Julio/SisConGest.pdf