Aproximación al perfil del emprendedor en América Latina.

Entrepeneurs’ profile in Latin America.

Contenido principal del artículo

Raúl Francisco Quejada Pérez
Nelson Ávila Gutiérrez

Resumen

El presente artículo refiere los principales enfoques teórico- prácticos relativos al análisis del perfil o tipología del agente emprendedor, tomando con eje focal, la región de América Latina. El análisis se fundamenta en la presentación de modelos basados en características demográficas, psicológicas, sociológicas y condicionantes de la creación de empresas. Metodológicamente se desarrolla una revisión de los referentes empíricos del perfil emprendedor a nivel mundial, y se presenta un análisis comparativo del Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico (ICSED), de los países de América Latina, vs. el ranking de los primeros veinte del mundo. El ICSED es desarrollado por el programa pionero sobre desarrollo emprendedor e innovación en América Latina (PRODEM), el cual se encuentra localizado en Argentina. Entre los principales resultados, se destaca la escasa formación de capital humano y las deficiencias en las prácticas de gestión empresarial de los emprendedores latinoamericanos.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Raúl Francisco Quejada Pérez, Universidad de Cartagena

Doctorante en Ciencias Económicas de la Universidad de Zulia (Venezuela). Economista de la Universidad de Cartagena y Magister en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional (Colombia). Actualmente Docente/Investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena (Colombia) y líder del grupo de investigación Mercado Laboral. Adicionalmente, se ha desempeñado como conferencista y consultor, así como también se ha desempeñado en diversos cargos administrativos en la Universidad de Cartagena.

Nelson Ávila Gutiérrez, Universidad del Zulia

Economista, Contador Público, Magister Sc. en Economía y Finanzas Internacionales, Doctor en Ciencias Económicas, Postdoctorado en Economía, Doctorante en Contaduría Pública. Titular de postdoctorados y doctorados en educación superior, economía, gerencia, ciencia política, finanzas internacionales, Universidad del Zulia, Venezuela. Jefe de Misiones Inteligenciales del Sistema de las Naciones Unidas.

Referencias (VER)

Boz, A., & Ergeneli, A. (Enero de 2014). Women entrepreneurs' personality characteristics and parents' parenting style profile in Turkey. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 109(8), 92-97. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.12.425

Dvir, D., Sadeh, A., & Malach-Pines, A. (2010). The tit between entrepreneurs' personalities and the profile of the ventures they manage and business success: an exploratory study. The Journal of High Technology Management Research, 21(1). 43-51. https://doi.org/10.1016/j.hitech.2010.02.006

Fagenson, E. (Septiembre de 1993). Personal value systems of men and women entrepreneurs versus managers. Journal of Business Venturing, 8(5), 409-430. https://doi.org/10.1016/0883-9026(93)90022-W

Fuentes, F., & Sénchez, S. (2010). Análisis del perfil emprendedor: una perspectiva de género. Estudios de Economía Aplicada, 28(3), 1-27.

Jaramillo, J., Escobedo, J., Morales, J., & Ramos, J. (Enero-junio de 2012). Perfil emprendedor de los pequeños empresarios agropecuarios en el Valle de Puebla, México. Entramado. Universidad Libre, 8(1), 44-57.

Lanzas, V., Lanzas, F., & Lanzas, A. (Diciembre de 2009). Propuesta para medir el perfil de los emprendedores de base tecnológica. Scientia Et Technica. Universidad Tecnológica Pereira, XV(43), 267-272.

Markman, G., & Baron, R. (2003). Person-entrepreneurship fit: why some people are more successful as entrepreneurs than others. Human Resource Management Review, 13(2), 281-301. https://doi.org/10.1016/S1053-4822(03)00018-4

Poschke, M. (2013). Who becomes an entrepreneur? labor market prospects and occupational choice. Journal of Economic Dynamics and Control, 37(3), 693-710. https://doi.org/10.1016/j.jedc.2012.11.003

Powell, G., & Eddlesto. K. (2013). Linking family-to-business enrichment and support to entrepreneurial success: do female and male entrepreneurs experience different outcomes? Journal of Business Venturing, 28(2), 261-280. https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2012.02.007

Schaerer, M. (2014). Hispanic Entrepreneurs in the 2000s: An economic profile and policy implications, A. Davila, M. T. Mora. Stanford University Press, Stanford, California (2013), 256 pp., Price of Book: $45-60, ISBN-13: 978-08047-7793-3. Journal of Behavioral and Experimental Economics, 52, 39.

Brockhaus (editores) (1980), Advances in Entrepreneurship, Firm Emergence, and Growth 3, Greenwich, CT, US: JAI Press, pp. 119-38.

Cuervo, A. (2003). "La Creación Empresarial. De empresarios y directivos, en creación de empresas-entrepreneurship". Servei de Publicacions, Universidad Autónoma de Barcelona.

Gibb, A. A. (1993). The Entreprise Culture and Education: understanding enterprise education and its links with small busuness, entrepreneurship and wider educactions goals", Internacional Smal Business Journal, Vol 11, No 3, pp. 11-34. https://doi.org/10.1177/026624269301100301

Hormiga, Pérez, E. y Batista Carino, R. M. (2005). El Éxito en empresas de nueva creación: Medida y selección de indicadores.

Sachis Palacio, J. M. y Redondo Cano, A. (1997). Actitudes hacia la creación de empresas: un estudio empírico aplicado a los estudiantes de relaciones laborales de la Universidad de Valencia, II Jornadas Nacionales sobre enseñanza en las relaciones. Salamanca.

Schumpeter, J. A. (1934). The Theory of Economic Development. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.

SSEBRAE, (2004). Factores Condicionantes e Taxa de Mortalidade de Empresas no Brasil. Relatório de Pesquisa, Brasília - DF - Brasil.

Fuentes García, F. J. (2007). Análisis del perfil Emprendedor del alumnado universitario y pre-universitario de Córdoba. Consejo Social Universidad de Córdoba.

Hernandez Gomez J., Martín Cruz, N., Rodríguez Escudero, A. I., Saboia, F. (2005). ¿El emprendedor nace o se hace? Un análisis de los determinantes del espíritu emprendedor. XVI Spanish-Portuguese meeting of scientic management. Sevilla, pp. 33-44.

Instituto Valenciano de Investigaciones - BANCAJA (2008). Informe: El perfil emprendedor en España. Capital Humano, 93, 8.

Urbano, D. (2006). La creación de empresas en Catalunya. Organismos de apoyo y actitudes hacia la actividad emprendedora, Ed. Generalitat de Catalunya - CIDEM, Barcelona.

Veciana, J. M. (1999). Creación de empresas como programa de investigación científica. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 8 (3), 11-36.

Veciana, J. M., Urbano, D. (2004). Actitudes de los estudiantes universitarios hacia la creación de empresas: un estudio empírico comparativo entre Catalunya y Puerto Rico. El emprendedor innovador y la creación de empresas de I+D+I, Universidad de Valencia, 35-58.

Álvarez, C., Urbano, D., Coduras, A., & Ruiz-Navarro, J. (2011). Environmental conditions and entrepreneurial activity: a regional comparison in Spain. Journal of Small Business and Enterprise Development, 18 (1), 120-140. https://doi.org/10.1108/14626001111106460

Contín, I., Larraza, M., & Mas, I. (2007). Características distintivas de los emprendedores y los empresarios establecidos: evidencia a partir de los datos de REM Navarra. Revista de empresa, (20), 10-19.

Endres, A. M., Woods, C.R. (2009). Schumpeter's conduct model of the dynamic entrepreneur': scope and distinctiveness. Springer-Verlag, 20 (4), 583-607. https://doi.org/10.1007/s00191-009-0159-3

López, I., Santos, B., Bueno, Y. (2004). Las dimensiones del perfil emprendedor: contraste empírico con emprendedores de éxito. Presentado en el Congreso El emprendedor innovador y la creación de empresas de I+D+I. Universidad de Valencia: Valencia, España.

Moriano, J. A., Trejo, E., y Palecí, F. (2001). Perfil psicosocial del emprendedor. Revista de Psicología Social, 16(2), 229-242. https://doi.org/10.1174/021347401317351152

North, D. C. (2006). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México DF., México: Fondo de Cultura Económica.

Roza, I., Polli, V., y Hagedorn, J. (2004). El perfil intraemprendedor como factor de contribución a la gestión de personas en las organizaciones. Presentado en el congreso El emprendedor innovador y la creación de empresas de I+D+I. Universidad de Valencia: Valencia, España.

Toro, J., & Ortegón, A. M. (1999). Corriendo el telón del concepto emprendedor. Revista EAN, (37), 133 - 141.

Urbano, D., Díaz, J. C. (2009). Creación de empresas e instituciones: un modelo teórico, en Mogollón, R. (Ed.). Creación de empresas. Aproximación al estado de arte. pp. 95-109. Curitiba, Brasil: Juruá.

Veciana, J. M. (2005). La creación de empresas un enfoque gerencial, Barcelona, España: Colección Estudios Económicos La Caixa.

Veciana, J. M., Aponte, M., & Urbano, D. (2005). University students' actitudes towards entrepreneurship: Two countries comparison. Internacional Entrepreneurship and Management Journal, 1 (2), 165-182. https://doi.org/10.1007/s11365-005-1127-5