La organización empresarial asociativa como estrategia para la inclusión productiva de la pequeñas y medianas empresas

The associative business organization as a strategy for the productive inclusion of the small and médium business

Contenido principal del artículo

Kenia Victoria Cogollo
Rosaura Arrieta Flórez

Resumen

Este artículo presenta en primer lugar una lectura de los indicadores socioeconómicos de la ciudad, que permitan argumentar la hipótesis de la importancia de nuevas formas de organización asociativa como alternativa para lograr un desarrollo económico inclusivo. Posteriormente se hace referencia a algunos elementos de la primera experiencia asociativa en la ciudad y que marcó un hito en cuanto a procesos organizativos en el sector metalmecánico de la pequeña y mediana empresa; y a partir de allí se reflexiona sobre la importancia de articular procesos formativos de asociatividad a la formulación, promoción y consolidación de una política de inclusión productiva, que impacte realmente en la dinámica económica y el contexto local.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Kenia Victoria Cogollo, Universidad de Cartagena

Candidata a doctor en Ciencias Sociales y Trabajo Social. Desigualdades e Intervención Social. 
Docente del programa de Trabajo Social, Universidad de Cartagena. 

Rosaura Arrieta Flórez, Universidad de Cartagena

Magister en Política Social.
Docente investigadora del Instituto de Políticas Públicas, Regional y de Gobierno.
Universidad de Cartagena

Referencias (VER)

Arrieta Flórez, Rosaura, (2011). Los retos de la política social en Cartagena y el Caribe colombiano. Cartagena: IX Encuentro Centroamericano y del Caribe: Políticas sociales y trabajo social. Universidad de Cartagena.

Arroyo, Daniel, (2009). Políticas sociales, ideas para un debate necesario. Buenos Aires: La crujía ediciones.

Asociación Colombiana de Pequeñas Industrias –ACOPI- Seccional Bolívar, (2002) Diagnóstico participativo sector metalmecánico. Cartagena: ACOPI.

Bernal, Raquel y otros, (2009). Desarrollo Económico: retos y políticas públicas. Documentos CEDE, número 1, Bogotá: Centro de Estudios sobre desarrollo Económico - Universidad de los Andes.

Castells, Manuel. (2000). La era de la información. Vol. 1-3. Madrid: Alianza Editorial.

Corredor Martínez, Consuelo. (2010). La política social en clave de derechos. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.

Escalera Reyes, J. y Ruiz, E. (1997). Minería, democracia industrial, poder político y desarrollo local en Río Tinto. Antropología, Número 13, pp. 77-102, Madrid: CIS editorial.

Mitchell, C. (1969) Redes sociales en situaciones urbanas. Análisis de relaciones personales en pueblos de África Central. Instituto de Estudios Africanos, Universidad de Zambia. Manchester University Press.

North, Douglas. (1995). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: Fondo de Cultura Económica.

Nupia, O. (2008). Documentos de política pública Piensa Colombia: los aportes de la academia. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. En: http://www.nancypatricia.com/wp-content/ uploads/2009/12/Desarrollo-Economico.pdf Consultado el 24 de Octubre de 2011.

Payares Villegas, Z. (2003). Asociatividad empresarial. Estrategia para la competitividad. Bogotá: Fondo Editorial Nueva Empresa.

Rueda y Espinosa (2008). ¿Los pobres de hoy serán los pobres del mañana? Determinantes de lapobreza y la vulnerabilidad en Cartagena de Indias. Documentos de trabajo número 11. Cartagena: Universidad Tecnológica de Bolívar.

Serrano, C. (2002) Pobreza, capital social y ciudadanía. Asesoría para el Desarrollo. Red de Integración Social, Ciudadanía y Pobreza. En: http://www.asesoriasparaeldesarrollo.cl/secciones/documentos/pobreza_capital_social_y_ciudadania.pdf Consultado el 24 de Octubre de 2011.

Vásquez-Barquero (1988). Desarrollo local una estrategia de creación de empleo. Madrid: Pirámide.