Prácticas pedagógicas del maestro de las escuelas normales del Eje Cafetero, 1994-2010.

Pedagogical practices of teachers in the teacher training schools of the Eje Cafetero region, 1994-2010.

Contenido principal del artículo

Yheny Lorena Pineda Rodríguez
Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga

Resumen




El presente artículo tiene como objetivo presentar los resultados de la investigación denominada Prácticas pedagógicas que caracterizaron el quehacer del maestro en el Ciclo de Formación Complementaria (CFC) de las Escuelas Normales del eje cafetero, 1994-2010. Investigación que se adelantó en el campo de la historia de la educación, desde lo cualitativo, con un enfoque histórico hermenéutico, que utiliza como técnica de recolección de información la entrevista narrativa con los maestros formadores de maestros y la revisión documental de archivos históricos. Luego de analizar los datos se ha encontrado que, desde la categoría bourdieana habitus, se evidencian extrínsecamente prácticas pedagógicas determinadas por la máxima autoridad pedagógica, legitimadas desde los ámbitos político y legislativo; e intrínsecamente desde la normatividad institucional de las escuelas normales y desde el sistema integrado de quehaceres configurado en torno al discurso frente al saber pedagógico y a las realidades del mismo en los diversos escenarios pedagógicos. Se concluye que, aunque las Escuelas Normales en las últimas tres décadas han tenido procesos diferenciados de transformación, las reestructuraciones para certificarse en los diferentes procesos de acreditación, implicaron prácticas pedagógicas particulares -sin determinar su efectividad o desacierto- que correspondieron a un momento específico del desarrollo de la escuela y de la relación de la escuela con la sociedad.




Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Ávila, R. (2007). Fundamentos de pedagogía, hacia una comprensión del saber pedagógico. Bogotápá Cooperativa Editorial Magisterio.

Bourdieau, P., & Passeron, J. C. (1996). La reproducción, elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.

Bourdieu, P. (1993). El sentido práctico. Madrid: Taurus.

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Bercelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Argentina: Monstressor, Jungla simbólica.

Cajamarca, C. E. (1992). Proyecto pedagógico, formación integral con base en procesos y valores. [Informe]. Bogotá: s. ed.

Cardoso, C. F. (2000). Introducción al trabajo de la investigación histórica, conocimiento, método e historia. España: Crítica Barcelona.

Escuela Normal Superior de Manizales. (31 de enero de 1997). Acta No. 02 de reunión de profesores. [Manuscrito no publicado]. Manizales, Caldas, Colombia: Escuela Normal Superior de Manizales.

Escuela Normal Superior de Manizales. (febrero de 2002). Circular para docentes. [Manuscrito no publicado]. Manizales, Caldas, Colombia: Escuela Normal Superior de Manizales.

Escuela Normal Superior de Manizales. (17 de febrero de 2004). Acta comité de práctica pedagógica investigativa. [Manuscrito no publicado]. Manizales, Caldas, Colombia: Escuela Normal Superior de Manizales.

García, M. E. (mayo de 2006). Informe. Práctica pedagógica investigativa en atención educativa a grupos poblacionales. [Manuscrito no publicado]. Manizales, Caldas, Colombia: Escuela Normal Superior de Manizales.

González, M. E., Aguirre, M. M., y Duque, M. C. (abril de 2005). Informe General de la Unidad de Apoyo Integral (UAI). [Manuscrito no publicado]. Marquetalia, Caldas, Colombia: Escuela Normal Suerior Nuestra Señora de la Candelaria.

Jaramillo, L., Candamil, Á., y Ocampo, G. (1999). Manual de funciones y requisitos. [Manuscrito no publicado]. Manizales, Caldas, Colombia: Escuela Normal Superior de Manizales.

Lloreda, F. J. (julio de 2002). Evaluación externa con fines de acreditación de calidad y desarrollo de las escuelas normales superiores. Documento del grupo de Formación y Evaluación de Educadores de la Dirección de Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

Loaiza, Y. E., Pineda, Y. L., y Arbeláez, N. (2014). Debate pedagógico: El maestro de las escuelas normales de Manizales en el contexto del movimiento pedagógico colombiano. Manizales: Universidad de Caldas.

López, M. A., Tobos, M. E., y Baldovino, M. M. (13 de noviembre de 2003). Evaluación externa con fines de acreditación de calidad y desarrollo. Escuela Normal Superior del Risaralda. [Manuscrito no publicado]. Pereira, Risaralda, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

Ministerio de Educación Nacional. (julio de 2002). Evaluación externa con fines de acreditación de calidad y desarrollo, escuelas normales superiores. Grupo de Formación y Evaluación de Educadores de la Dirección de Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

Morales, J. (enero de 2010). Informe: Pertinencia del programa de formación complementaria. [Manuscrito no publicado]. Manizales, Caldas, Colombia: Escuela Normal Superior de Manizales.

Nieto, L. V. (mayo de 1998). Documento de trabajo del Sistema Nacional de Formación de Educadores: Proceso de acompañamiento para la acreditación de las ENS. Seminario taller El Proyecto Educativo Institucional (PEI). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

Ocampo, J. D., y Espitia, M. (2001). I Encuentro Subregional de Escuelas Normales del Sur Occidentes Colombiano. Pereira: Escuela Normal Superior del Risaralda.

Pineda-Rodríguez, Y., y Loaiza-Zuluaga, Y. (2017). Un análisis del trayecto histórico del currículo en Colombia. Segunda mitad del siglo XX. Revista de Investigaciones UCM, 17(29), 150-167. DOI: http://dx.doi.org/10.22383/ri.v17i29.94

Pineda-Rodríguez, Y., y Loaiza-Zuluaga, Y. (2018). Estado del arte de las prácticas pedagógicas de los maestros de las escuelas normales superiores y las facultades de educación. PRAXIS, 14(2), 265-285. DOI: http://dx.doi.org/10.21676/23897856.2914

Ramírez, M. I. (2008). Informe de procesos investigativos. [Manuscrito no publicado]. Manizales, Caldas, Colombia: Escuela Normal Superior de Manizales.

Sáenz O., C. (2010). Proyecto Educativo Institucional. [Manuscrito no publicado]. Anserma, Caldas, Colombia: Escuela Normal Superior Rebeca Sierra.

Valencia, C. H. (2006). Las escuelas normales y la formación del magisterio, primera mitad del siglo XX. Manizales: Universidad de Caldas.

Citado por