Reflexiones del desarrollo pedagógico socio-humanístico de estudiantes en proceso de formación docente de básica primaria.

Reflections of the socio-humanistic pedagogical development of students in the primary basic teaching training process.

Contenido principal del artículo

Jose Eriberto Cifuentes Medina
Jaime Andres Torres Ortiz
Leidy Carolina Plazas Diaz

Resumen

El artículo pretende reflexionar sobre la importancia de los conocimientos socio-humanísticos en procura del rescate de la esencia de la academia, así como en la formación integral e idónea de estudiantes en proceso de formación docente de Educación Básica Primaria. El análisis parte de una revisión bibliográfica acerca de cuáles han sido las tendencias pedagógicas en el campo socio-humanístico que se han mantenido constantemente en las prácticas docentes, visibilizando allí dos vertientes del humanismo: uno clásico, neoconservador y romántico, el cual se basa en la formación por competencias, la práctica centrada en un currículo ya predefinido y las interacciones y relaciones que articulan contenidos tradicionales, los cuales están lejanos de las problemáticas latentes de las sociedades del conocimiento; y otro, poco frecuente, que se encamina hacia un humanismo liberador, emancipador y centrado en la libertad de los pueblos. Este último es el que nos interesa incentivar tanto en las aulas de clase universitaria en general, así como particularmente en el proceso de formación docente de estudiantes, con el fin de generar procesos democráticos y ciudadanos, así como espacios interculturales que permitan transformaciones de pensamiento necesarias para humanizar las sociedades de hoy.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Jose Eriberto Cifuentes Medina, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Investigador Asociado (I) SNCTeI, Convocatoria 833. Doctor en Educación, Universidad de Baja California-México. Magister en Educación, Especialista en Educación con Énfasis en Evaluación Educativa, Licenciado en Teología, Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa, Universidad Santo Tomas. Integrante delgrupo de Investigación SIEK. Docente de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana y Licenciatura en Educación Básica Primaria. Facultad de Estudios a Distancia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 

Jaime Andres Torres Ortiz, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Doctor en Ciencias de la Educación, Magíster en Educación, Especialista en Desarrollo Humano, Psicólogo. Coordinador del grupo de Investigación SIEK, Categoría B – Colciencias. Docente de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana. Director de la Escuela de Posgrados. Facultad de Estudios a Distancia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 

Leidy Carolina Plazas Diaz, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Doctorando en Historia Universidad Michoacana San Nicolás De Hidalgo – México. Magister en Derechos Humanos, Licenciada en Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Integrante del grupo de Investigación SIEK. Docente de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana. Facultad de Estudios a Distancia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 

Referencias (VER)

Abad, J. (s. f). Usos y funciones de las artes en la educación y el desarrollo humano. En: Jiménez, L., Aguirre, I. & Pimentel, L. (Ed), Educación artística, cultura y ciudadanía (17-25). Madrid: Fundación Santillana. Recuperado de: file:///C:/Users/user/Downloads/EDART2.pdf

Aloni, N. (2013). Empowering dialogues in humanistic education. Institute for Progressive Education at Kibbutzim College of Education. Educational Philosophy and Theory. Vol. 45, No. 10, 1067–1081. Recuperado de: https://doi.org/10.1111/j.1469-5812.2011.00789.x

Arias y Simarro, C. (2008). ¿Cómo enseñar la historia? Técnicas de apoyo para los profesores Guadalajara: ITESO.

Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.

Camargo, M. (2.012). "Una propuesta de educación humanística para un colectivo de humanos y no humanos". Seminario Permanente de Pedagogía. Revista de la U.P.T.C. Tunja, 4 No.4: 9–38 [2012].

Carvajal, G. (2013). Educación significa educación para la ciudadanía democrática. Miradas (11), 74-93.

Castells, M. (2005). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Vol 1. México: Siglo XXI.

Correa de Molina, C. (1997). Administración estratégica y calidad integral en las instituciones educativas. Bogotá: Editorial Magisterio.

García, G. (2014). Ética del cuidado de sí y desarrollo humano: Un reto para la Educación Superior. Revista lasallista de Investigación 11 (1), 125-132. https://doi.org/10.22507/rli.v11n1a15

Gutiérrez, R. (1986). Sobre el sentido del estudio universitario. El anillo de Giges 3(4), 138-145. Recuperado de: file:///C:/Users/user/Downloads/gutierrezgirardotrafael_sentidodelosestudios_%20(2).pdf

Lutsan, N. (2013). Features of the training of primary school teachers to work in a Multicultural Enviroment. Review of European Studies. Current Issues in some disciplines. ISBN 978-80-89691-01-2. Vasyl Stefanyk Precarpathian National University, Ivano-Frankivsk. Ukraine. Recuperado de: http://www.irisro.org/inter2013angol/014NadiaLutsan.pdf

Marcano, N. y Reyes, W. (2007). Categorías epistemológicas para el estudio de los modelos de formación docente. Multiciencias 7(3), 293-307.

Molina, J. (2015). Recorrido por dos ámbitos identitarios: Universidad y ciberespacio- Revista lasallista de Investigación. 12 (2), 204-214. https://doi.org/10.22507/rli.v12n2a21

Morova, N. Kusnetsova, V. Lezhnina, L. Talanova, T. (2015). Ethnocultural and Social Dominants of Pedagogical Education in Conditions of National Region. Review of European Studies; Vol. 7, No. ISSN 1918-7173 e-ISSN 1918-7181. Published by Canadian Center of Science and Education. Canadá. https://doi.org/10.5539/res.v7n8p182

Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires: Katz Editores. https://doi.org/10.2307/j.ctvndv60c

Oppenheimer. A. (2016). ¿Quién piensa en las artes y las humanidades? Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/cultura/articulo/andres-oppenheimer-las-ciencias-sociales-y-el-arte/481148

Pineda, D. (2010). El investigador pedagógico: Una perspectiva sherlockiana. Praxis & Saber. 1(1), 43-75.

Platón (1991). Obras completas. Segunda edición. Madrid: Aguilar.

Quintana, J. (2009). Propuesta de una Pedagogía Humanista. Revista Española de pedagogía. Año LXVII, n° 243, mayo-agosto, 209-230

Rivera, J. & Polonia, J. (2013). Problematizar, proyectar, comprender y significar: Estrategias didácticas para la formación humanística desde las disciplinas. Revista Actualidades Pedagógicas. N° 61 enero-junio del 2013, pp. 77-93. https://doi.org/10.19052/ap.2332

Ruíz, J., Aguilar, N., & Ramírez, E. (2008). La orientación socio-humanística. Un aporte a la formación integral del estudiante. Tendencias Pedagógicas (13), 175, 191.

Savater, F. (2010). El valor de educar. Primera edición. Editorial S. A. Madrid.

Soto, D. (2009). El profesor universitario de América Latina: Hacia una responsabilidad ética, científica y social. Rhela 13, 166-188.

Urrea, A. (2012). El papel de las humanidades en la educación. Opinión 5580. Periódico Crónica del Quindío. Recuperado de: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-noticia_opinion-seccion

Zemelman, H. (2005). Voluntad de conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. México: Anthropos.