Reconocimiento y proceso de paz en Colombia.
Recognition and peace process in Colombia.
Contenido principal del artículo
Resumen
Analizamos los alcances de la Teoría de la Lucha por el Reconocimiento de Axel Honneth, en el marco de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Para ese fin mostramos cómo el reconocimiento constituye un presupuesto previo para el proceso de paz desarrollado en Colombia. Así mismo, analizamos por qué el conflicto social y armado no solo se origina debido a la satisfacción deficiente de las tres esferas del reconocimiento –la esfera del reconocimiento del amor, la esfera del reconocimiento jurídico y la esfera del reconocimiento social–, sino que su degradación y prolongación han hecho más difícil toda posibilidad de superación de este. Abordamos igualmente cuáles son los alcances y limites, en términos de reconocimiento, de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
"Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera" (2016): Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf
Ávila A. (2013). "Democracias en venta: partidos, corrupción electoral, violencia y crimen en Colombia 2007-2011". Bogotá. Taller de Edición Rocca.
Fraser, N. & Honneth, A. (2006). Redistribución o reconocimiento. Madrid: Morata.
Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: Reconstrucción, reconciliación, resolución. Bilbao: Bakeaz-Gernika Gogoratuz.
Herzog, B y Hernández, F (2012). "La noción de 'lucha' en la teoría de reconocimiento de Axel Honneth", Política y Sociedad, vol. XLIX, nº 3, págs. 609-623. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2012.v49.n3.36841
Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Barcelona: Crítica: Grijalbo-Mondadori.
Honneth, A. (2011). La sociedad del desprecio. Madrid: Trotta.
Kruit, D. (2006). América Latina: Democracia, pobreza y violencia: viejos y nuevos actores. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/docs/430-2013-10-27-2006%20WP%2004-06.pdf
Leal Francisco (1991). Los movimientos políticos y sociales: Un producto de la relación entre estado y sociedad civil. En: Análisis Político. Bogotá. Universidad Nacional.
Mancuso y Carlos Castaño en entrevista en: http://www.semana.com/portada/articulo/habla-vicente-castano/72964-3 y http://www.semana.com/portada/articulo/habla-vicente-castano/72964-3
Morales, J. (2015). ¿Qué es el postconflicto? Colombia después de la guerra. Bogotá: Ediciones B.
El Espectador, 1 de mayo de 2009. http://www.elespectador.com/articulo138808-poblacion-desplazadacolombia-alcanza-los-4,3-millones-de-personas
Presbich, R. (1981). "La periferia latinoamericana en el sistema global del capitalismo", Revista de la Cepal, nº 13, págs. 163-171. https://doi.org/10.18356/82ea7f56-es
Schmidt, Am Busch. (2010). "Se pueden alcanzar los objetivos de la escuela de Frankfurt mediante la teoría del reconocimiento", Arxius, Nº 22, págs 95-113
Valencia, L. (2007). "Los caminos de la alianza entre los paramilitares y los políticos". En Mauricio Romero. (Comp.). Parapolítica. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos. Bogotá: Corporación Nuevo Arco Iris.
Zúñiga, L y Valencia H (2016). Ciudadanía y democracia en Cartagena: Entre la exclusión social y el clientelismo político. En: Revista Reflexión Política. No. 36. Universidad Autónoma de Bucaramanga.