Experiencias campesinas por la paz : agricultura familiar y construcción de paz territorial en Colombia.
Peasant experiences for peace : family farming and territorial peace building in Colombia.
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se realiza un análisis sobre las condiciones sociales y productivas de las familias pertenecientes a tres asociaciones campesinas que surgen en el marco del conflicto armado, como propuestas comunitarias de resistencia pacífica y construcción de paz en Colombia. Los resultados cuantitativos de esta investigación se obtienen a través de un instrumento estructurado aplicado a 102 hogares pertenecientes a familias asociadas en el departamento de Santander y la zona del Magdalena Medio, seleccionados por muestreo aleatorio simple. Se destacan las ventajas sociales, educativas y productivas que estos modelos asociativos, surgidos como defensa ante el conflicto armado, brindan a sus familias y que pueden ser capitalizados como modelos productivos en el postconflicto. También se encontraron carencias en la asistencia estatal y dificultades en la formalización de la tenencia de la propiedad de la tierra y la comercialización de la producción.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Altieri, M., & Nicholls, C. I. (2000). Agroecología. Teoría y práctica para una agricultura sustentable. México: PNUMA.
Álvarez Aristizábal, A. (2009). Efectos del monocultivo de la palma de aceite en los medios de vida de las comunidades campesinas. El caso de Simití sur de Bolívar. Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana. Tesis de Maestría.
Barreto Henriques, M. (2015). El programa de desarrollo y paz del Magdalena Medio, ¿un modelo de construcción de paz para el post conflicto en Colombia?. Papel Político. Vol. 20 (2), 461-479. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo20-2.pdpm
Beltrán, W., & Cuervo, I. (2016). Pentecostalismo en contextos rurales de violencia. Revista Colombiana de Antropología, vol. 52 (1), 139-168. https://doi.org/10.22380/2539472X6
Castiblanco Durán, C. A. (2016). La violencia contra la ATCC en el Carare: un campo de lucha. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Sociología.
Galtung, J. (1996). Peace by peaceful means: peace and conflict, Development and civilization. Londres: Sage publications.
Lara Rocha, I. P., & Cardona Pareja, L. (2011). Subjetividad y resistencia en clave de poder y reversibilidad desde la experiencia de la ATCC. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Psicología.
Lederach, J. P. (2008). La imaginación moral. El arte y el alma de construir paz. Bogotá: Norma.
León, T. E. (2014). Perspectiva ambiental de la agroecología. La ciencia de los agroecosistemas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Mateus Moreno, L. (2016). La agroecología como opción política para Colombia. Vol. 11 (21). Ciencia Política, 57-91. https://doi.org/10.15446/cp.v11n21.60291
Mejía, M. (2011). Plegaria – súplica de construir lo nuestro. Cali: CreateSpace Independent Publishing Platform.
Méndez, V. E., Bacon, C. M., & Cohen, R. (2013). La agroecología como un enfoque transdisciplinar, participativo y orientado a la acción. Agroecología 8 (2), 9-18.
Monsalve Peláez, M. A., & Rodríguez Hernández, M. A. (2013). Aplicación de la teoría de los recursos y las capacidades a una organización de mujeres. Estudio de caso en Colombia. Proyecto social: Revista de Relaciones Laborales. (16), 23-48.
Rodríguez, D. (2014). “Propuesta para el fortalecimiento de las condiciones socioeconómicas de la zona de influencia de AMMUCALE. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Escuela de Trabajo Social.
Sevilla, E., & Woodgate, G. (2013). Agroecología: fundamentos del pensamiento social agrario y teoría sociológica. Agroecología. 8 (2), 27-34.