Percepción de la marca país Colombia CO y su relación con las industrias culturales y creativas, en estudiantes de mercadeo de la Universidad Agustiniana de la ciudad de Bogotá
Perception of the Colombia CO Nation Brand and Its Relationship with Cultural and Creative Industries Among Marketing Students at Agustiniana University in Bogotá
Contenido principal del artículo
Resumen
La siguiente investigación se realizó con el fin de analizar la percepción de los estudiantes de mercadeo de la Universitaria Agustiniana en la ciudad de Bogotá, con respecto a la actual marca país Colombia CO y su relación con las industrias culturales y creativas. Esto a razón de la creciente importancia de dichas industrias y su posible aporte en el crecimiento económico de los territorios. Estas industrias desempeñan un papel fundamental para la comunidad juvenil y representan la esencia cultural colombiana. Se realizó una investigación descriptiva de corte cuantitativo a través de una encuesta estructurada y aplicada por la herramienta Google Forms. Para ello, se encuestó a más de 100 estudiantes del programa de Mercadeo de la Universitaria Agustiniana. Entre los principales resultados, se obtuvo que, en términos de asociación entre sentimiento y marca, las emociones con las que se asociaban a la marca país Colombia CO, principalmente, son positivas (alegría y patriotismo). Se logró identificar que a pesar de calificar a la marca con 4 en una escala de 1 a 5 -siendo una calificación de 5, excelente- se percibió que es necesario realizar cambios en la Marca País Colombia CO, principalmente, según los encuestados, en sus símbolos y estilo del diseño en términos estéticos. En cuanto a presencia de la marca en industrias culturales los estudiantes consideran que a la marca país le falta presencia en eventos y ferias a pesar de destacar por su presencia digital.
Palabras clave
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad de Cartagena
- Editorial
- Universidad de Cartagena
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Abalar tienda. (s.f.). Industria cultural: definición y ejemplos. https://www.abalar-tienda.es/industria-cultural/?expand_article=1&expand_article=1
Aponte Castellanos, M. C. (2023, 8 de enero). El sector de la cultura: el largo camino por recorrer en 2023. Razón pública. https://razonpublica.com/sector-la-cultura-largo-camino-recorrer-2023/
Bermúdez, Meza, C. & Escobar Arango, M. (2020). La marca país Colombia como estrategia de mercado de los pequeños empresarios del sector marroquinero de Medellín: Estudio de caso (Trabajo de grado, Universidad del Rosario). Repositorio Institucional EdocUr https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/13ac2676-4f19-41d5-af63-ef0cbd1b333b/content
Jagodzinski, K. (2023). Nation Brands 193 2024. Brand Finance. https://brandirectory.com/rankings/nation-brands/
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Recuperado el 27 de junio de 2023, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/eccultulral/boletin-
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2022). Información estadística sobre economía, cultural y creatividad (Informe No. 8). Autor. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/sateli_cultura/economia-naranja/8vo-reporte-economia-cultural-creativa.pdf
Datosmacro. (s.f.). Colombia: economía y demografía. Datosmacro Expansión. https://datosmacro.expansion.com/paises/colombia
Echeverri, M., L. & Rosker, E. (2011). Diferencias en la construcción de marca país: Canadá y Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte (33), 184-212. http://34.231.144.216/index.php/RevistaUCN/article/view/18/36
Echeverri, L. M. (mayo de 2013). Recuperado el 10 de julio de 2023, de https://paismarca.com/2013/05/30/el-pais-como-una-marca/
Fernández Gómez, J. D., Rubio-Hernández, M. & Pineda, A. (2019). Branding cultural. Una teoría aplicada a las marcas y a la publicidad. Universidad Oberta de Cataluña
Flórez Pizón, A. (2022, 17 de abril). Marca País Colombia como política de Estado. El Nuevo Siglo. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/04-15-2022-marca-pais-colombia-como-politica-de-estado#:~:text=A%20nivel%20global%2C%20el%20pa%C3%ADs,mundo%20(ProColombia%2C%202021)
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (Vol. Vol. sexta edición). México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Hernández Zárate, J. E. (2021, 18 de noviembre). ¿Qué es una industria cultural, creativa y de contenido?. UTADEO. https://www.utadeo.edu.co/es/nuestra-produccion/observatorio-diseno-y-creacion/219671/que-es-una-industria-cultural-creativa-y-de-contenido#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Unesco%20(2009)%20%E2%80%9C,cultural%2C%20art%C3%ADstico%20o%20patrimonial%E2%80%9D.
McGrath, J. & Bobev, M. (2022, 2 de noviembre). Nation Brands Index 2022: Germany finishes first again with Japan and Canada rounding out the top three nations. Ipsos. https://www.ipsos.com/en/nation-brands-index-2022
Martínez, L. P. (2015). Universidad de Chile FAU. Recuperado el 26 de junio de 2023, de file:///C:/Users/nicol/Downloads/marca-pais-hegemonia-del-branding-y-diversidad-multicultural.pdf
Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación. (s.f.). Industrias creativas y culturales. Minciencias. https://minciencias.gov.co/glosario/industrias-creativas-y-culturales#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Organizaci%C3%B3n%20de%20las%20Naciones%20Unidas%20para,y%20actividades%20de%20contenido%20cultural%2C%20art%C3%ADstico%20o%20patrimonial
Murcia Cubillos, N. (2012, 10 de septiembre). Falta de síntesis y de apropiación, críticas a la Marca País. La república. https://www.larepublica.co/archivo/falta-de-sintesis-y-de-apropiacion-criticas-a-la-marca-pais-2020357
Murphy, P. T. (2022, 30 de septiembre). La marca país: un símbolo que trasciende lo meramente estético. Revista de la Ompi. https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2022/03/article_0008.html
Rodríguez, D. & Congote, S. (2018). Percepción Marca País Colombia (Trabajo de grado, Universidad ICESI). Biblioteca digital ECESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83918/1/TG02071.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2022). (Re)pensar las políticas para la creatividad: plantear la cultura como un bien público global. Autor. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380479/PDF/380479spa.pdf.multi
Vargas Melgarejo, L. M. (2014). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, (8), 47–53. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/588