Implementación de la logística 5.0 en una empresa de hidrocarburos ubicada en Cartagena de Indias

Implementation of logistics 5.0 in a hydrocarbon company located in Cartagena de Indias

Contenido principal del artículo

Arturo Alvis López

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo analizar el grado de implementación de la logística 5.0 en la principal empresa de hidrocarburos en la ciudad de Cartagena de Indias. Para esto, se aplicó una metodología de estudio de caso que permitió evaluar la ejecución de actividades relacionadas con la logística 5.0 en la empresa. Estas actividades se agruparon en seis dimensiones clave: transporte verde, almacenamiento ecológico, empaquetado sostenible, infraestructura tecnológica, bienestar corporativo y Tecnología 4.0. Los resultados de la investigación destacan un progreso significativo en la implementación de la logística 5.0 en la empresa, subrayando sus esfuerzos en la transición energética y su contribución al desarrollo sostenible.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
357
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Cartagena
Editorial 
Universidad de Cartagena

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Jorge Luna Amador, University of Cartagena

Administrador de Empresas de la Universidad de Cartagena, Magíster en Gestión de Organizaciones de la Universidad de Cartagena, Estudiante de Doctorado de la Universidad de Cartagena.

Arturo Alvis López, Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla

Administrador de Empresas de la Universidad de Cartagena, Especialista en Logística de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, Estudiante de Maestría en Gestión Logística de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla.

Referencias (VER)

Bolatan, Sonmezturk, I. G. (2021). From logistics 4.0 to logistics 5.0. Logistics for digital society. En Škrijelj, R. y Duzgun, E. (eds.), Academic studies in humanities and social sciences (pp. 191-202). Livre de Lyon.

Cobo Martín, J. M., & López Refojo, L. (2011). Estudio sobre la promoción de la salud y la cultura del bienestar en las empresas del Ibex 35. Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos, 24(260), 92-100. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3785244

Del Valle, S. S. (2011). La Responsabilidad Social Empresarial: gestión estratégica para la supervivencia de las empresas. Dimensión empresarial, 9(2), 6-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3965840

Deutsch, V. (2022). Logística 5.0: Un binomio de talento y transformación digital. Telefónica Empresas. https://empresas.blogthinkbig.com/logistica-5-0-talento-transformacion-digital/

Guasch, J. L. (2011). La logística como motor de la competitividad en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0007618 DOI: https://doi.org/10.18235/0007618

Iñiguez Rojas, L. (1996). Lo socioambiental y el bienestar humano. Revista cubana de salud pública, 22, 13-14. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34661996000100007

Kerbach, O., & Liviu, M. (2016). The importance of logistics and supply chain management in the enhancement of Romanian SMEs. Social and Behavioral Science, 13, 401-413. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.05.130 DOI: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.05.130

Luna, J., Escobar, A., & Arrieta, E. (2022). Methodological proposal to improve organizational innovation in the logistics sector of Cartagena, Colombia. Revista Tecnológica ESPOL, 34(2), 246-262. https://doi.org/10.37815/rte.v34n2.927 DOI: https://doi.org/10.37815/rte.v34n2.927

Marchán, E., & Viscidi, L. (2015). Transporte verde: Perspectivas para vehículos eléctricos en América Latina. The Dialogue: the leadership for the Americas. https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2015/10/ID-Transporte-verde-Perspectivas-para-veh%C3%ADculos-el%C3%A9ctricos-en-Am%C3%A9rica-Latina.pdf

Montoya, R. A. G., Espinal, A. A. C., & Vahos, J. D. H. (2015) Transporte verde: eficiencia y reducción de CO₂. Producción + limpia, 10(2), 53-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5746938 DOI: https://doi.org/10.22507/pml.v10n2a5

Monge, E. C. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación y su importancia en la dirección y administración de empresas. Revista Nacional de administración, 1(2), 31-54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3693387 DOI: https://doi.org/10.22458/rna.v1i2.332

Morrar, R., Arman, H., & Mousa, S. (2017). The fourth industrial revolution (Industry 4.0): A social innovation perspective. Technology Innovation Management Review, 7(11), 12-20. https://timreview.ca/sites/default/files/article_PDF/Morrar_et_al_TIMReview_November2017.pdf DOI: https://doi.org/10.22215/timreview/1117

Nava Chacin, J. C., & Abreu Quintero, Y. J. (2015). Logística verde y economía circular: Green logistics and circular economics. Daena: International Journal of Good Conscience, 10(3), 80-91. https://www.studocu.com/co/document/corporacion-universitaria-americana/metodologia-de-la-investigacion/articulo-proyecto-integrador/36216351

Nickl, M. (2005). La evolución del concepto “Logística” al de “Cadena de Suministros” y más allá. Compras y existencias, 140(1). https://cedeav.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/04/evolucion_de_logistica_a_cadena_de_suministro-unidad2.pdf

Ozdemir, D., Sharma, M., Dhir, A., & Daim, T. (2022). Supply chain resilience during the COVID-19 pandemic. Technology in Society, 68, 101847. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2021.101847 DOI: https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2021.101847

Padrón, J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Cinte Moeibo, 28, 1-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102801

Pita, G. E. C. (2018). Las TICs en las empresas: evolución de la tecnología y cambio estructural en las organizaciones. Dominio de las Ciencias, 4(1), 499-510. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6313252 DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v4i1.762

Rivera, C., Contreras, F., Ariza, W., Bonilla, S., & Cruz, A. (2019). Los empaques biodegradables, una respuesta a la consciencia ambiental de los consumidores. Realidad empresarial, (7), 2-8. https://camjol.info/index.php/reuca/article/view/7830 DOI: https://doi.org/10.5377/reuca.v0i7.7830

Rodrigue, J.-P., Slack, B. y Comtois, C. (2017). Green Logistics. En Brewer, A.M., Button, K.J. y Hensher, D.A., (Eds.), Handbook of Logistics and Supply-Chain Management, 339-350. Emerald Group Publishing Limited, Bingley. https://doi.org/10.1108/9780080435930-021 DOI: https://doi.org/10.1108/9780080435930-021

Rodríguez, M. (2020). Los cuatro tipos de resiliencia para ser un buen líder en medio de esta crisis social. La república. https://www.larepublica.co/economia/los-cuatro-tipos-de-resiliencia-para-ser-un-buen-lider-en-medio-de-esta-cial-2986413/

Ros Guasch, A. J. (Año). Análisis de roles en trabajo de equipo. Un enfoque centrado en comportamientos (Tesis doctoral, Universitat Autónoma de Barcelona). TDX. Análisis de roles de trabajo en equipo: un enfoque centrado en comportamientos

Wandosell, G., Parra-Meroño, M. C., Alcayde, A., & Baños, R. (2021). Green packaging from consumer and business perspectives. Sustainability, 13(3), 1356. https://doi.org/10.3390/su13031356 DOI: https://doi.org/10.3390/su13031356

Yin, R. (2014). Case Study Research: Design and Methodology. SAGE Publications.

Zhao, Y. Y., & Gu, Y. J. (2014). Green Logistics and Social Sustainable Development. Advanced Materials Research, 962–965, 2180–2184. https://doi.org/10.4028/www.scientific.net/amr.962-965.2180 DOI: https://doi.org/10.4028/www.scientific.net/AMR.962-965.2180