De la cultura como principio de unificación a la vida como fundamento ontológico de resistencia. El caso de las comunidades negras en el Bajo Atrato chocoano
From Culture as a Principle of Unification to Life as An Ontological Foundation of Resistance. The Case of the Black Communities in the Bajo Atrato Chocoano
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo sitúa su objeto de reflexión en las prácticas locales alternativas propuestas por la comunidad negra de Cacarica, en el Bajo Atrato chocoano, frente a las formas hegemónicas, capitalistas y moderno-occidentales a partir de las cuales -tradicionalmente- se ha concebido y configurado el poder político en Colombia. Aquí se analizan los criterios y principios que han fundamentado las prácticas políticas de la comunidad negra de Cacarica durante tres grandes periodos, a saber: 1) el periodo de su reconocimiento material como sujetos políticos y el proceso de etnización propio de finales de la década de los años 80s y mediados de los 90s; 2) el periodo del desplazamiento sufrido por las comunidades del Bajo Atrato entre 1996 y 1997; y, 3) el periodo de resistencia llevado a cabo por parte de la comunidad de Cacarica entre finales de la década de los años ‘90 hasta el 2010. Este artículo es una apuesta por el reconocimiento de aquel tránsito que se ha vivido en la comunidad de Cacarica en torno a la configuración de su poder político, desde la asimilación teórico-práctica de la cultura como principio de unificación y la vida como fundamento ontológico de resistencia.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Amador, Ingrid. Lo vivo de la comunidad chocoana de Curvaradó: concepciones de los jóvenes integrantes de la zona humanitaria “camelias es tesoro” Carmen del Darién Curvaradó (Chocó) acerca de lo vivo y su relación con la vida a través de su memoria biocultural”. Tesis. Universidad Pedagógica Nacional, 2015.
Avella, Edgar. “Desplazamiento y subjetivación. El caso de los desplazados de la cuenca del Bajo Atrato (cómo la guerra educa)”. Tesis. Universidad Pedagógica Nacional, 2016.
Colombia, C. D. “Constitución política de Colombia” Secretaria General del Senado. Obtenido de Secretaría General del Senado. Visitado el 31 de marzo de2019, http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, A. R. Mininterior. Obtenido de Mininterior. 27 de agosto de 2017. Visitado el 30 de junio de 2019. https://www.mininterior.gov.co/direccion-de-asuntos-para-comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-palenqueras/legislacion-etnica/
Dussel, Enrique. Política de la liberación: Arquitectónica. Madrid: Trotta, 2009.
Escorcia, Nicolas. “Acción colectiva en el Bajo Atrato. ASCOBA una propuesta desde el etnodesarrollo para el fortalecimiento de la apropiación territorial y la identidad cultural de afros y mestizos.” Tesis. Universidad Santo Tomás, 2016.
García, Clara y Clara Aramburo. Geografías de la guerra, el poder y la resistencia. Oriente y Urabá antioqueños 1990-2008. Bogotá: Universidad de Antioquia, 2011.
García, Paola. La paz perdida. Territorios colectivos, palma africana y conflicto armado en el pacífico colombiano. México: FLACSO, 2011.
Hernández, Nelson y Andrés Cadavid. “Campesinos sin tierras, la historia de los desplazados del Bajo Atrato”. Tesis Pontificia Universidad Javeriana, 2008.
Londoño, Carolina. “Tierras colectivas en el Bajo Atrato como territorios de resistencia en el marco del conflicto armado en Colombia”. Trayectorias Humanas Transcontinentales, Números especiales 2, (2018): 36-46.
Melo, Daniela y Ana María Sarmiento. Movimientos sociales del Bajo Atrato: una forma de resistencia civil al conflicto armado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, (s.f.).
Meza, Carlos. “Territorios de frontera: Embate y resistencia en la cuenca del río Cacarica”. Universitas humanística 62, (2006): 385-429.
Mignolo, Walter. Historias locales /diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal, 2003.
Oslender, Ulrich. “La lógica del río: estructuras espaciales del proceso organizativo de los movimientos sociales de comunidades negras en el Pacífico colombiano.” Acción colectiva, Estado y etnicidad en el Pacífico Colombiano. Mauricio Pardo, ed. Bogotá: ICANH, Colciencias, 2001. 123-148
Pacheco, Esperanza y Jairo Velásquez. “Relaciones interétnicas de los Embera del bajo Chocó”. Encrucijadas de Colombia amerindia. Francois Correa, ed. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, 1993. 269-285.
Paz, Jafeth. “Los afrocolombianos y el territorio: análisis de las políticas públicas territoriales en la situación Jiguamiandó-Curvaradó. Perspectiva desde la tipología de la captura conceptual del Estado”. Tesis. Universidad del Rosario, 2013
Quijano, Anibal. Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO, 2014.
Restrepo, Eduardo. “Biopolítica y alteridad: dilemas de la etnización de las colombias negras”. Conflicto e (in)visibilidad: retos de los estudios de la gente negra en Colombia. Eduardo Restrepo y Axel Rojas, eds. Popayán: Universidad del Cauca, 2004. 269-298.
Ruiz, Daniel. “Nuevas formas de ser negro. Consideraciones sobre las identidades entre la gente chilapa y negra del bajo Atrato chocoano”. Identidades culturales y formación del Estado en Colombia. Ingrid Bolívar, ed. Bogotá: Universidad de los Andes, 2006. 211-248.
Valencia, Luis. “Territorios en disputa: procesos organizativos y conflicto armado en el Bajo Atrato”. Tesis. Universidad de los Andes, 2011.
Walsh, Catherine; León Edizon y Eduardo Restrepo. Movimientos sociales afro y políticas de identidad en Colombia y Ecuador. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2005.