Góngora Mera, Manuel; Vera Santos, Rocío y Costa, Sergio. Entre el Atlántico y el Pacífico Negro: afrodescendencia y regímenes de desigualdad en Sudamérica. Madrid- Berlín: Iberoamericana- Vervuert, 2019. 660 págs.

Góngora Mera, Manuel; Vera Santos, Rocío y Costa, Sergio. Entre el Atlántico y el Pacífico Negro: afrodescendencia y regímenes de desigualdad en Sudamérica. Madrid- Berlín: Iberoamericana- Vervuert, 2019. 660 págs.

Contenido principal del artículo

Andrea Leiva Espitia

Resumen




Según los informes de la CEPAL (2021) “Las personas afrodescendientes y el COVID-19: develando desigualdades estructurales en América Latina” y de UNFPA (2020), “Implicaciones del COVID-19 en la población afrodescendiente,” en el contexto latinoamericano y caribeño las poblaciones con mayores impactos por la pandemia del COVID-19 son las afrodescendientes. Aunque aún no hay un registro epidemiológico desagregado por etnia a nivel regional, factores como el acceso limitado a alimentos y nutrientes, la discriminación en el acceso a suministros y atención en salud, el difícil acceso al agua y al saneamiento, y la necesidad de acudir a empleos informales que ponen en mayor riesgo de contagio, son solo algunas de las condiciones preexistentes para aseverar que los y las afrodescendientes tiene mayor riesgo de sufrir con mayor severidad las consecuencias de la pandemia frente a otras poblaciones. En la dimensión económica, según la UNFPA (2020) “más del 80% de la población afrodescendiente se encuentra trabajando en el sector terciario de la economía y podría verse mayoritariamente afectado por la crisis económica a consecuencia del COVID- 19” (UNFPA, 2020: 6).




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo