La narrativa quechua contemporánea en Perú como sistema : el inmenso caleidoscopio de la literatura latinoamericana.

La narrativa quechua contemporánea en Perú como sistema : el inmenso caleidoscopio de la literatura latinoamericana.

Contenido principal del artículo

Marcia Muriel Manino

Resumen

El libro en cuestión da cuenta, crítica y detalladamente, de una cartografía de escrituras quechuas que inician en 1970 y que, por años, fueron invisibilizadas en el sistema literario latinoamericano. El estudioso moche emprende la tarea que Antonio Cornejo Polar (1989), en “Apéndice: La literatura peruana como totalidad contradictoria” propone como ineludible: pensar a la multiplicidad del escenario escriturario en Latinoamérica como una totalidad contradictoria. Para entender las producciones literarias que representan al plano social y cultural de nuestro continente se debe atender a los dinamismos que subyacen en el sistema. Estamos ante un movimiento y el libro de Espino Relucé es un fuerte e innovador aporte para ello.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
111
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Cartagena
Editorial 
Universidad de Cartagena

Detalles del artículo