Metsá kené: los diseños y la identidad del pueblo shipibo-konibo
DOI: https://doi.org/10.32997/RVP-vol.14-num.2-2020-2782
Resumen
Palabras clave
Referencias
Belaunde, L. E. (2005 ). El recuerdo de luna. Sangre, género y memoria entre los pueblos amazónicos. Lima: UNMSM.
Belaunde, L. E. (2009). Kené: arte, ciencia y tradición en diseño. Lima: Instituto Nacional de Cultura.
Belaunde, L. E. (2014). Propuesta para la interculturalidad a partir del cuerpo, el género y la crianza en la Amazonía peruana. En: Espinosa de Rivero, Óscar y Luisa Elvira Belaunde. ¿Indigenismos, ciudadanías? Nuevas miradas. Lima: Ministerio de Cultura.
Brabec de Mori, B. W. (2009a). Words can doom. Songs may heal: ethnomusicological and indigenous explanations of song-induced transformative process in Western Amazonia. Curare. Journal of Medical Anthropology 32, 123-144.
Brabec de Mori, B. W. (2009b). La corona de la inspiración. Los diseños geométricos de los Shipibo-Konibo y sus relaciones con cosmovisión y música”. Inidana 26, 105-134.
Favaron, P. (2017). Las visiones y los mundos: sendas visionarias de la Amazonía occidental. Lima: CAAAP y UNU.
Valera Rojas, A. y Valenzuela Bismarck, P. (2005). Koshi shinaya ainbo: el testimonio de una mujer shipiba. Lima: UNMSM.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.