Recuperando la memoria perdida : esclavitud y libertad en El barco de ébano.

Recovering memory loss : freedom and slavery in El barco de ébano.

Contenido principal del artículo

Resumen

Este estudio tiene un doble propósito: por una parte, analizar brevemente la representación de la esclavitud en El barco de ébano (2008), de Ricardo Gattini, durante en el periodo colonial tardío en la Capitanía de Chile y las maneras en que la novela reinscribe la presencia afrochilena en ese periodo. Por otra parte, se propone hacer reflexión crítica en torno al discurso racializado en la representación de las mujeres negras esclavas y su posicionalidad como sujeto esclavizado en El barco de ébano. Analizaremos el papel de Petra (la esclava etíope) y su función dentro de la novela para esclarecer algunas estrategias narrativas y discursivas que revelan la ideología racializada de su momento histórico. Los imagina rios nacionales han contribuido a crear e implementar políticas decisivas de omisión que han tenido un impacto directo en la exclusión de algunos grupos étnicos en la forja de la nación. A la luz de esta realidad, y pese a las contradicciones, vacilaciones, y paradojas notadas en el tejido narrativo, la novela de Gattini es de importancia capital, porque representa una tentativa de revisión historiográfica y pone de relieve la imperante necesidad de recuperar la memoria perdida y/o negada, un hecho largamente postergado por la historiografía local.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Martha Ojeda, Transylvania University

Doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Kentucky (EE.UU.), Profesora titular del Programa de Lenguas Extranjeras de la Transylvania University (EE.UU.).

Referencias (VER)

Aguirre, C. (1993). Agentes de su propia libertad: Los esclavos de Lima y la desintegración de la esclavitud 1821-1854. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Báez, C. (2010). Lumbanga: memorias orales de la cultura afrochilena. Arica: Herco Editores.

Barrenechea, P. (2015). Patrimonio, narrativas racializadas y políticas de la memoria. Abordaje a un manuscrito afrodescendiente en el Valle de Azapa. Estudios Avanzados IDEA-USACH, (23), 15-31.

Cussen, C. (2009). La ardua tarea de ser libre: Manumisión e integración social de los negros en Santiago de Chile colonial. En C. Cussen (Ed.), Huellas de África en América: Perspectivas para Chile (pp. 109-136). Santiago: Editorial Universitaria.

Contreras Segura, M. T. (2013). Una ausencia aparente. Africanos y afromestizos en Valparaíso tardocolonial. 1170-1820. Revista de Historia Social y de Mentalidades, 17(2), 105-139.

Del Río, F. (2010). Afrochilenos: Discursos oficiales en torno a los afromestizos en Chile. Actas de las IV Jornadas Experiencias de la Diversidad. CEDCU, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.

Fanon, F. (1963). The Wretched of the Earth. Trans. Constance Farrington. New York: Grove Press.

Franco, J. (1975). Historia de la literatura latinoamericana a partir de la Independencia. [Traducción Carlos Pujol]. Barcelona: Ariel.

Gattini, R. (2008). El barco de ébano. Santiago de Chile: Random House Mondadori S.A.

Guillén, N. (1998). Sóngoro Consongo y otros poemas. Madrid: Alianza Editorial.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Márquez Macías, R. & Candau Chacón, M. L. (2016). Las otras mujeres de América: las esclavas negras en tiempos de la Colonia. Un estudio a través de la correspondencia privada. Visitas al patio, (10), 75-92.

Mellafe, R. (1959). La introducción de la esclavitud negra en Chile. Tráfico y rutas. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile.

Menares Velásquez, F. (2019). Congreso despacha proyecto que reconoce al pueblo afrodescendiente. Politika. Recuperado de en http://www.politika.cl/2019/03/07/congreso-despacha-proyecto-que-reconoce-al-pueblo-afrodescendiente-chileno/

Morrison, T. (1993). Playing in the Dark: Whiteness and the Literary Imagination. New York: Vintage Books.

Salgado, M. (2012). Afrochilenos: una historia oculta. Arica: Herco Editores. San Martin, W. (2007). Esclavitud, libertades y resistencias. Hacia una propuesta integrativa a las condiciones de la negritud en Chile, S. XVIII. Revista Summa Historiae, 2(2), 195-209.

Spivak, Gayatri C. (1988). Can the Subaltern Speak? En C. Nelson and L. Grossberg (Eds.), Marxism and the Interpretation of Culture (pp. 271-314). London: Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-1-349-19059-1_20

Todorov, T. & Botton Burlá, F. (1998). La conquista de América: la cuestión del otro. Madrid: Siglo XXI.

Valero, S. (2015). Afroepistemología y sensibilización en las narrativas históricas afrodescendientes del siglo XXI. En S. Valero y A. Campos García (Ed.), Identidades políticas en tiempos de Afrodescendencia: Autoidentificación, ancestralidad, visibilidad y derechos (pp. 557-575). Buenos Aires: Ediciones Corregidor.

Zúñiga, J-P. (2009). Huellas de una ausencia. Auge y evolución de la población africana en Chile: apuntes para una encuesta. En C. Cussen (Ed.), Huellas de África en América: Perspectivas para Chile (pp. 81-108). Santiago: Editorial Universitaria.