Ese efímero objeto de deseo : happening y arte en acción en De donde son los cantantes, de Severo Sarduy.
That fleeting object of desire : happening and art in action in Severo Sarduy’s from Cuba with a song.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza la incorporación crítica de las experimentaciones estéticas del action painting y del happening en De donde son los cantantes como estrategia de disidencia frente a la concepción de la literatura comprometida. Concebir la novela como “evento” en el que confluyen diversas materialidades y temporalidades, me lleva a proponer la existencia de un diálogo con la estética del happening. Sugiero que al incorporar los debates críticos sobre la naturaleza y el rol del arte en la sociedad de los años sesenta, De donde son los cantantes se propone como arte en acción enfatizando la potencialidad del lenguaje para generar placer y requerir que el lector participe en la creación del sentido.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Alekseeva, T. (2012). Lenguaje danzante: Las coreografías afrocubanas del neobarroco en Gestos de Severo Sarduy. Afro-Hispanic Review, 31(1): 9-28.
Barrenechea, A. M. (1988). Severo Sarduy o la aventura textual. En Cedomil Goic. (Ed.), Historia y crítica de la literatura hispanoamericana. III Época contemporánea (pp. 517-23). Madrid: Crítica.
Barthes, R. (1980a). El placer del texto. México: Siglo XXI.
Barthes, R. (1980b). La faz barroca, Introducción. En Severo Sarduy. De donde son los cantantes, (pp. 3-6). Barcelona: Seix Barral.
Bartolotto, M. C. (2009). Fake for its Own Sake: a Staged Performance of Choteo in Sarduy’s De donde son los cantantes, Chasqui 38(1), 16-28.
Birkenmaier, A. (2002). Travestismo latinoamericano: Sor Juana y Sarduy. Ciberletras: Revista de crítica literaria y de cultura, (7). Recuperado de http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v07/birkenmaier.html
Derrida, J. (2007). A Certain Impossible Possibility of Saying the Event. Critical Inquiry, 33(2), 441-461. https://doi.org/10.1086/511506
Derrida, J. (2002). Typewriter Ribbon: Limited Ink (2). En Peggy Kamuf. (Ed.), Without Alibi (pp. 71–160). Stanford: Stanford UP.
Echeverría, B. (2000). La modernidad de lo barroco. México, D.F.: Ediciones Era.
Esslin, M. (1961). The Theatre of the Absurd. Garden City, N.Y.: Doubleday.
Férez Mora, P. (2014). La sensualidad matérica: didáctica de la literatura de Severo Sarduy. Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones.
González Echevarría, R. (1987). La ruta de Severo Sarduy. Hanover: Ediciones del Norte.
González Echevarría, R. (2003). Introducción. En De donde son los cantantes (pp. 15-83). Madrid: Cátedra.
González Echevarría, R. (1987). Sarduy, the Boom, and the Post-Boom. Latin American Literary Review, 15(29), 57-72.
Guerrero, G. (1996). Sarduy o la religión del vacío. Cuadernos Hispanoamericanos, (552), 33-46.
Guerrero, G. (2007). Severo Sarduy (1937-1993), retrato de un poeta en ocho fragmentos. En Severo Sarduy. Obras I Poesía (pp. 9-25). México: FCE.
Joseph, B W. (2009). Azar, indeterminación, multiplicidad. En La anarquía del silencio: John Cage y el arte experimental (pp. 210-238). Barcelona: MACBA.
Laddaga, R. (2007). Espectáculos de realidad. Ensayo sobre la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas. Rosario: Beatriz Viterbo.
Méndez Ródenas, A. (1983). Severo Sarduy: el neobarroco de la transgresión. México: UNAM.
Méndez Ródenas, A. (1978). Erotismo, cultura y sujeto en De donde son los cantantes. Revista Iberoamericana, 44(102), 45-63. https://doi.org/10.5195/REVIBEROAMER.1978.3230
Montero, O. (1988). The Name Game: Writing/Fading Writer in De donde son los cantantes. Chapel Hill: University of North Carolina Press.
Moore-Gilbert, B. y Seed, J. (1992). Introduction. En Bart Moore-Gilbert y John Seed. (Eds.), Cultural Revolution? The Challenge of the Arts in the 1960s (pp. 1-14). London and New York: Routledge.
Moraña, M. (2010). Barroco/ Neobarroco/ Ultrabarroco. De la colonización de los imaginarios a la era postaurática: la disrupción barroca. En La escritura del límite (pp. 51-91). Vervuert: Iberoamericana. https://doi.org/10.31819/9783964566355-004
Moreiras, A. (1991). Interpretación y diferencia. Madrid: Visor.
Olmedo, R. R. (2005). Ekphrasis and Spatial Form in Selected Works of Severo Sarduy. Diss. U of North Carolina-Chapel Hill.
Pérez, R. (2012). Severo Sarduy and the Neo-Baroque Image of Thought in the Visual Arts. West Lafayette, Ind.: Purdue UP. https://doi.org/10.2307/j.ctt6wq6jz
Pérez, R. (2013). Severo Sarduy”s “Cuba”: Invented, simulated and cross-dressed. Ciberletras. Recuperado de http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v31/perez.htm.
Pino Estivill, E. (2015) Cuando Cuba entró en París: retombées barthesianas en la crítica literaria de Severo Sarduy. Mitologías hoy, (12), 163-175. https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.267
Priestman, M. (1992). A Critical Stage: drama in the 1960s. En Bart Moore-Gilbert y John Seed. (Eds.), Cultural Revolution? The Challenge of the Arts in the 1960s (pp. 118-138). London and New York: Routledge.
Quesada, C. (2009). Severo Sarduy: en la patria de la página. En La metanovela hispanoamericana en el último tercio del siglo XX: las prácticas metanovelescas de Salvador Elizondo, Severo Sarduy, José Donoso y Ricardo Piglia (pp. 185-246). Madrid: Arco Libros.
Quevedo, F. de. (1981). Poesía varia. Madrid: Cátedra.
Rodenbeck, J. F. (2011). Radical Prototypes. Allan Kaprow and the Invention of Happenings. Cambridge & London: MIT Press.
Rodríguez Monegal, E. (1970). Conversación con Severo Sarduy. Revista de Occidente, 31(92), 315-343.
Roszak, T. (1995). The Making of a Conter Culture: Reflections on the Technocratic Society and its Youthful Opposition. Berkeley: U of California P.
Sánchez, E. (2003). Glosas de identidad en De donde son los cantantes. En O. González. (Ed.), Severo Sarduy: escrito sobre un rostro (pp. 88-101). Camagüey: Ácana.
Sánchez Robayna, A. (1999) Cinco paneles para Severo Sarduy. En G. Guerrero y F. Wahl. (Eds.), Severo Sarduy. Obra Completa 2 (pp. 1771-1775). Madrid: ALLCA XX.
Sánchez Robayna, A. (2008). Figuraciones del Oriente en la poesía de Severo Sarduy. En G. Guerrero, X. L. García Canido y N. del Castillo. (Eds.), El Oriente de Severo Sarduy (pp. 49-59). Alcalá de Henares, Madrid: Instituto Cervantes.
Sánchez Robayna, A. (1995). La victoria de la representación: lectura de Severo Sarduy. Valencia, España: Centro de Semiótica y Teoría del Espectáculo: Episteme.
Santucci, S. y Grossi B. (2018). El color de la revolución.
Sarduy, Robbe-Grillet y el mayo del ‘68. Revista Crítica Cultural, 13(1), 33-46.
Sarduy, S. (1993). De donde son los cantantes. Madrid: Cátedra.
Sarduy, S. (1987). Ensayos generales sobre el Barroco. México: FCE.
Sarduy, S. (1999). Obra Completa. 2 Vols. México: FCE.
Sifuentes-Jáuregui, B. (2002). Transvestism, Masculinity, and Latin American Literature: Genders Share Flesh. Springer: Palgrave. https://doi.org/10.1057/9780230107281
Sontag, S. (2001). Against Interpretation: And other Essays. Londres: Macmillan.
Sontag, S. (2013). Happenings: An Art of Radical Juxtaposition. En Essays of the 1960s & 70s (pp. 248-258). New York, NY: Library of America.
Solotorevsky, M. (1994) El predominio escritural en un texto postmodernista: De donde son los cantantes de Severo Sarduy. Alba de América. Revista Literaria, (22-23), 183-191.
Spies, W. (1969). Vasarely. New York: H.N. Abrams.
Toledo, C. (2017). Literatura y artes visuales en tres escritores cubanos: Carpentier, Lezama y Sarduy. Boletín de arte, (17), 54-58.
Ulloa, J. (1985). Severo Sarduy: pintura y literatura. Hispamérica, 14(41), 85-94.