Actualidad Agrícola en Colombia, y la Relación con el Cambio Climático, la Pandemia, y la Guerra en Ucrania
Current Agriculture in Colombia and Its Relationship with Climate Change, the Pandemic, and the War in Ukraine
Contenido principal del artículo
Resumen
La relevancia de este artículo se refleja en el desarrollo de las medidas adoptadas por el estado colombiano para superar las actuales crisis ambientales y alimentarias. No obstante, se utilizan documentos institucionales del estado colombiano, estadísticas de sus oficinas administrativas, y artículos científicos de naturaleza socio-jurídica de varios escritores de América Latina, para concluir con un informe que analiza datos, valora las opiniones, y construye críticas para la mejora de las actuales problemáticas derivadas de las crisis globales. Así mismo, el documento utiliza una metodología simple de respuestas a preguntas concretas, para esbozar conclusiones exactas frente a los problemas planteados.
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad de Cartagena
- Editorial
- Universidad de Cartagena
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Agencia de Noticias Chinas Xinhua Español (2022). La Seguridad alimentaria es "zona cero" para el multilateralismo inclusivo. Recuperado de: http://spanish.news.cn/20220921/788a88ed941f40cdbbdd064ea577c376/c.html
Colombia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Minambiente, interesado en ayudar a disminuir el desperdicio de alimentos. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico/minambiente-interesado-en-ayudar-a-disminuir-el-desperdicio-de-alimentos/
Colombia (2023). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Recuperado de: https://ccong.org.co/files/1010_at_Bases%20PND%202022-2026.pdf
Corte Constitucional (2022). Sentencia de Tutela T-343/22. Expediente T-8.522.455, Magistrado ponente: JOSÉ FERNANDO REYES CUARTAS. Bogotá D.C., cinco (5) de octubre de dos mil veintidós (2022). Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-343-22.htm#_ftn70
FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF (2023). Versión resumida de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023. Urbanización, transformación de los sistemas agroalimentarios y dietas saludables a lo largo del continuo rural-urbano. Roma, FAO. DOI: http://doi.org/10.4060/cc6550es
Giordano, P. y Michalczewsky, K. (2022). El impacto comercial de la Guerra en Ucrania en América Latina. DOI: http://dx.doi.org/10.18235/0004336
Gómez Beltrán, D. (2022). Historia de la regulación del clorpirifós en Estados Unidos: situación en Colombia. Universidad de Antioquia. Jaga, K., & Dharmani, C. (2003). Sources of exposure to and public health implications of organophosphate pesticides. Revista panamericana de salud pública = Pan American journal of public health, 14 3, 171-85.
Grandjean P, Landrigan PJ. (2014). Efectos neuroconductuales de la toxicidad del desarrollo. DOI: https://doi.org/10.1016/S1474-4422(13)70278-3
OCDE (2022). Economic and Social Impacts and Policy Implications of the War in Ukraine, Economic Outlook Interim Report, march. Recuperado de: https://www.oecd-ilibrary.org/sites/4181d61b-en/index.html?itemId=/content/publication/4181d61b-en#
Organización Mundial De La Salud – Oms Y Organización De Las Naciones Unidad Para La Alimentación Y La Agricultura. (s.f). Codex Alimentarius. Residuos de plaguicidas en los alimentos y piensos. Recuperado de: http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/standards/pestres/materiasprimas/es/
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- FAO (2022). Repercusiones del conflicto entre Ucrania y la Federación de Rusia en la seguridad alimentaria mundial y asuntos conexos en relación con el mandato de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Recuperado de: https://www.fao.org/3/nj164es/nj164es.pdf
Orozco, C. (2022). Sistema Europeo de Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas y su Impacto en la Oferta Exportable Colombiana. Estudios en Derecho, Comercio & Globalización, Número 2. ISSN: 2806-0385.
Sánchez-Gómez, J. S. (2020). Estado de excepción por coronavirus en Colombia: Entre la colaboración armónica y la descentralización. Política Globalidad y Ciudadanía, 188-206. Recuperado de http://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/154