Idiomas

Los manuscritos pueden ser presentados en español, inglés, italiano, portugués y francés. Se recomienda que los autores no nativos del inglés, italiano y portugués sometan sus manuscritos a una revisión lingüística profesional antes de enviarlos.

Formato de recepción

Formato de archivo: La revista acepta manuscritos en formato Microsoft Word (.doc o .docx).

Extensión del Documento: La longitud del manuscrito no debe exceder las 20 páginas, incluyendo las referencias, tablas y figuras.

Tipo de letra y estilo

Se debe utilizar la fuente Calibri, tamaño 12 puntos. El manuscrito debe estar a espacio sencillo. Utilizar márgenes de 2.5 cm en todos los lados. El texto debe estar justificado.

Datos por solicitar al autor

Título del manuscrito: Debe ser claro y conciso, reflejando el contenido del trabajo.

Autores y Afiliaciones: Nombres completos de los autores, con sus respectivas afiliaciones institucionales, direcciones de correo electrónico, ORCID, y CvLac

Autor Correspondiente: Indicar el autor responsable de la correspondencia durante el proceso de publicación.

Resumen y Palabras Clave: Un resumen de no más de 250 palabras, seguido de 3 a 5 palabras clave.

Referencias

Citación completa de todas las fuentes mencionadas en el texto, siguiendo el estilo de citación estandarizado de APA séptima edición.

Imágenes y Tablas

Imágenes: Deben estar en alta resolución (mínimo 300 dpi) y en formatos JPEG o PNG. Cada imagen debe estar numerada y titulada, y debe mencionarse en el texto del manuscrito.

Tablas: Deben ser creadas usando las herramientas de tabla de Microsoft Word, numeradas y tituladas de manera adecuada. Las tablas deben ser autoexplicativas y mencionadas en el texto del manuscrito.