La relación entre el desempeño y el aprendizaje en las organizaciones.

The relationship between performance and learning in organizations.

Contenido principal del artículo

María del Carmen Gómez Romo
Telmo Diego Proaño Córdova
Andrés Francisco López Gómez

Resumen

El aprendizaje es una herramienta para el desarrollo y sostenibilidad de las organizaciones que propicia un desempeño eficiente, y permite que estas se conviertan en organizaciones inteligentes. El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre el desempeño y el aprendizaje en la Facultad de Contabilidad y Auditoría en una universidad pública en la zona centro del Ecuador. Las organizaciones enfrentan obstáculos en varias fases de la transferencia del conocimiento, desde lo individual hasta lo colectivo, obstáculos que pueden ser superados a través del aprendizaje. Se investigó los fundamentos teóricos que respaldan el estudio y se aplicó una encuesta estructurada con 23 items (5 de adquisición del conocimiento, 5 de distribución del conocimiento, 4 de memoria organizacional, 4 de desaprendizaje y 5 desempeño) a una muestra aleatoria de 63 docentes de un universo de 75. El cuestionario fue validado con un alfa de Cronbach 0,918. El procesamiento de datos permitió determinar los estadísticos descriptivos de las dimensiones del aprendizaje y del desempeño. Se encontró evidencia estadística significativa de que existe una muy buena correlación positiva entre el aprendizaje y el desempeño, a un nivel de significancia del 5% y que el 76,2% del desempeño fue explicado por las dimensiones del aprendizaje organizacional. Por otro lado, al aplicar una lista de chequeo al plan estratégico de la facultad, no se encontraron elementos del aprendizaje y desempeño.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alles, M. (2005). Desempeño por competencias para una evaluación de 360. Buenos Aires: Granica

Anderson, D., Sweeney, D., Williams, T. (2011). Estadística para Administración y Economía. México: McGrawHill

Arismendy-Morales M.,y Santis-Aguas, E. (2011). Clima organizacional y desempeño laboral, una reflexión cuantitativa en las universidades del departamento de la Guajira. Revista Panorama Económico, 19, 163-176

Argyris, C., y Schon, D. (1978). Organizational learning: A theory of action perspective. REIS, 77, 345-348. https://doi.org/10.2307/40183951

Aramburu, N. (2000). Un estudio del aprendizaje organizativo desde la perspectiva del cambio. Universidad de Deusto. San Sebastián, Deusto. San Sebastián.

Arellano,D. (2014). Sistemas de Evaluación del Desempeño para organizaciones públicas. CIDE.

Assaél, J., y Pavez, J. (2008). La construcción e implementación del sistema de evaluación del desempeño docente chileno: principales tensiones y desafíos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/661518

Castañeda, D. I., y Ríos, M. F. (2007). Validación de una escala de niveles y condiciones de aprendizaje organizacional. Universitas Psychologica, 6(2), 245–254. https://doi.org/10.1037/t73771-000

Camisón, C. (2007). Gestión de la Calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Madrid: Pearson Education

Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. (2015). Modelo de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas. Recuperado de http://www.ceaaces.gob.ec/sitio/wp-content/uploads/2016/06/Modelo-de-evaluacio%CC%81n-institucional-2016.pdf

Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos: el capital humano de las organizaciones. McGraw-Hill/Interamericana.

David, F. R. (2007). Conceptos de administración estratégica. México: Pearson.

Del Río Cortina, J., y Rojas, D. F. S. (2011). Perspectivas del aprendizaje organizacional como catalizador de escenarios competitivos/organizational learning perspectives as catalizers of competitive scenarios. Revista Ciencias Estratégicas, 19(26), 247.

Echeverría, R. (2000). La empresa emergente, la confianza y los desafíos de la transformación. Ediciones Granica S.A.

Fernández, A. (2001). El Balanced Scorecard. Revista de Antiguos Alumnos, 31–42.

Gómez-Romero, J., Villareal, D., y Villareal, F. (2015). Las incapacidades de aprendizaje organizacional y su relación con los estilos de aprendizaje organizacional en la Mipyme. Contaduría y administración, 60(3), 686-702. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.cya.2013.11.001

Gutiérrez-Pulido, H. (2010). Calidad total y productividad. McGraw Hill.

Hellriegel, D., Jackson, S. E., y Slocum, J. W. (2005). Administración: un enfoque basado en competencias. Thomson Learning.

Kofman, F. (2001). Metamanagement: la nueva con-ciencia de los negocios: cómo hacer de su vida profesional una obra de arte. Grancia, Ediciones, S.A.

Mayorca-Capataz, E., y Mayorca-Beltrán, D. (2010). El aprendizaje organizacional una estrategia de cambio en la administración de hoy. Revista Panorama Económico, 18, 203-213

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (2000). La empresa creadora de conocimiento. Gestión del conocimiento, 1–9

Pardo-Ramos, O. (2006). El aprendizaje organizacional en entidades públicas del orden nacional del Departamento de Bolívar: Propuesta de mejoramiento. Revista Panorama Económico, 14, 8-82

Quispe, E., y Vigo, S. (2017). La interacción del aprendizaje organizacional y el desempeño laboral de los educadores de las instituciones educativas públicas. Revista de Investigación en Psicología, 20(2). https://doi.org/10.15381/rinvp.v20i2.14050

Saldarriaga Ríos, J. G. (2008). Gestión humana: tendencias y perspectivas. Estudios Gerenciales, 24(107), 137-159. Recuperado de https://doi.org/10.1016/S0123-5923(08)70040-8

Sanabria, P., Telch, F., Rodas, A., Astudillo, M., y Estrada, S. (2015). Lineamientos básicos para una política de gestión del recurso humano para el contexto del sector público colombiano. Recuperado de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2926970

Santamaría-Escobar, A.,y Pertuz-Martínez, A. (2013) Certificación de la Calidad ISO 9001: Clave del mejoramiento del desempeño empresarial. Revista Panorama Económico, 21, 191-213. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.21-num.0/2013/178

Santos Vijande, M., Sanzo Pérez, M., García Rodríguez, N., y Trespalacios Gutiérrez, J. A. (2009). Procesos de aprendizaje en las pymes industriales españolas: efectos en la innovación, calidad de la oferta y resultados empresariales. INNOVAR Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 19(33). Recuperado de http://www.redalyc.org/html/818/81819022004/

Senge, P. M. (2005). La Quinta Disciplina En La Practica. Ediciones Granica S.A.

Senge, P. M. (2012). La quinta disciplina: Como impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Ediciones Granica S.A.

Simon, H. A. (2011). El comportamiento administrativo: un estudio de los procesos de decisión en las organizaciones administrativas. Argentina: Errepar.

Stable, Y. (2011). Modelo de aprendizaje organizacional para organizaciones de información. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 22(3). 237-250.

Stable, Y. (2012). Modelo y metodología de aprendizaje organizacional para el mejor desempeño de una organización de ciencia e innovación. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/280530689_modelo_y_metodologia_de_aprendizaje_organizacional_para_el_mejor_desempeno_de_una_organizacion_de_ciencia_e_innovacion

Ynoub, R. (2015). Cuestión del Método. Aportes para una metodología crítica. (1a Edición). México, DF.: Cengage Learning Editores.

Vargas, J., Almanza, R., Calderón, P., Casas, R., y Palomares, F. (2016). Performance y aprendizaje organizacional bajo el enfoque de las teorías organizacionales. Perspectiva Socioeconómica. https://doi.org/10.21892/24627593.170

Zapata, J. P., y Ramírez, J. A. (2010). Medición y validación del desempeño organizacional como resultado de acciones de aprendizaje. Revista Ciencias Estratégicas, 17(22), 251–271.

Citado por