Estrategias didácticas para el aprendizaje de la contaduría pública.

Didactic strategies for learning accounting.

Contenido principal del artículo

Milton García Barbosa
Deilo Martínez Maza

Resumen

El trabajo de investigación tiene como propósito proponer un modelo de proyecto de aula que articule la investigación con los contenidos curriculares de la disciplina de las ciencias contables, para potenciar la aprehensión de los conocimientos disciplinares de la profesión contable en los estudiantes y fomentar una cultura de investigación de cara a los desarrollos cognitivos que requieren del egresado los mercados, producto de la globalización y las nuevas tendencias de la profesión contable, propios de la arquitectura financiera internacional. La importancia de la investigación radica en que se asume el proyecto de aula como un proceso, completo, intencional y consciente (Rincón, 2012), en donde el estudiante como actor principal, aprende a partir de la formulación de problemas que articulan las áreas disciplinares de conocimiento de su plan curricular y porque además, explora las diferentes concepciones que sobre los proyectos de aula se han esgrimido para enfatizar en un modelo que se adecue a las necesidades de los Programas de Contaduría Pública. Los resultados del trabajo muestran que la estrategia de articular los trabajos de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) realizados por los estudiantes al proyecto de aula, propicia la aprehensión de conocimientos en los estudiantes y la generación de producción intelectual de los docentes.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Milton García Barbosa, Universidad de Cartagena

Docente de carrera del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Cartagena.

Referencias (VER)

Agudelo, E., González, M., & Osorio, M. (2007). Un modelo de evaluación curricular alternativa y pertinente con el diseño curricular basado en la solución de problemas para la formación de profesionales: caso Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Antioquia. Revista Contaduría Universidad de Antioquia; Jul-Dic; 51.

Bruning, R. H., Schraw, G. J., Norby, M. & Ronning, R. R. (2004). La Psicología Cognitiva y la instrucción. (4a. ed.). Upper Saddle River, NJ: Merrill/Prentice Hall.

Cerda, H. (2003). Pedagogía de proyectos: algo más que una estrategia. Revista Magisterio, Educación y Pedagogía. Vol. 2, Santa fe de Bogotá.

Chaparro, C. (2003). Proyectos de aula vs homogeneización. Revista Magisterio, Educación y Pedagogía. Vol. 2, Santa fe de Bogotá.

Deleuze, G. & Guattari, F. (2001). ¿Qué es la Filosofía? Barcelona, Anagrama.

Farías, G. & De Agüero, M. (2014). Innovación en la práctica docente en contabilidad. Revista Criterio Libre No. 21 Bogotá (Colombia). Edición Julio-Diciembre 2014. (Pp. 249-262). https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2014v12n21.156

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2018). El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. México. Recuperado de http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/

Londoño, Pilar y Calvache, J. (2010). Las estrategias de enseñanza: aproximación teórico-conceptual. Editorial Kimpres Ltda. Bogotá.

Martínez, G. (2008). La educación contable: encrucijada de una formación monodisciplinaria en un entorno complejo e incierto. Editorial Universidad del Cauca. Popayán (Colombia).

Ministerio de Educación Nacional, (2002). Decreto 0808 de abril 25. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co

Moust, J. Bouhuijs, P. y Schmidt, H. (2007). El aprendizaje basado en problemas: guía del estudiante. Gráficas Cuenca.

Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Ecuador. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44184609600

Porlan, R. (1990). El maestro como investigador en el aula. Investigar para conocer, conocer para enseñar. Revista Investigación en la Escuela Nº 1, Sevilla.

Rincón, G. (2012). Los proyectos de aula y la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito.

Schunk, D. H. (2012). Teorías del Aprendizaje. México: Pearson. VI Edición.

Silva, J. y Maturana, D. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior. México D. F. En Revista Innovación educativa.

Tobón, S., Pimienta, J. y García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México. D. F. Editorial Pearson educación

Tudge, J. & Scrimsher, S. (2003). Lev S. Vygotsky sobre la educación: un enfoque histórico-cultural, interpersonal e individual al desarrollo. En B. J. Zimmerman y D. H. Schunk (Eds.), pp. 207-228.

Universidad del Sinú - Elias Bechara Zainum (2003). Proyecto educativo Institucional, Acuerdo 004 de febrero 25. Montería. Recuperado de http://wwww.unisinu.edu.co

Vieira, T. (2003): El aprendizaje significativo de Ausubel: algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Universidades. (26), 37-43. Recuperado http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/373/37302605.pdf

Vizcarro, C. & Juárez, E. (2008). ¿Qué es y cómo funciona el aprendizaje basado en problemas? En El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria. ISBN 978-84-8371-778-3, págs. 17-36 Recuperado de http://www.ub.edu/dikasteia/LIBRO_MURCIA.pdf

Citado por