Orden, poder y contrabando en el Caribe durante el medio siglo antes de la independencia

Order, power and Smuggling in the Caribbean half a century before independence

Contenido principal del artículo

Ruth Gutiérrez Meza

Resumen

El Caribe se ha caracterizado históricamente por su diversidad, heterogeneidad e importancia geográfica para el comercio. Durante el medio siglo que precedió a la independencia este territorio adquirió una significativa y estratégica importancia a nivel mercantil que le permitió figurar como el centro de disputas entre las metrópolis europeas. Las poblaciones del Caribe por su parte desarrollaron prácticas sociales y estrategias económicas como el contrabando que en su vida diaria les permitieron beneficiarse del contexto político y económico que les rodeaba.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Ruth Gutiérrez Meza, Universidad de Cartagena

Editor Revista Palobra

Capacitación sobre Open Journal Systems de la Red Nacional de Tecnología Avanzada, RENATA

Referencias (VER)

Documentos: Archivo General de la Nación. Milicias y marina. Fls. 453- 468. 1770-1776 Aizpurua, Ramón. “Las mulas venezolanas y el Caribe Oriental del siglo XVIII: Datos para una Historia Olvidada”. Boletín Americanista.38, Barcelona, 1988. Pág. 6.

Araúz Celestino, El contrabando holandés en el Caribe, durante la primera mitad del siglo XVIII. Tomo I. Caracas. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. 1984. Pág. 343. Pág.21.

Belmonte Postigo, José Luis, “Notas sobre el tráfico de esclavos en Santiago de Cuba”. Memorias (Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe). Año 4. Barranquilla. Universidad del Norte. 2007. Pág.5

Bordieu Pierre. El sentido práctico, Madrid. Taurus Humanidades. 1991. Pp. 451.

Brading David. “La España de los Borbones y su Imperio Americano”. Leslie Bethell (ed). Historia de América Latina 2. América Latina Colonial: Europa y América en los siglos XVI, XVII, XVIII.

Barcelona, Crítica/ Cambridge University Press, 1998. Págs. 85-126.

Estrada Fabiola. “Marco y propósitos generales de las Reformas Borbónicas” Grafia/Cuaderno de trabajo de los profesores del Departamento de Humanidades. Universidad autónoma de

Colombia.2003 Pág. 3.

García Mercedes. “La real compañía de comercio de La Habana. Su actividad por el Puerto de Carenas”. Ciudades portuarias en la gran cuenca del Caribe. Historia, cultura, economía y sociedad.

Elias Jorge; Vidal Antonino (editores). Universidad del Magdalena/Universidad del Norte. Barranquilla. 2010. Págs. 112- 136.

Gonzales- Ripoll Navarro Maria. “Idea y representación del Caribe en la cartografía española en el siglo XVIII”. Contrastes. No 12. Madrid. 2001- 2003. Pág. 83

González Roberto. “Colombia y los vínculos históricos con el Caribe”. Historia Caribe. 9. Barranquilla. Universidad del Atlántico.2004. Pág.42-43

Grahn Lance. Contraband, comerse and society in New Granada, 1713-1763. Disertación doctoral.

Duke University. 1985. Pág. 408. Vease también “An Irresoluble dilemma: smuggling in New Granada. 1717-1763”. Isabel Sanclemente (Comp.). Memorias del 45 Congreso Internacional de

Americanistas. Uniandes. Pp. 21-54

Gutiérrez Meza Ruth. “Geografía, contrabando y fronteras La Guajira a fines del siglo XVIII”. Revista Amauta. Universidad del Atlántico. Barranquilla. 2010. PP. 108.109.

__________________. Prácticas sociales y control territorial en el Caribe colombiano, 1750 1800.El caso del contrabando en la península de La Guajira”. Historelo Revista regional y local. Vol. 3. N. 6. 2011. Pág. 39-65.

Langebaeck Carl. El diablo vestido de negro y los cunas del Darién. Jacobo Walburger y su breve noticia de la provincia del Darién, de la ley y costumbres de sus indios, de la poca esperanza de plantar nuestra fe, y del número de sus naturales, 1748. Uniandes. Bogotá. 2006. Págs. 99- 100.

Laurent Muriel. “Nueva Francia y Nueva Granada frente al contrabando: reflexiones sobre el comercio ilícito durante el período colonial. Historia Crítica N. 25, 2003. Universidad de

los Andes. Bogotá 137- 156. Pág. Pp. 143.http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.

jsp?iCve=81111333009.

Morales Carrion Arturo. Puerto Rico y la lucha por la hegemonía en el Caribe: Colonialismo y contrabando siglos XVI- XVIII. Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico. 1995. Pág. 98- 103.

Múnera Alfonso. “Ilegalidad y frontera”. Adolfo Meisel (Comp.). Historia Económica y Social del Caribe Colombiano. Uninorte. Bogotá. 1994. Págs. 111- 112.

Polo Acuña José. Indígenas, poderes y mediaciones en la Guajira en la transición de la colonia a la republica (1750- 1850). Universidad Central de Venezuela. Caracas. 2009. Tesis Doctoral.

Polo José; Gutiérrez Ruth. “Territorios, gentes y culturas libres en el Caribe continental neogranadino 1700- 1850: una síntesis”. Historia Social del Caribe Colombiano, Polo José; Solano Sergio (editores). La Carreta/Universidad de Cartagena. Medellín. 2011. Pág. 13- 44.

Sorhegui D’Mares Arturo. “El puerto de La Habana: de principal enclave del comercio indiano, a cabecera de una economía de plantación”. Ciudades portuarias en la gran cuenca del Caribe. Jorge Enrique Elías Caro; Antonino Vidal Ortega (editores). Universidad del Magdalena/ Universidad del Norte. 2010. Págs. 80-107.

Ureña Rib Pedro. “Saint Domingue y Santo Domingo en el siglo XVIII: Aparición de dos identidades en una sola isla, en la lejana frontera de dos imperios” XI Congreso APFFUE, La Rioja, Logroño, 2002.

David Weber. La frontera española en América del Norte, México. Fondo de Cultura Económica.

Pág. 27.

Citado por