Paz, justicia y posconflicto: Una aproximación desde los discursos de familias víctimas del desplazamiento forzado asentadas en Soacha Cundinamarca

Peace, justice and post-conflict: An approach from the speeches of families victims of forced displacement settled in Soacha Cundinamarca

Contenido principal del artículo

Yuri Alicia Chávez Plazas
José Luis Hernández Hernández
Mario Alberto Rangel

Resumen

La paz y la justicia en un posible escenario de posconflicto en el país, ha sido un tema ampliamente debatido por académicos y politólogos, sin embargo es necesario aproximarse a los discursos que las víctimas del conflicto armado construyen desde sus daños y esperanzas. El artículo reflexiona en torno a las expresiones que diez familias víctimas del desplazamiento forzado asentadas en Soacha1, construyen desde su dramática experiencia en la guerra y sus precariedades socioeconómicas en el municipio. Sin duda todos anhelan la paz, pero con justicia reparativa. La reflexión es el resultado de la investigación realizada por la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, programa de Trabajo Social, en 2014, que indagó las representaciones sociales que de su condición de víctimas estas familias construyen en el marco de la Ley 1448. Aquí la justicia y la paz, surgieron como categorías emergentes, el diseño fue de corte cualitativo.
 

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

AGUILAR, J. & GARCÍA, J. (2014). “Análisis del programa de restitución de tierras frente al estado de cosas inconstitucional declarado por la Corte Constitucional mediante Sentencia T-025 de 2004”.

ALCALDÍA DE SOACHA (2012) “Bienestar para todos y todas plan de desarrollo 2012-2015”. http://www.soacha-cundinamarca.gov.co/apc-aa- files/65653566303431363662343131363535/Plan_Desarrollo_2012_2015.pdf. Consultado 15 de marzo de 2015.

ARCE ORTIZ, J. P. & MORENO SALAZAR, M. I. (2014). “Estándares internacionales en materia de reparación integral, su devenir y ejecución en el conflicto colombiano”.

ARCHILA, M. & PARDO, M. (2001). Movimientos sociales, Estado y democracia en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Centro de Estudios Sociales.

BEJARANO, J. (1999). Ensanchando el centro: El papel de la sociedad civil en el proceso de paz. Monsalve, A. Y Domínguez, E. (comp.) en Colombia: democracia y paz, Medellín, U. de A., UPB y CISC.

BAUTISTA REVELO, A. J. (2012). Restitución ¿realidad o ficción? Balance de los derechos de las víctimas del despojo y del abandono forzado de tierras en Colombia.

CASTELLANOS, E. (2014). Discurso e ideología de Álvaro Uribe Vélez sobre las guerrillas colombianas y su impacto en los procesos de paz en Colombia. Discurso & Sociedad, (2), 182-209.

CODHES. (2013). “El desplazamiento forzado y la imperiosa necesidad de la paz”. Informe.2013. Disponible en: http://static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_391297_20140611.pdf. Consultado. 15 de marzo.

CORTÉS, P. M. (2013). Ley de víctimas y restitución de tierras en Colombia en contexto.

GARCÍA INDA, A. (2011). Derecho o barbarie. Apuntes sobre la relegitimación de la guerra. En G. Gallego García & M. González Ordovías (Coord.), Conflicto armado interno, derechos humanos

e impunidad. Bogotá, D. C.: Siglo del Hombre Editores - Universidad EAFIT - Universidad de Zaragoza - AECID.

GIRALDO, J. (2004). Búsqueda de verdad y justicia: seis experiencias en posconflicto. Cinep.

DE LA NACIÓN, P. G., DEL PUEBLO, D., & COMPLETO, I. “Segundo informe de seguimientoa la Ley 1448 de 2011 de Víctimas y Restitución de Tierras”.

DE MEMORIA HISTÓRICA, G. (2013). ¡Basta ya. Colombia: Memorias de guerra y dignidad.

DELGADO, E. H. (2009). Resistencias para la paz en Colombia. Experiencias indígenas, afrodescendientes y campesinas. Revista de Paz y Conflictos, 2, 117-135.

DUQUE MUÑOZ, L. & GUEVARA ALZATE, A. F. (2014). “Las tensiones sociales producto de la desmovilización y reintegración de grupos guerrilleros y paramilitares”.

HERNÁNDEZ DELGADO, E. & SALAZAR POSADA, M. (1999). Con la esperanza intacta: Experiencias comunitarias de resistencia civil no violenta. Oxfam.

LUNA JARAMILLO, A. M. (2014). La restitución de tierras en Colombia: un instrumento para reparar las víctimas del conflicto armado o un instrumento político para el desarrollo económico.

LOAIZA, A. G. (2012). Negociaciones de paz en Colombia, 1982-2009. Un estado del arte. Estudios políticos, 40, 175-200.

MEDINA, M. & SÁNCHEZ, E. (Eds.). (2003). Tiempos de paz: acuerdos en Colombia, 1902-1994. Alcaldía Mayor de Bogotá. citado por; Nasi, C., & Rettberg, A. (2005). Los estudios sobre conflicto armado y paz: un campo en evolución permanente. Colombia internacional, (62), 64-85.

MINISTERIO DE INTERIOR Y JUSTICIA. (2011). “Justicia transicional. Aportes para construir un lenguaje unificado de transición en Colombia”. Bogotá. http://www.corteidh.or.cr/tablas/29500.pdf . consultado 15 de marzo.

UNIDAD NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS. (2013). Desplazamiento y crisis humanitaria 2012-2013. http://www.unidadvictimas.gov.co/index.php/91-intranet/2492-informe-desplazamiento-y-crisis-humanitaria-2012-2013. Consultado 15 marzo de 2015.

UPRIMNY, R. (2006) “Las enseñanzas del análisis comparado: procesos transicionales, formas de justicia transicional y el caso colombiano. ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación”.

RETTBERG, A. (2003). Diseñar el futuro: Una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el postconflicto. Revista de Estudios Sociales, (15), 15-28.

SACIPA RODRÍGUEZ, S. (2005). Las y los ciudadanos de Bogotá significan la paz 1. Universitas Psychologica, 4(1), 97-106.

VALENCIA, L. (2002). Adiós a la política, bienvenido la guerra: Secretos de un malogrado proceso de paz. Intermedio. citado por; Nasi, C., & Rettberg, A. (2005). Los estudios sobre conflicto armado y paz: un campo en evolución permanente. Colombia internacional, (62), 64-85.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.